¿Y después del incendio qué? Lo que deben hacer agricultores y ganaderos tras ver sus tierras quemadas
COAG resume los pasos básicos que deben hacer agricultores, ganaderos y apicultores tras ver sus explotaciones afectadas tras el fuego
La organización estima en más de 700 millones de euros las pérdidas ocasionadas por la ola de incendios
Una vez que pasan las llamas por los campos tras esta ola de incendios, el mundo agrario, los agricultores, ganaderos y apicultores ven sus posesiones negras y todo su futuro quemado por la mayor catástrofe de este tipo en lo que llevamos en este cuarto de siglo.
Una visión traumática que debe superarse horas después del paso del fuego, que no debe paralizarlos, y que necesita superar estos duros momentos, activando todos los trámites necesarios para paliar las pérdidas económicas devoradas por las llamas.
Pérdidas incalculables
«Los incendios que están arrasando nuestro territorio están dejando tras de sí pérdidas incalculables en explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas», explican desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).
La valoración que hacen de los incendios que están sufriendo este año es calificada desde la organización como «catastrófica». «Las afecciones que está habiendo en las más de 350.000 hectáreas en todo el Estado, fundamentalmente en el oeste peninsular, nos está llevando a pérdidas que estamos valorando de una manera preliminar por encima de los 700 millones de euros», apuntan desde COAG.
Apoyo de todas las administraciones
Javier Fatas, responsable de Medio Ambiente de COAG, realiza valoración preliminar de la devastación que han sufrido una gran variedad de explotaciones «de cultivos de leñosos, de ganadería, de pastos, de asentamientos apícolas, de masas de aprovechamiento forestal…».
Fatas explica que son grandes comarcas que «van a ser muy difícil de revitalizar», añadiendo que «vamos a necesitar todo el apoyo de las distintas administraciones».
La factura de los #incendios en las explanada agrícolas, ganaderas y apícolas. Javier Fatas, responsable de Medio Ambiente de COAG, realiza valoración preliminar. pic.twitter.com/L1WcIDmEbX
— COAG (@La_COAG) August 20, 2025
Recomendaciones básicas
Además, para hacer frente al día después de un incendio, desde COAG han querido trasladar «unas recomendaciones básicas y urgentes para que ningún afectado se quede sin opciones de defensa de sus derechos y acceso a futuras ayudas».
Desde la organización resumen en dos puntos básicos y en una serie de recomendaciones preliminares de los primeros pasos para hacer frente a los trámites posteriores para poder gestionar convenientemente toda la burocracia que deberán afrontar en el futuro.
Puntos a tener en cuenta
El primero de los dos puntos que especifican se centran en denunciar y documentar los daños:
- Presentar una denuncia ante la Guardia Civil.
- Acompañar la denuncia con fotografías geolocalizadas del siniestro (cultivos calcinados, instalaciones afectadas, maquinaria, animales, etc.).
Advierten que este primer paso «será imprescindible para tramitar peritajes y gestionar indemnizaciones con el seguro agrario».
La siguiente fase consiste en comunicar las pérdidas a la Unidad Veterinaria. «Si has perdido colmenas, cabezas de ganado u otros animales, notifícalo lo antes posible a la Unidad Veterinaria de tu zona (dependiente de la Sección Agraria Comarcal)», especifican.
Así mismo, subrayan que «la comunicación oficial es clave para poder optar a las ayudas de emergencia que activen las diferentes administraciones».
Otros aspectos a tener en cuenta
Además de estos dos pasos fundamentales, desde COAG apuntan otros aspectos a tener muy en cuenta durante el periodo posterior al siniestro:
- No retrases los trámites: la rapidez en la denuncia y en la comunicación de pérdidas puede marcar la diferencia.
- Atiende a la información oficial que publiquen las Consejerías de Agricultura de tu comunidad y el Ministerio. Muchas ayudas requieren inscripción en plazos muy breves.
- Apóyate en tu organización agraria.
Desde COAG indican el estar reforzando sus oficinas comarcales para acompañar a los afectados en la recopilación de documentación y en la tramitación de ayudas.
Lo último en OKGREEN
-
Los logros de los diez años del Acuerdo de París: desaceleración de emisiones y avance de renovables
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
Los grandes ausentes en la COP30: del desprecio de Trump al bajo perfil de China e India
Últimas noticias
-
Los logros de los diez años del Acuerdo de París: desaceleración de emisiones y avance de renovables
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez