¿Qué animales accidentados ingresan en este hospital de la Comunidad de Madrid?
Durante el año 2023 acogió y trató a casi 8.000 ejemplares, logrando un nuevo récord
Aves como vencejos, gorriones o búhos u otros animales como mapaches, cotorras y galápagos ingresan en un hospital muy especial de la Comunidad de Madrid para ser recuperados, una instalación que ha logrado superar todas las expectativas de atención.
Es el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), el hospital donde ingresan las especies heridas recogidas en la Comunidad de Madrid, que logró un nuevo récord en 2023 y que acoge animales muy diversos, aunque las aves son sus principales pacientes.
El centro, situado en Tres Cantos contabilizó un total de 7.907 ingresos, un 15,44% más que el año anterior (6.687). Este hospital para animales es «considerado uno de los más destacados de Europa en este ámbito, este hospital público se creó en 2010 y se dedica a la salvaguarda y restablecimiento de la fauna autóctona protegida, con una aportación anual del Gobierno autonómico de 1,4 millones de euros», según refleja el ejecutivo autonómico
Aves heridas
Según los datos de 2023 ofrecidos por el hospital de animales, el 86% de los animales que llegaron al CRAS lo hicieron vivos (6.837) y el resto lo hacía ya fallecidos (1.071).
El balance de 2023 arroja que la mitad de los ingresos correspondieron a aves heridas, fundamentalmente durante la época de cría, en primavera y verano, momentos del año que coinciden con el aumento de las temperaturas y las olas de calor, lo que se traduce en caídas del nido.
El aumento de temperaturas de este último año ha propiciado el ingreso de muchas de ellas, hasta un total de 3.700. Los vencejos fueron la especie más abundante (1.791), seguida de gorriones (416), palomas bravías (395) y urracas (345). También se han encontrado búhos reales, milanos reales, buitres negros, halcones peregrinos o águilas imperiales.
Traumatismo por mobiliario
Otro problema que afecta a este tipo de fauna es el mobiliario urbano, especialmente cuando los edificios son muy altos o contienen vallas metálicas, que provocan accidentes.
Por ello, los traumatismos suponen la segunda causa de admisión en el CRAS, con más de mil afectados el año pasado. Además de los que recogen los agentes forestales, cada vez es más frecuente que los ciudadanos lleven todo tipo de ejemplares heridos o enfermos.
Un equipo multidisciplinar de profesionales se responsabiliza del cuidado, mantenimiento, restablecimiento y posterior devolución al medio natural de las especies catalogadas, que se encuentren incapacitadas para la supervivencia en su propio medio. Entre 2010 y 2023 se ha producido un total de 56.451 entradas, con una tendencia creciente.
Retorno a su hábitat
Durante su permanencia en el CRAS, se les realiza un chequeo completo para detectar lesiones y síntomas, determinar la causa de su hospitalización y saber su procedencia.
Posteriormente, ingresan en una avanzada UCI donde reciben los tratamientos clínicos y cuidados necesarios, a la espera de que completen su rehabilitación y puedan ser reintroducidos, cuando se asegure que tienen posibilidades de vida en su hábitat.
¿Qué se hace con especies exóticas?
En el caso de las especies exóticas invasoras que amenazan la supervivencia de la fauna local y que los agentes forestales retiran, se trasladan habitualmente a centros con programas educativos, de formación o investigación, una vez comprobado su buen estado de salud.
Los más habituales son los mapaches, las cotorras y los galápagos invasores, seguidos de visones americanos, gansos del Nilo o cerdos vietnamitas.
Seguimiento de la cetrería
El CRAS también se ocupa del control y seguimiento de la cetrería, supervisando la cría en cautividad de aves mediante extracciones de sangre para desarrollar una inspección fenotípica.
Y el equipo realiza las necropsias de los cadáveres que se retiran del medio (1.071 en 2023), para estudiar si la causa de la muerte pudiera ser constitutiva de infracción administrativa o delito penal.
Además, organiza visitas divulgativas para las entidades que lo solicitan e imparte formación a profesionales relacionados con la fauna silvestre, estudiantes y universitarios. En 2023, 523 personas pasaron por sus cursos de formación y 40 alumnos que realizaron prácticas para completar sus estudios académicos.
Lo último en OKGREEN
-
Un caimán en Albacete
-
Conoce el primer zoo de vacas ibérico: miman 32 razas en peligro para conservar su patrimonio genético
-
El mayor punto de recarga de vehículos eléctricos de Madrid ya está en funcionamiento
-
Los españoles reparten culpas sobre el apagón: señalan al Gobierno y a Red Eléctrica como responsables
-
Guardianes de los bosques: 33 torres vigilan y alertan de los fuegos en la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP
-
Alineación de Inglaterra en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra España
-
Montse Tomé: «Estas jugadoras han luchado mucho y ahora tienen su energía sólo en el fútbol»