Descarbonización industrial

All4Zero busca startups y centros de investigación para acelerar la descarbonización industrial

El hub lanza cuatro nuevos retos orientados a impulsar soluciones sostenibles y disruptivas

La búsqueda se centra ámbitos clave como el transporte y almacenamiento del CO2, el uso de agua regenerada, el reciclaje de poliuretano y la valorización energética de lodos

  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

All4Zero, el hub de innovación tecnológica industrial fundado por ArcelorMittal, Holcim, Iberia y Repsol, tiene abierto, hasta el próximo 1 de octubre, un proceso de búsqueda de tecnologías para resolver cuatro nuevos retos tecnológicos para acelerar la descarbonización en la industria.

El objetivo es el de impulsar soluciones sostenibles en la industria, un reto que se ha propuesto desde esta plataforma de innovación. Este hub de innovación tecnológica industrial fundado por estas cuatro grandes compañías.

El proceso abierto por All4Zero tiene como fecha tope el 1 de octubre para recibir propuestas tecnológicas que se sumen a las doce ya seleccionados, dirigidas a impulsar soluciones sostenibles en la industria a través de la economía circular y la descarbonización.

Respuesta a cuatro retos

El hub busca tecnologías que den respuesta a retos asociados con la circularidad del agua en los procesos industriales, la búsqueda de soluciones para gestionar el CO₂ de forma eficiente, la valorización energética de residuos, como lodos o la recuperación de materiales químicos, como el poliuretano.

Para ello, All4Zero trabajará con aquellos centros de investigación, universidades o startups que estén desarrollando proyectos y tecnologías innovadoras y quieran probarlo en entornos industriales reales y en las instalaciones industriales y laboratorios de los miembros de All4Zero.

Estas iniciativas forman parte de la estrategia de All4Zero para acelerar el desarrollo y la aplicación de tecnologías emergentes que permitan la descarbonización, mientras avanza en la implementación de las soluciones seleccionadas en la primera convocatoria mediante distintas Pruebas de Concepto con la participación de los asociados y colaboradores.

Presentación de All4Zero en septiembre de 2023

Depuración y reutilización de aguas

En la actualidad, el hub está impulsando cinco pruebas de concepto en colaboración con compañías y centros tecnológicos de referencia: la captura y mineralización de CO₂ junto a SBS y la gestión inteligente de residuos mediante inteligencia artificial con CIRCE, que permite clasificar y reaprovechar materiales de manera más eficiente.

Además, también se centra en la depuración y reutilización de aguas residuales con Teqma; la producción de hidrógeno renovable mediante electrólisis avanzada con Power to Hydrogen.

Por último está la solución desarrollada por el centro de investigación Eurecat, orientada a validar una tecnología de desalinización de aguas residuales industriales que permita maximizar la recuperación de agua y reducir el consumo de recursos hídricos.

Además, All4Zero trabaja en la formalización de otras tres iniciativas que se sumarán próximamente a estas soluciones orientadas a la descarbonización y la transición hacia la economía circular.

Cuatro retos tecnológicos

Desde All4Zero enumeran los retos tecnológicos que ahora se lanzan:

1. Optimización del transporte y control del CO₂ capturado

Este reto se centra en el desarrollo de soluciones avanzadas para la cadena de valor del CO₂ capturado, abarcando su transporte, almacenamiento y control de calidad.

El objetivo principal es establecer metodologías y tecnologías que garanticen la precisión en la medición del CO₂, la detección de fugas y la configuración de redes de transporte eficientes y flexibles. Se busca superar las limitaciones actuales en la estandarización y la capacidad de operación con CO₂ de diversas purezas.

Este reto se articula en tres ejes: el desarrollo de tecnologías de medición fiscal y de trazas de CO₂ para el análisis preciso y aplicable en campo. En segundo lugar, la detección avanzada de fugas a lo largo de toda la cadena de valor mediante soluciones de monitorización innovadoras. Finalmente, el diseño de redes de transporte multi-emisor eficientes y rentables, que faciliten la compatibilidad de especificaciones y su aprovechamiento industrial.

2. Circularidad hídrica y uso de fuentes alternativas

Este reto aborda la necesidad de transformar la gestión del agua en el sector industrial, impulsando un modelo circular. El enfoque es maximizar la reutilización del agua dentro de los procesos productivos, es decir, reducir la dependencia de fuentes externas y aprovechar recursos hídricos no convencionales, como el agua de lluvia.

Las principales líneas de trabajo del reto de gestión y reutilización sostenible del agua en la industria se centran en la regeneración y recirculación de aguas residuales en ciclo cerrado, el desarrollo de sistemas de refrigeración de bajo consumo, la adaptación de tecnologías de drenaje sostenible al ámbito industrial y el tratamiento de corrientes comunes y fuentes alternativas, con el fin de reducir la captación de agua dulce y optimizar su aprovechamiento en los procesos productivos.

3. Reciclaje y valorización del poliuretano

En este caso, el reto se centra en la consecución de la circularidad para el poliuretano rígido, un material aislante prevalente en residuos industriales como paneles de construcción.

La iniciativa busca trascender la valoración energética actual hacia el reciclaje químico que recupere los componentes moleculares originales, permitiendo su reintroducción en la cadena de producción. Abordando los desafíos asociados a la pureza del residuo, la separación de materiales no reciclables y la gestión de gases de efecto invernadero.

Las tres áreas de trabajo de este reto se enfocan en el desarrollo de tecnologías químicas avanzadas para la despolimerización y recuperación de polioles de alta pureza, la optimización de procesos de segregación y tratamiento mecánico para mejorar la eficiencia del reciclaje, y la integración de nuevos flujos de residuos complejos, como los procedentes de la demolición y construcción, mediante protocolos seguros y trazables.

Reduction of carbon emissions, carbon neutral concept. Net zero greenhouse gas emissions target. Reducing carbon footprint concept.
Decreasing CO2 emissions target symbol on smart city background.

4. Valorización energética de lodos de depuración

Este reto impulsa la transformación de este residuo en un recurso energético renovable para procesos industriales, reduciendo la dependencia del secado térmico, y promueve la recuperación de materiales de alto valor como el fósforo, favoreciendo la economía circular y el cumplimiento de las directivas ambientales.

Las líneas de trabajo de este reto se orientan a desarrollar tecnologías para el uso de lodos como combustible en procesos industriales con un secado mínimo, impulsar la recuperación de fósforo y otros elementos de valor para su reintroducción en la cadena productiva, y promover estrategias de gestión que reduzcan su disposición en vertederos, en línea con los objetivos de economía circular y las exigencias regulatorias europeas.

Transformación industrial con impacto

Con estos nuevos retos, All4Zero consolida su papel como catalizador de soluciones tecnológicas capaces de transformar la industria hacia modelos más sostenibles, circulares y competitivos.

El hub impulsa la colaboración entre startups, pymes, centros de investigación y grandes corporaciones para llevar la innovación del laboratorio al entorno industrial y avanzar en el camino hacia las cero emisiones netas en 2050.