Así es el nuevo material hecho con cáscara de arroz que quizá ya tengas en tu coche
El arroz es el alimento más consumido del mundo
Este derivado de la cáscara de arroz reduce el plástico y las emisiones
Cada año, se cultivan en todo el mundo cerca de 800 millones de toneladas de arroz, cifra que convierte a este cereal en el alimento más consumido por la población a nivel global, especialmente en Asia y América Latina, donde es muy valorado por su alto valor nutritivo, precio asequible y múltiples posibilidades gastronómicas.
A estas ventajas ya conocidas hay que añadir la aparición de un nuevo material capaz de reducir el uso de plástico, y que es obtenido a partir del procesamiento de un residuo, como es la cáscara de arroz, que no tiene ningún tipo de aprovechamiento como alimento para seres humanos ni tampoco para animales, ni ninguna otra posible utilidad.
Este nuevo material se llama oryzite y es, además, marca España. La compañía, que se llama igual que el producto, tiene su planta de procesamiento dentro de las propias instalaciones de una arrocera con la que está asociada, como es la Cámara Arrocera del Montsià, en pleno Delta del Ebro.
Cáscara de arroz
«El oryzite está hecho a base de cáscara de arroz, que representa aproximadamente el 20% del peso del cereal. Por tanto, si la producción de arroz en el planeta viene a ser de unos 750 millones de toneladas anuales, estamos hablando de unos 120 millones de toneladas anuales de cáscara de arroz disponible para hacer oryzite», destaca Iban Ganduxé, CEO de Oryzite.
La cáscara de arroz es rica en silicio, que la compañía procesa para dar lugar a un compuesto con propiedades poliméricas que se puede añadir a cualquier tipo de plástico. «Cuando añadimos oryzite, lo que estamos haciendo es reducir la cantidad de plástico», señala Ganduxé. Dicha reducción puede llegar hasta el 85% del plástico presente en un determinado producto.
Por otro lado, este nuevo material requiere una menor temperatura y energía para su fabricación en comparación con los plásticos convencionales. Cuestiones que, unidas a la propia capacidad del arroz para almacenar carbono, dan como resultado una espectacular reducción de las emisiones derivadas de la producción de oryzite de hasta un 72%, según el CEO.
En el maletero
Este compuesto ha llamado la atención de una de las principales compañías del sector del automóvil, como es SEAT que, el pasado mes de abril, anunció que se convertía en la primera marca automovilística en incorporar en un modelo de serie dos piezas soporte del maletero fabricadas a partir de oryzite.
Culmina así con éxito un proyecto impulsado en 2020 como prueba piloto en el marco de los Innovation Days de la compañía y que ha supuesto años de investigación y desarrollo conjunto entre SEAT, Oryzite y Sigit.
De este modo, las dos piezas del maletero, que antes se componían totalmente de polipropileno con fibra de vidrio, llevan ahora un 15% de este material renovable.
Cinco toneladas
La inclusión de oryzite en el SEAT Arona implica que, cada año, se aprovecharán hasta cinco toneladas de este subproducto, «proveniente de los arrozales del Delta del Ebro, reserva de la biosfera», resalta Gerard Suriol, responsable de Desarrollo de Interiores en el Centro Técnico de SEAT.
«Hemos conseguido incorporar con éxito este material renovable y así promover la economía circular, a la vez que disminuimos el uso de productos derivados del petróleo», añade Suriol.
Más allá de estas ventajas ambientales, oryzite conlleva otros evidentes beneficios para la compañía, como la reducción del peso de la pieza en un 5,8% y el coste de producción en hasta un 2%.
Conde de Godó
Otra compañía con la que Oryzite colabora es Ecogots, empresa catalana especializada en envases reutilizables y respetuosos con el medioambiente que, entre otros productos, ha fabricado con este compuesto derivado de la cáscara de arroz, y en colaboración con la cervecera Moritz, los vasos del último Trofeo Conde de Godó de tenis.
Igualmente, podemos ver vasos con oryzite en bastantes conciertos y festivales de música, como el popular Sónar de Barcelona.
Hospitales
Oryzite también está empezando a estar presente en los hospitales, igualmente de la mano de Ecogots, cuyas tazas, vasos y platos se están utilizando para servir la comida a los pacientes.
«Hemos descubierto que este es un material con propiedades térmicas que consigue que los alimentos tarden más en enfriarse, por lo que resultan ideales para llevarles la comida a los internos y que no se les quede fría», detalla Ganduxé.
El CEO resalta otra importante cualidad de su producto, especialmente si hablamos de materiales en contacto con alimentos que van a ser consumidos por personas convalecientes: “Oryzite es un material que está libre de componentes tóxicos, como pueden ser los bisfenoles, los ftalatos y otros disruptores endocrinos”, asegura.
Pescadores
Por último, la compañía también está embarcada en un proyecto pionero con los pescadores de Tarragona y del Delta de Ebro, con los que están desarrollando unas nuevas cajas para el transporte de pescado fabricadas a partir de su material derivado de la cáscara de arroz.
Con ello no sólo se busca la reducción del plástico y de las emisiones de carbono, sino que también se quiere aprovechar las propiedades térmicas del compuesto para una mejor conservación del pescado.
Lo último en OKGREEN
-
Avance en nuevos sistemas de almacenamiento para hibridar plantas solares de Iberdrola
-
Así es el nuevo material hecho con cáscara de arroz que quizá ya tengas en tu coche
-
Arañas de patas largas: te contamos por qué matarlas es una mala idea
-
Polillas: ¿Por qué les gusta tanto comerse tu ropa?
-
MITECO desembalsa 50.000 millones de litros para eliminar un pez invasor y causa un problema ecológico
Últimas noticias
-
Pesadilla en un Boeing 757 que iba a Dusseldorf al estallar un motor en vuelo
-
Muere un hombre tras una caída con su patinete en Alcudia
-
Incendios en España, en directo: última hora de los focos activos y estado de las carreteras hoy en tiempo real
-
Detenido un marroquí por prender fuego a una iglesia en Albuñol (Granada)
-
Avance en nuevos sistemas de almacenamiento para hibridar plantas solares de Iberdrola