La Guardia Civil localiza 12 toneladas de plaguicidas ilegales en el entorno de Doñana
Los productos fitosanitarios ilegales hallados en una nave, se utilizaban en explotaciones agrícolas y podrían haber generado un beneficio ilícito de siete millones de euros
La Guardia Civil ha hallado cerca de doce toneladas de plaguicidas no autorizados en el entorno del Parque Nacional de Doñana en Huelva. En concreto, investiga a cuatro personas físicas y dos jurídicas por el presunto uso y comercialización de productos fitosanitarios prohibidos en España.
Esta actuación se ha desarrollado en el marco de una investigación en la que han sido localizadas varias explotaciones agrícolas en los alrededores de Doñana que usaban dichos productos.
Según ha detallado este jueves el instituto armado, los agentes del destacamento del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) en Doñana identificaron a un vehículo en el espacio protegido del Parque Doñana norte y oeste que transportaba 24 garrafas de un fitosanitario.
Tóxico y peligroso
Tras la inspección encontraron dentro del mismo un plaguicida «tóxico y peligroso para el medio ambiente», prohibido en España y etiquetado en portugués.
A raíz de estos hechos, por parte del Seprona de Huelva se inició una investigación que, en unión con inspectores de Sanidad Vegetal de Sevilla, inspeccionaron naves de la zona agrícola de donde procedía el vehículo.
En dichas naves hallaron doce toneladas de productos fitosanitarios no autorizados, estimando aproximadamente un beneficio ilícito estimado en siete millones de euros.
#OperacionesGC | Localizadas en los alrededores del Parque Nacional de #Doñana, en #Huelva, varias explotaciones agrícolas que usaban productos fitosanitarios ilegales.
▶️Investigadas 4 personas físicas y 2 jurídicas @Europol🤝@GNRepublicana🤝@guardiacivil pic.twitter.com/LcI3cWqLcG
— Guardia Civil (@guardiacivil) July 18, 2024
Sustancias fitosanitarias prohibidas
Tras la toma de muestras en dicha plantación, fueron remitidas a un laboratorio oficial, confirmándose la presencia de sustancias fitosanitarias prohibidas, entre ellas el «clorpirifos», un insecticida prohibido en la Unión Europea desde el año 2020.
Los agentes observaron que al ser los productos de origen portugués, los agentes solicitaron la colaboración de la Guardia Nacional Republicana (GNR), contando con la coordinación de Europol, «para conocer la trazabilidad real de este producto y detener el tráfico ilegal de estas sustancias peligrosas», según ha detallado la Guardia Civil.
Además, al no encontrarse etiquetados en castellano, los productos suponían «un riesgo para la salud de los agricultores, al no reflejarse claramente los métodos de uso y de protección obligatorios y un riesgo para el consumidor por tratarse de productos con fitosanitarios no autorizados», según ha advertido la Benemérita.
Riesgos para el medioambiente
También han sido analizados los riesgos para el medioambiente y los ecosistemas debido a la aplicación de este tipo de fitosanitarios ilegales, «teniendo en cuenta la especial protección del Parque Nacional de Doñana».
Unas primeras diligencias instruidas han sido entregadas a las autoridades judiciales mientras continúa la investigación para confirmar la implicación de más autores en los hechos descritos.
Las personas investigadas lo son por presuntos delitos contra la salud pública, falsedad documental y contra los recursos naturales y el medioambiente.
El operativo está englobado dentro del Empact (Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Delictivas) de la Comisión Europea, acción operativa liderada con el Seprona en colaboración con Europol, según ha concretado la Guardia Civil.
Prohibidos por Europa
En agosto del 2019 la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), publicó un comunicado donde concluía que los plaguicidas etil clorpirifos y metil clorpirifos no cumplen con los criterios aplicables para proteger la salud humana establecidos en la legislación de la Unión Europea y recomendaba que no se renovará su autorización más allá del 31 de enero de 2020, fecha en la que expira su licencia.
El clorpirifos es un plaguicida organofosforado (compuesto orgánico biodegradable que contiene enlaces de fósforo-carbono) que es utilizado en cultivos, animales y edificios, para la eliminación de plagas, principalmente insectos y gusanos.
Neurotoxina para insectos
Este insecticida actúa sobre el sistema nervioso de los insectos al inhibir la enzima acetilcolinesterasa, es decir, evita que las neuronas se puedan comunicar entre ellas correctamente, la transmisión de la información es interrumpida.
Estos ingredientes activos pueden ser absorbidos por ingestión, inhalación y a través de la piel, y así como es una neurotoxina para los insectos, lo es para los animales y humanos. Logrando causar déficits cognitivos y conductuales.
Lo último en OKGREEN
-
El Gobierno comienza el proceso para expropiar sólo la mitad de los terrenos de El Algarrobico
-
La Junta de Andalucía afirma que «en seis meses podría comenzar la demolición del Algarrobico»
-
El BEI prestó 7.000 millones a proyectos contaminantes tras declararse como «banco del clima» europeo
-
Los sedimentos de la DANA se emplearán para la regeneración de playas en Valencia
-
Se duplican en una década los accidentes de tráfico con animales en España
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025