Contaminación acústica: así es el sonómetro que controlará el ruido que emite tu moto de combustión
KTM patenta un sistema para medir la contaminación acústica que se instalaría en las propias motos
La posibilidad de controlar el ruido que genera tu moto de combustión ya está encima de la mesa con la instalación de un sonómetro que te avisará cuando excedas los niveles de decibelios permitidos.
La contaminación de las ciudades no sólo se ciñe a las emisiones de los tubos de escape de los vehículos de combustión, también a los ruidos que generan en sus desplazamientos, lo que se denomina contaminación acústica, sobre todo la que genera la moto de gasolina que es recogida por los sonómetros.
Un problema de salud
Y es que el ruido en las ciudades también es un problema de salud, al igual que el de las emisiones de CO₂. Un estudio publicado por la revista Environment International, reflejó que si las ciudades europeas cumplieran con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de ruido, se evitarían cada año más de 3.600 muertes por cardiopatía isquémica.
En este contexto, un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) destaca que 60 millones de europeos viven sometidos a niveles de ruido generado por vehículos que son perjudiciales para su salud y que en España las ciudades con más exposición al ruido son Bilbao, Málaga y Sevilla
Límites de decibelios
La OMS define como ruido cualquier sonido superior a 65 decibelios (dB) y si pasa de los 75, se considera dañino para el oído humano y doloroso a partir de los 120.
Más concretamente, la OMS recomienda no superar los 65 dB durante el día y que no exceda los 30 dB por la noche, para que el sueño sea reparador. Para que te hagas una idea, una aspiradora doméstica genera un ruido de 75 dB, el claxon de un coche sube a los 90 dB y el de un autobús a 100 dB.
Normativa y dB Killers
Actualmente, en España, el ruido máximo que un coche o motocicleta puede emitir es de 91 decibelios, un umbral también recogido a nivel europeo, que también regula normas antimanipulación de los silenciadores de escape, los famosos dB Killers.
Un sistema que consiste en una pieza que se encuentra en el sistema de escape de tu moto y que se utiliza para reducir el nivel de ruido generado por el motor. Es un supresor de sonido que comprime los gases en la cola del escape para producir menos ruido y así cumplir con las regulaciones de emisiones acústicas.
Sin él, se produce un flujo más libre de los gases de escape. Esto puede resultar en un pequeño incremento en la potencia del motor y en la velocidad máxima.
Menos de 80 decibelios
Por lo tanto, cuando la moto está parada con el motor encendido o circulando, no podrá superar los 91 decibelios para no contaminar acústicamente, aunque hay regiones o zonas europeas que los rebajan hasta los 80 dB como ocurre en los Alpes austríacos y algunos distritos de París.
En este contexto, el ruido de las motos de combustión, un problema que no tienen las eléctricas, está en el foco de los fabricantes, tanto que ya hay una marca que ya ha mostrado su interés para que el propio conductor sepa cuánto ruido genera su conducción.
Patente de KTM
Se trata de KTM, que ya ha patentado un sistema para advertir a los motociclistas de los niveles de ruido cuando circulan con su vehículo de combustión, según la web Cycle Word. Lo que implica que, a medida que las normas sobre contaminación acústica se endurecen, KTM busca soluciones para gestionar el ruido.
En la explicación, la marca austriaca expone que si ya tienes un velocímetro para ver si estás dentro de los límites de velocidad y evitar romper límites que cambian de un lugar a otro, es lógico que se pueda añadir un sonómetro para controlar los niveles de ruido que ocasiona.
Con esquemas muy básicos, la patente explica que el nivel de ruido de la moto en tiempo real podría comunicarse al conductor mediante un medidor o mediante una luz de advertencia que parpadea si se pasa un umbral preestablecido.
Sistema háptico
KTM incluso sugiere, con su sonómetro para la moto de combustión, la inclusión de un sistema háptico, que alertaría a los conductores mediante motores de vibración. Incluso también contempla que se incorpore, paradójicamente, una alerta sonora, sí acústica, para avisarle si se traspasa los límites de ruido.
El sistema incluye sensores en la propia motocicleta que monitorean el nivel de ruido en tiempo real, montados alrededor del motor y el escape, así como en la carrocería y el chasis.
Medir el ruido en la estructura
KTM esboza que este sistema de sonómetro en la moto captaría sonidos en el aire o monitorizarán la vibración a través de la estructura, todos conectados a una unidad de control que también se vincula con la gestión del motor de la moto.
Las marca también avanza que los sensores pueden alertar al conductor sobre el nivel de ruido o preestablecer un límite de ruido que regule automáticamente las revoluciones del acelerador, como si fuera un limitador.
Incluso KTM también sugiere que su sistema podría estar vinculado a un sensor GPS, lo que permitiría a la moto ajustar automáticamente sus niveles de sonido.
Sanciones
¿Cuál es el importe de la multa si superas los límites establecidos? La cuantía de la sanción por superar los decibelios permitidos puede llegar hasta los 600 euros y es considerada como una falta leve. Para poder establecer la denuncia será necesario contar con la aparatología (un sonómetro) adecuada y homologada, de manera que los resultados que se aporten sean claros y fiables.
Si la sanción se debe a que el conductor circula sin silenciador o este no cumple con su función o se ha manipulado, el agente podrá multar al piloto con una sanción de 200 euros.
Lo último en OKGREEN
-
Tortuga a la vista: ¿qué hacer si nos cruzamos con un ejemplar?
-
Ruralitud: una alternativa para favorecer el relevo generacional en el campo
-
¿Qué puede provocar un gran incendio como el de Madrid?
-
La Federación de Caza advierte que los nuevos decretos de bienestar animal ponen en riesgo la actividad
-
Viajar en coche eléctrico durante el verano: éstos son los errores más comunes que debes evitar
Últimas noticias
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
Vecinos de Pere Garau piden instalar señales y radares pedagógicos en los pasos de peatones del barrio
-
El alcalde de Palma acaba con el sectarismo de la izquierda de sólo subvencionar al colectivo vecinal afín
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El juez investiga si el bufete de Montoro creó un «entramado societario» para desviar fondos