Iberdrola actualizará sus turbinas para producir más energía eólica renovable
Con la incorporación de tecnología más moderna desaparecerán 200 aerogeneradores y se elevará la producción en un 30%
La compañía Iberdrola producirá más energía eólica renovable con menos aerogeneradores en cuatro de sus parques españoles. La actualización de las antiguas turbinas, con más de 20 años de servicio, serán sustituidas por unas más modernas que supondrá multiplicar por seis la producción de electricidad.
La empresa ha anunciado que «repotenciará cuatro parques eólicos terrestres en Galicia y Castilla La Mancha, lo que permitirá reducir en 200 el número aerogeneradores instalados en ambas comunidades y elevar la producción de energía de las instalaciones de media en un 30%».
Las máquinas utilizadas en la repotenciación contarán con más potencia unitaria y supone sustituir las viejas turbinas de los parques por modelos más potentes y eficientes que utilizan la última tecnología.
Más energía renovable
Con esta modernización se produce más energía y se pretende minorar el impacto en el paisaje contribuyendo de una manera significativa a la eficiencia y la sostenibilidad en la generación eléctrica.
Con esta acción, los parques de Iberdrola en la comunidad gallega tendrán verán desaparecer unos 82 aerogeneradores. El parque eólico de Muras (Lugo), con una capacidad de 49 MW, que fue puesto en marcha en 1998 generando energía limpia para abastecer a una población equivalente de 41.000 hogares al año, pasará de tener 74 aerogeneradores de 660 kW a 11 aerogeneradores de 4,3 MW.
Mientras que el parque Serra da Panda de 18,5 MW, operativo desde 2002 y ubicado en A Coruña, reducirá a 19 su número de aerogeneradores, pasando de los 24 actuales, 22 de ellos con una potencia unitaria de 660 kW y dos de 2 MW a cinco, con tres de 4,3 MW y dos de 2 MW. Desde Iberdrola se explica que este parque genera energía verde suficiente para cubrir las necesidades energéticas de 12.600 familias.
Por otra parte, en Castilla La Mancha, los parques que se beneficiarán de la repotenciación se encuentran en Albacete. Puesto en marcha en 2001, Molar de Molinar de 49,5 MW, abastece a 29.500 hogares de energía limpia, y contará con 11 aerogeneradores de 4,5 MW, 64 menos de los 75 actuales de 660 kW.
Además, en el parque eólico Isabela, de 48 MW, pasará de 64 aerogeneradores de 750kW a 11 aerogeneradores: seis de 4,5 MW y otros cinco de 4,2 MW. En total, 26.000 familias pueden consumir energía libre de emisiones gracias a estas instalaciones castellanomanchegas.
Impacto local
Con esta renovación Iberdrola espera que estos nuevos proyectos «generen un impacto en la economía local mediante el uso de mano de obra de la zona, e incluso más oportunidades indirectas durante el desmantelamiento y la construcción de la cadena de suministro».
Estas nuevas turbinas con más potencia se pondrán en marcha con el impulso de la primera convocatoria de ayudas del programa de Repotenciación Circular, otorgadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).
Reciclaje de las palas
Desde Iberdrola informan a OKGREEN que los aerogeneradores se cambian todos sus componentes de forma integral, incluidas las palas. La mayoría de los componentes son reciclables, aunque el reto se encuentra en el reciclaje de las palas eólicas de manera eficiente.
Los materiales con los que están fabricados son en su mayoría compuestos, como es el caso de la fibra de vidrio, la fibra de carbono o distintas resinas, por lo que separarlos para llevar a cabo el reciclaje es especialmente difícil y caro.
En este sentido, Iberdrola está construyendo una innovadora planta de reciclaje de palas de aerogeneradores en España en el municipio navarro de Cortes cuya entrada en funcionamiento está prevista a lo largo de 2024.
Líder en energía eólica
La apuesta de Iberdrola por la energía eólica renovable se remonta a dos décadas contando en la actualidad con más de 41.000 MW verdes instalados en energía eólica terrestre. Estas cifra supone que el grupo lidera el sector con más 20.000 MW de potencia instalada a nivel mundial. De acuerdo a su nuevo Plan estratégico, la compañía destinará un 25% de la inversión en renovables para incrementar en 3.100 MW su capacidad instalada en esta tecnología.
En España, la compañía con casi 200 instalaciones de parques eólicos en 13 comunidades autónomas, con una potencia instalada total que alcanza los 6.550 MW, cantidad suficiente para abastecer a miles de hogares, y con una capacidad de producción neta de 7.405 GWh.
Lo último en OKGREEN
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
Aparejadores y arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente para reconstruir las viviendas incendiadas
-
Cultivos cortafuegos: Europa reconoce su papel contra los incendios con dos sellos
-
Una juez ordena paralizar la cárcel con caimanes para inmigrantes de Trump por motivos ambientales
Últimas noticias
-
Mourinho recibirá una indemnización de 15 millones de euros tras ser destituido por el Fenerbahce
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Pepa Bueno entrevista a Sánchez en TVE para lavar su imagen tras los incendios
-
A partir del 1 de septiembre: el nuevo radar que llega a Sevilla y casi nadie lo sabe
-
El Gobierno dará sólo 15.000 euros como máximo a los afectados por los incendios que han perdido su casa