Fundación Endesa lanza su primera convocatoria de ayudas a proyectos de biodiversidad en España
Una acción destinada a identificar y respaldar iniciativas que contribuyan de forma directa a la conservación de especies emblemáticas de avifauna y fauna terrestre en España
Fundación Endesa presenta la primera edición de su convocatoria de ayudas para proyectos de biodiversidad en España, que tiene el objetivo de identificar y apoyar iniciativas que contribuyan de forma directa y efectiva a la conservación de especies emblemáticas de nuestra fauna.
Esta iniciativa está dirigida a entidades sin ánimo de lucro, dando un nuevo paso desde la fundación en el compromiso de con el medioambiente, apostando por acciones que generen un impacto ecológico y social positivo.
Selección de proyectos
La convocatoria, de ámbito nacional, está dirigida a entidades sin ánimo de lucro legalmente constituidas en España. Podrán presentarse proyectos centrados en dos grandes líneas: por un lado, la protección y conservación de especies de avifauna emblemáticas y, por otro, la conservación de especies terrestres vulnerables en peligro de extinción o vulnerables.
Los impulsores explican que se seleccionarán dos proyectos, uno por cada categoría contemplada, los cuales deberán estar alineados con los objetivos y requisitos establecidos en las bases legales.
Cómo participar
Las candidaturas podrán entregarse entre el 15 de septiembre al 17 de octubre de 2025, y presentarlas exclusivamente a través del formulario en la web de Fundación Endesa que será habilitado el propio día 15.
Toda la información relativa a los requisitos, calendario y procedimiento pueden consultarse en la página oficial de la Fundación, donde también se ha habilitado un formulario de suscripción para recibir recordatorios y actualizaciones sobre el proceso.
Apoyo a organizaciones
Aprovechando el periodo estival, Fundación Endesa anima a las entidades interesadas a utilizar estos meses como oportunidad para preparar sus propuestas con antelación y poder así concurrir con la mayor solidez y planificación posibles.
«Con esta nueva convocatoria, queremos seguir ampliando nuestro impacto en la protección de la biodiversidad, apoyando a organizaciones que trabajan sobre el terreno y que comparten nuestro compromiso con su conservación», ha señalado María Malaxechevarría, directora general de Fundación Endesa.
Nueva estrategia de biodiversidad
Esta convocatoria forma parte del nuevo enfoque estratégico de Fundación Endesa en biodiversidad y está orientada a la protección de especies emblemáticas y a la recuperación de hábitats amenazados por el cambio climático y la presión humana.
Dentro de esta línea, la Fundación ya trabaja con entidades como Acción por el Mundo Salvaje (AMUS) y Fundación CBD-Hábitat en proyectos para la conservación del buitre negro y el lince ibérico, respectivamente.
Proyectos de alto valor ecológico
Otro de los pilares de esta estrategia es la colaboración activa con los principales Parques Nacionales del país, entre ellos el Parque Nacional del Teide, en Tenerife, donde se están ejecutando dos proyectos de alto valor ecológico.
En colaboración con el Cabildo Insular de Tenerife y la Fundación Universidad de Valladolid, se está realizando el inventariado y caracterización de cedros milenarios localizados en zonas de difícil acceso, contribuyendo a su preservación y conocimiento científico.
Recuperación de especies endémicas
Además, junto al Cabildo y Agroforestal, se está trabajando en la recuperación de especies endémicas amenazadas como la violeta de Guajara y el cardo de plata.
Con esta primera convocatoria de ayudas, Fundación Endesa consolida su papel como agente activo en la preservación de la biodiversidad y reafirma su apuesta por una transición energética justa que integre también la conservación de la naturaleza como eje fundamental del desarrollo sostenible.
Lo último en OKGREEN
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
Los grandes ausentes en la COP30: del desprecio de Trump al bajo perfil de China e India
-
Madrid identifica a los 21 autores de incendios forestales intencionados en la región en 2025
-
El CSIC automatiza un Renault Twizy eléctrico para vigilar cultivos sin intervención humana
-
Ignacio Galán participa en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la COP30 en Brasil
Últimas noticias
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos