Un Mediterráneo más caliente multiplicó la intensidad de las danas según la Politécnica de Valencia
El Mediterráneo debería estar en torno a los 20 grados pero estas semanas de otoño se sitúa entre 2 y 2,5 grados más
Mares y océanos actúan como una esponja térmica y como un sumidero de CO₂
Estos valores anómalos llegan poco después de un verano con récord histórico de temperaturas
La intensidad del fenómeno atmosférico extremo de las danas (depresión aislada en niveles altos) se multiplicó a causa de un mar Mediterráneo cada vez más caliente, este otoño entre 2 y 2,5 grados por encima de la media de las últimas décadas.
A partir de los datos históricos, el Mediterráneo debería estar en torno a los 20 grados o incluso algo menos en las latitudes del sureste peninsular, pero estas semanas de otoño se sitúa entre 2 y 2,5 grados más.
Así lo ha advertido a EFE el director del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el catedrático Manuel Pulido, experto en gestión de usos hídricos y cambio climático.
Verano con altas temperaturas
Estos valores anómalos llegan poco después de un verano con récord histórico de temperaturas, con una máxima de 28,3 grados frente al litoral valenciano y con un octubre con más de 24 °C.
Esa mayor temperatura de los océanos causa que el agua se dilate y expanda, ocupando un mayor volumen, lo que se traduce en una subida del nivel del mar. A esto se suma el aumento de los valores del termómetro en la atmósfera, que aceleran la fusión de los casquetes polares y, a su vez, elevan el mar.
Acidificación de los mares
Pulido ha alertado de que otro factor a tener en cuenta es que a mayor temperatura del mar y más absorción de carbono (los océanos son el gran sumidero del exceso de carbono que emitimos), más se acidifican los mares con un impacto negativo en los ecosistemas marinos y en la vida bajo la superficie acuática, donde se halla un importante porcentaje de los hábitats del planeta.
Esta anomalía de un mar más caliente forma parte del calentamiento global y, por tanto, se incluye entre las muchas y variadas consecuencias ligadas al cambio climático, ha relatado el experto, quien ha destacado que los mares y océanos son fundamentales en el equilibrio de los sistemas climáticos.
Esponja térmica y sumidero de CO₂
Esto es así porque actúan como regulador, una especie de «esponja» que modera el incremento de temperatura por el calentamiento global, además de tener un papel indispensable como sumidero en la absorción del dióxido de carbono (CO₂) para, precisamente, mitigar el cambio climático.
«Un gran porcentaje del exceso de calor que produce la actividad humana», ha argumentado Pulido, «queda absorbido por los océanos en su función de sumidero de CO₂» y este papel «es puesto en peligro» por los cambios en el ciclo de carbono de los océanos. Además, un mar más caliente reduce los hábitats marinos.
Valores anómalos
Estos valores anómalos son el caldo de cultivo para lluvias muy intensas cuando se produce un fenómeno atmosférico de dana, al generarse una atmósfera más húmeda y más propicia a precipitaciones torrenciales.
El mar caliente se erige en una intensa fuente de energía porque favorece una evaporación acelerada y cuando las corrientes de vientos arrastra esa bolsa húmeda hacia una orografía propicia y se enfría precipitadamente.
Esto provoca que se originen estas precipitaciones extremas en el Mediterráneo que antes se llamaban gota fría y ahora el término más usado es el de danas como las acontecidas en Valencia y Málaga, con gran intensidad en una escasa duración de tiempo.
Para Pulido, todo apunta a que el cambio climático hace que las danas vayan a ser más devastadoras en el futuro porque «está claro que la intensidad del fenómeno se ve aumentada por las condiciones del calentamiento de la temperatura del Mediterráneo».
Lo último en OKGREEN
-
La guerra de las ballenas
-
El Gobierno hace balance de la ola de incendios reduciendo el número de hectáreas afectadas
-
La eólica desafía a Trump: levantará un megaparque en las inmediaciones de su campo de golf
-
Los mosquitos invaden España: un mapa revela que ya están en el 22% de los municipios
-
Iberdrola reconocida como la mejor ‘utility’ del mundo en información de sostenibilidad
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: dónde ver por TV gratis y última hora en vivo online del partido del US Open
-
La asociación universitaria Libertad Sin Ira se relanza en la Complutense de Iglesias y Monedero
-
Cerrón, miembro de la UCI: «Por qué expulsar al equipo Israel si se ha ganado competir por derecho propio»
-
Dónde ver Alcaraz – Djokovic hoy en directo online gratis por TV la semifinal del US Open 2025 en vivo
-
Todo sobre Jesse Williams, el nuevo novio de Alejandra Onieva: quién es, su edad, en qué ha trabajado…