El Gobierno confirma la vuelta de un Moves III retroactivo tal y como adelantó OKDIARIO
El anuncio de la descongelación del Moves III fue adelantado ayer por OKDIARIO
La ministra Aagesen afirma que el programa de ayudas cubrirá a aquellos usuarios que hayan solicitado las subvenciones desde el 1 de enero
El Plan Moves III contemplaba un importe de entre 7.000 y 9.000 euros en caso de achatarramiento para vehículos comerciales de hasta 3.500 kilos.
El congelado Plan Moves III se reactivará «muy, muy próximamente» y se realizará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, tal y como ya adelantó OKDIARIO ayer lunes publicando que el Gobierno aprobará las ayudas a la compra del coche eléctrico en febrero y rescatará la rebaja del IRPF.
Así lo ha anunciado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en la presentación del Anuario Aedive 2024-2025 de la Movilidad Eléctrica.
La ministra no ha concretado una fecha exacta de esta reactivación, pero ha afirmado este martes que el Plan Moves III estará nuevamente activo «muy, muy próximamente» y cubrirá las subvenciones de adquisición de vehículos eléctricos desde el 1 de enero.
«Hoy quiero insistir para que todos tengáis la convicción de que el Gobierno está trabajando para que muy, muy, muy próximamente esté en el BOE publicado ese marco de ayudas, Moves III, con efecto, desde el 1 de enero de este año 2025», ha dicho la ministra.
Dificultades en las CCAA
Así mismo, ha detallado que se está trabajando con las comunidades autónomas para que desde los territorios se continúe con la gestión de estos fondos destinados al impulso de la demanda de los vehículos eléctricos en España.
«Tuve la ocasión de estar con las comunidades autónomas la semana pasada, donde cada una describía sus distintas dificultades. Yo quiero insistir, yo creo que hay que ir de la mano del territorio, hay que trabajar conjuntamente. Es verdad que hay unas comunidades autónomas que prácticamente han ejecutado el 100% de las ayudas, otras que están muy alejadas del 100%», ha sostenido.
El Plan Moves III contemplaba un importe de entre 7.000 y 9.000 euros en caso de achatarramiento para vehículos comerciales de hasta 3.500 kilos. Para los turismos, la ayuda alcanzaba los 4.500 euros por vehículo (7.000 euros con achatarramiento).
Este programa de ayuda se paró el pasado 22 de enero tras el rechazo en el Congreso de los Diputados al ‘decreto ómnibus’, en el que también se contemplaban otras ayudas como la deducción del 15% en el IRPF en la compra de un vehículo eléctrico hasta el 31 de diciembre de 2025 que fue implantada el pasado mes de junio.
Dotación de 1.550 millones en ayudas
«Desde siempre, nuestro Ministerio ha trabajado para colaborar y para conseguir que el 100% de esas ayudas tan importantes para adquisición de vehículos eléctricos, y para el despliegue de infraestructura de recarga, lleguen absolutamente a todo el territorio. Por eso, vamos a seguir trabajando, para dar certidumbre a aquellos usuarios que quieran apostar por la movilidad eléctrica, y que sepan que este Gobierno les va a apoyar desde del día 1 de enero del año 2025», ha asegurado Aagesen.
En diciembre del año pasado el Gobierno aprobó una prórroga del Plan Moves III hasta el 30 de junio de este año. El plan cuenta con una dotación total de 1.550 millones de euros tras la ampliación de 350 millones que el Ministerio para la Transición Ecológica aprobó en junio de 2024.
MOVES Flotas Plus y Corredores
De acuerdo con los datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que gestiona el reparto de fondos a las comunidades autónomas, se han distribuido entre las regiones más de 1.330 millones de euros del Plan Moves.
Además, la vicepresidenta tercera ha asegurado que también estarán próximamente disponibles los planes Moves Flotas Plus, dotados con 50 millones de euros, para impulsar la electrificación de las flotas de las empresas, y el programa Moves Corredores para financiar el despliegue de puntos de recarga especialmente en las llamadas «zonas sombra», aquellos tramos de carretera donde no hay suficiente implantación, ambos anunciados en junio del año pasado.
40.000 puntos de recarga
«La movilidad eléctrica es posible. Y es posible por todo el territorio español. En España, hay más de 40.000 puntos de recarga públicos accesibles. Muchos más que estarán disponibles dentro de muy poco», ha espetado la ministra.
«Somos el sexto país de Europa con más puntos de recarga, se instalan más de 1.000 puntos de recarga al mes, hay 18 fábricas de vehículos en nuestro país, 45 modelos de turismos, 44 versiones de turismos electrificado y eso sin contar algo en lo que también somos extraordinarios como son las motocicletas eléctricas», ha subrayado.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,98% al cierre y se sitúa en los 13.143 puntos, pendiente de Ucrania
-
El dueño americano de Burger King se hace con el 100% de la cadena de restaurantes en China
-
El fracaso de las ‘memecoins’ sacude a la industria cripto
-
Admitidas las propuestas de exención al IRPF del salario mínimo: el Gobierno tiene un mes para negociar
-
El Gobierno pide a Bruselas gastar 600.000 millones en la agenda verde mientras hunde la competitividad
Últimas noticias
-
El líder de UPL amenaza a Ester Muñoz: «Recorrió la manifestación de León sin que nadie se metiera con ella»
-
El anuncio de Hamás que hiela la sangre: entregará los cadáveres de los niños Bibas, de 9 meses y 4 años
-
Europa sólo se une para hacer frente a Trump y se muestra dividida en el envío de tropas a Ucrania
-
Sorpresón en Doha: un sólido Berrettini se carga a Djokovic en primera ronda
-
Así fue la increíble de presentación de la F1: el diseño de los coches de Alonso y Sainz al descubierto