SilestoneXM, la nueva generación de superficies minerales de Cosentino más sostenibles y seguras
El distintivo SilestoneXM englobará a todas las colecciones que serán producidas con un contenido de sílice cristalina por debajo del 10% gracias a la tecnología Hybriq+
Cosentino ha anunciado que ha dado un nuevo paso en el desarrollo de su tecnología Hybriq+, lanzada al mercado en 2020, con la presentación de SilestoneXM.
Esta tecnología ha permitido transformar por completo la naturaleza de su producto Silestone hacia criterios reales de mayor seguridad y sostenibilidad.
Esta nueva etapa supone para la marca una evolución en las superficies minerales híbridas «que fija una categoría pionera que distinguirá a los colores y las colecciones de Silestone producidas con un contenido máximo de sílice cristalina del 10%».
Superficies sostenibles
La compañía española, líder mundial en la producción de superficies sostenibles para la arquitectura y el diseño, ha definido esta paso como un nuevo hito dentro del sector global de las superficies decorativas y de diseño, un avance que «refleja la ambiciosa apuesta de I+D+i realizada por la firma con Hybriq+».
La tecnología, cuyo desarrollo arrancó ahora hace siete años y que se empezó a introducir en el mercado en 2020, «bajo esta innovación disruptiva», hizo que Silestone se empezara a fabricar mediante un proceso productivo sostenible en el que se emplea un 100% de energía eléctrica de origen renovable certificado, un 99% de agua reciclada y cero vertidos en ríos y mares.
Además, desde la empresa, se destaca que «reformuló por completo su composición, reduciendo significativamente el contenido de sílice cristalina gracias a la introducción de nuevos minerales de primera calidad, y un mínimo del 20% de materias primas recicladas como el vidrio».
Según asegura Cosentino, este nuevo proceso permite mantener «las mismas prestaciones físicas y mecánicas, y la alta calidad de diseño y profundidad de color de siempre».
Sílice cristalina por debajo del 10%
Así mismo, el año pasado la compañía logró alcanzar ya el 100% de la producción total de Silestone bajo la variante Q40, que refleja la presencia de tan solo un máximo del 40% de sílice en su composición, avanzando y produciendo en paralelo diversos colores del portfolio de la marca en la variante denominada Q10, es decir, aquellos que contienen tan sólo entre un 1% y un 10% de sílice cristalina en su formulación.
Este año Cosentino marca un nuevo punto de inflexión con la presentación de SilestoneXM, un distintivo que englobará todas las colecciones de la marca que se lancen durante 2024, con el compromiso de producir todas ellas bajo la variante Q10, así como a aquellos colores y colecciones que ya se fabricaban con menos de un 10% de sílice cristalina.
Además, el objetivo de la compañía es poder extender este distintivo al resto de colores del portfolio. Este logro se constituye en la mayor contribución reciente de Cosentino para la evolución de su industria, y pretende fijar el camino del sector de las superficies hacia valores concretos de mayor sostenibilidad, economía circular y de seguridad en toda la cadena de valor.
Colección cápsula
SilestoneXM lanzará próximamente la colección cápsula Earthic by SilestoneXM, diseñada en colaboración con el estudio FormaFantasma, reconocido internacionalmente por su labor de investigación en torno al diseño y los procesos de producción sostenibles asociados al mismo.
La colección ha sido dada a conocer en primicia en la pasada edición de la feria KBIS en Las Vegas (EE.UU.), la cita más relevante en Norteamérica de la industria de la Cocina y el Baño, así como en eventos celebrados recientemente en España como la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid o la convención C.Next Retail Iberia & Latam.
Lanzamiento en Milán
Esta colección será, además, el leitmotiv de la instalación Earthic Lab x FormaFantasma que Cosentino desvelará el próximo mes de abril en Fuorisalone durante la Semana del Diseño de Milán.
Otra de las colecciones estrella que SilestoneXM presentará este año será Le Chic Bohème, una extensión de la aclamada serie Le Chic de 2023, y que, según la compañía, «supuso un ejercicio avanzado de diseño que recuperaba la belleza de las texturas y los patrones veteados de estilo clásico en Silestone».
Apuesta por la sostenibilidad
La sostenibilidad en Cosentino no sólo reside en las inversiones fabriles o industriales, también enmarca las inversiones acometidas en este sentido dentro de una estrategia sostenible integral cuyo fin último es impactar de forma positiva en la vida de las personas a través del diseño de espacios innovadores.
La apuesta por la economía circular y la descarbonización llega, por tanto, a los hogares y espacios públicos de todo el mundo a través de sus superficies de alto valor que no paran de evolucionar para responder a las demandas de un usuario, profesional y final, cada vez más exigente.
Marcas como Silestone o Dekton combinan sus altas prestaciones y propiedades, con un componente real de sostenibilidad, circularidad y seguridad.
Lo último en OKGREEN
-
Pagar con tarjeta para limpiar el mar: así funciona la revolución de B100 contra los microplásticos
-
Su tenacidad le hizo vencer: la historia del hombre que derrotó a la gasolina con plomo
-
Siempre ha hecho este calor en verano: ¿Bulo o realidad?
-
Debate zanjado: el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de cambio climático no es vinculante
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
Últimas noticias
-
Daegu – Barcelona en vivo online | Resultado y dónde ver el partido de hoy gratis en directo
-
Más de 70 intoxicados tras bañarse en una playa infectada por aguas fecales
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€