Nueva tasa de basuras

Cómo pagar menos por el ‘basurazo’: las tácticas que activan los ayuntamientos

Los ayuntamientos se esfuerzan en explicar a sus vecinos que la nueva tasa de basura es obligatoria por una ley estatal

Los consistorios activan distintas herramientas a disposición de los ciudadanos para beneficiarse fiscalmente u obtener bonificaciones

  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

El próximo 2 de septiembre los habitantes del municipio más grande de España empezarán a recibir en sus hogares el nuevo impuesto de la tasa de basuras, lo que popularmente se ha denominado el basurazo, una tasa que ya ha llegado a millones de españoles de otras localidades.

Hablamos concretamente de Madrid, de los 1,7 millones de hogares que verán cómo les llega el nuevo recibo de la nueva tasa municipal de basuras, con un importe que oscilará entre los 120 y los algo más de 500 euros.

En la capital de España el basurazo afectará a unos 1,4 millones de almas y recaudará unos 296 millones de euros, pero ya en otros miles de municipios que sí cobraban ya la tasa de basuras, el incremento económico también ha sido importante.

Una subida media del 31%

Según un análisis realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) la adaptación a la nueva normativa ha supuesto una subida media del 30,6 %, aunque algunas ciudades, como Alicante u Oviedo, han experimentado incrementos mucho mayores. Madrid será una de las ciudades que se verán más afectadas por esta tasa, al ser de nueva aplicación.

Desde la Federación Española de Municipios y Provincias explican a OKGREEN que «la tasa se aplica porque así lo exige la ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular que, a su vez transpone las recomendaciones de la Comisión Europea sobre el establecimiento de una tasa o PPPNT por el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos».

«La norma señala que antes del 10 de abril de este año, todos los ayuntamientos deben establecer una Tasa/PPNT específica, diferenciada y no deficitaria, que permita implantar sistemas de pago por generación», indican desde la FEMP.

Directiva europea, decisión española

Este instrumento impositivo se basa en la Directiva 2018/851 de la Unión Europea con el fin de cubrir los costes de la gestión de residuos. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario indica que son los Estados miembros quienes pueden elegir de manera discrecional los instrumentos concretos para aplicar esta norma sobre los residuos con el fin de cubrir los costes de la gestión de residuos.

Desde Bruselas, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, indicaba que la tasa incorporada en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados, es una elección que realizó el Estado español, pues la directiva incorpora una «lista no exhaustiva de ejemplos de instrumentos económicos y otras medidas para incentivar la aplicación de la jerarquía de residuos que los Estados miembros pueden utilizar discrecionalmente para cubrir los costes de la gestión de residuos».

Difícil de explicar

Más allá de las batallas políticas de quién es el responsable de la aparición de esta nueva tasa, los ayuntamientos están realizando verdaderos esfuerzos de comunicación para que los ciudadanos comprendan la razón de esta subida.

Por ejemplo, desde Villanueva del Pardillo, un pequeño municipio de 18.000 habitantes gobernado por un partido local, se esfuerzan en explicar en un folleto enviado a sus vecinos que el consistorio «no obtiene ningún beneficio económico» por este basurazo. Añaden que «todo lo recaudado se destina íntegramente a pagar el tratamiento de residuos como exige la ley».

De forma muy sintética y de forma muy generalizada, los vecinos pagaban antes el coste de la recogida de los residuos urbanos y, ahora, a partir del pasado mes de abril abonan esta recuperación más el coste de su reciclaje.

Camión de basura en un vertedero.

Quien contamina paga

Resumiendo, la nueva tasa de residuos es de carácter obligatorio en todos los municipios de España basándose en el principio de la Directiva de la Unión Europea 2018/851 de «quien contamina paga» y aplicada a través de la Ley Estatal 7/2022 de Residuos y suelos contaminados para una economía circular. Sin embargo, más allá de esta  frase hecha, podríamos decir, que pagas más porque hay que soportar los costes de reciclaje.

«Hasta ahora algunos ayuntamientos aplicaban una tasa de basuras, en ciertos casos de manera diferenciada, y en otros la incluían dentro del recibo del IBI. Ayuntamientos como Zaragoza, Santander o Alcalá de Henares la venían aplicando en este impuesto. Ahora, desde su aplicación por separado, la factura del IBI debería reducirse», añaden desde la FEMP.

Desde su aplicación han surgido muchas fórmulas para que los vecinos puedan reducir al máximo esta subida en el basurazo, tanto como si ya pagabas antes el recibo de la recogida de residuos como si es de nueva aplicación.

Deducciones en el basurazo

Muchos consistorios abrieron plazos de solicitud para obtener deducciones en la cuota de la tasa de basuras, la mayoría de ellos ya han finalizado, pero las ordenanzas están activas para que en el próximo ejercicio puedas solicitarlas.

La federación de municipios indica que «el importe de las reducciones ha de ser, según se indica, para supuestos concretos, objetivos, motivados y limitados, para no poner en riesgo el principio de que la tasa no debe ser deficitaria. En algunos ayuntamientos se anuncian porcentajes de reducción en diversas situaciones. En otros consistorios se prevé cobrar la tasa en varios plazos y no en un único recibo».

Bonificaciones

Desde de la FEMP se remiten al apartado de los mecanismos o herramientas que pueden aplicar los municipios para que la subida sea menos traumática y que se establecen en la Ley 7/2022, reflejados de la siguiente forma:

En el caso de Madrid, su Junta de Gobierno aprobó un plazo para optar a las reducciones en la tasa de basuras, que ya ha pasado, pero que se podrá solicitar para el próximo año antes del mes de marzo.

Entre las deducciones que se pueden solicitar pueden ser beneficiarios las personas vulnerables, familias numerosas que residan en viviendas alquiladas y los titulares de viviendas vacías y locales sin actividad.

Punto limpio.

Estrategias innovadoras

En contraposición, el pequeño municipio madrileño de Villanueva del Pardillo ha incluido en su estrategia de disminuir lo que pagan sus vecinos «reduciendo lo que pagas si reciclas correctamente en tu día a día, bajando el coste entre todos generando menos residuos mezclados».

De este modo, implementan estrategias innovadoras si sus vecinos acuden un mínimo de 10 veces al año al punto limpio municipal: se beneficiarán de un 20% de bonificación en su recibo. También se favorecerá con un 50% a las familias acogidas al Ingreso Mínimo Vital y un 60% a comercios que donen sus excedentes a bancos de alimentos o a ONGs.

De cara al próximo recibo de la tasa de basuras te recomendamos consultar las bonificaciones en tu ayuntamiento para que el próximo año te duela menos pagar por el basurazo, deshacerte de tus residuos, y que los vertederos acumulen menos residuos y se recicle más.