Adiós al árbol de Navidad de toda la vida: la nueva tendencia que ya está en España y está arrasando
Durante décadas, el árbol de Navidad ha sido un elemento imprescindible en los hogares. Sin embargo, en los últimos años, España está experimentando un cambio significativo, reemplazando el árbol tradicional por alternativas más sostenibles, como el árbol de madera. Una nueva tendencia que, según los interioristas, terminará de consolidarse este 2025, ya que combina diseño y versatilidad.
La madera, como material, siempre ha tenido un lugar especial en la decoración. Ahora, cobra especial protagonismo de cara a la Navidad, con una tendencia que encaja con todos los estilos de decoración y está conquistando los hogares. Frente a los árboles naturales, que requieren riego y cuidado constante, o los artificiales, que suelen estar fabricados con plásticos poco sostenibles, los de madera ofrecen una estética muy acogedora.
El auge del árbol de Navidad de madera
España no es el único país en el que esta tendencia está creciendo a un ritmo de vértigo. En Europa, países como Alemania, Países Bajos y Dinamarca han promovido el uso de materiales naturales en la decoración navideña. El movimiento «hygge» danés, que valora la simplicidad y la conexión con la naturaleza, ha influido notablemente en la forma en que se concibe el árbol de Navidad.
El minimalismo se ha convertido en uno de los estilos más populares en los hogares, que buscan espacios amplios y armoniosos, y la madera encaja a la perfección en esta filosofía. Basta con añadir algunas luces cálidas o unos adornos discretos al árbol para crear un ambiente acogedor sin recargar el espacio.
Por otro lado, el estilo rústico, inspirado en la naturaleza y la vida campestre, también se impone en la decoración de interiores. Los árboles de madera, acompañados de decoraciones hechas con fibras naturales, piñas, ramas y elementos reciclados, logran un ambiente navideño muy cálido y acogedor.
La preocupación por el medio ambiente ha llevado a muchas familias a replantearse cómo celebran la Navidad. Los árboles de madera son especialmente atractivos porque se pueden reutilizar año tras año y, a diferencia de los artificiales, no generan residuos plásticos. Además, algunos modelos utilizan maderas recicladas o de bosques gestionados de manera responsable, garantizando que el impacto ambiental sea mínimo.
Otra razón por la que los árboles de madera se han popularizado es su adaptabilidad. Estos árboles no dependen de la altura o la forma del techo, ya que muchos son modulares. Además, existen versiones que ocupan sólo unos pocos centímetros de ancho, ideales para pisos pequeños. Para familias con niños pequeños o mascotas, también son más seguros, evitando las ramas puntiagudas o los adornos que se pueden romper fácilmente.
Cómo hacerlo paso a paso
Los materiales que necesitas son: listones o tablones de madera (pueden ser pino, abeto o madera reciclada), sierra (manual o eléctrica), lijadora o papel de lija, taladro y tornillos o clavos, pintura, barniz o sellador de madera (opcional) y decoraciones (luces LED, bolas, cintas o piñas)
- Para empezar define el tamaño y forma de tu árbol en función del espacio disponible. Puedes hacer un árbol clásico con forma triangular, o un diseño más moderno con listones horizontales de diferentes longitudes.
- Con el diseño listo, corta los listones según las medidas. Para un árbol triangular, necesitarás listones de diferentes longitudes, desde el más largo en la base hasta el más corto en la parte superior. Si quieres un diseño minimalista o escalonado, los listones pueden tener tamaños irregulares. Después de cortar, lija los bordes para evitar las astillas y darle un acabado más limpio.
- Existen varias formas de ensamblar el árbol:
- Taladra pequeños agujeros en los extremos de los listones y únelos a un palo central que servirá como tronco.
- Puedes clavar los listones directamente sobre una base triangular de madera.
- Para un diseño modular, coloca los listones en hendiduras de un tronco central para poder desmontarlo y guardarlo fácilmente.
- Si quieres un acabado natural, lija y deja la madera al natural, aplicando sólo un barniz transparente. Si prefieres un estilo más moderno o festivo, pinta la madera en blanco, dorado, rojo o verde.
- Una vez que la estructura esté lista y seca, llega el momento de decorar. Puedes colgar luces LED, piñas, cintas, adornos de madera o bolas. Para un estilo minimalista, usa luces cálidas y adornos en tonos neutros. Para un estilo rústico, combina elementos naturales como ramas secas y piñas pintadas.
En definitiva, el árbol de Navidad de madera es mucho más que una simple moda pasajera. Mezcla tradición y modernidad, y ofrece estética, sostenibilidad y creatividad, adaptándose a los hogares y estilos de vida del siglo XXI. En un contexto donde el consumo responsable y la conciencia ambiental están en auge, elegir un árbol de madera es una decisión tanto estética como ética. Adoptar esta tendencia no significa renunciar al espíritu navideño; al contrario, lo enriquece, ofreciendo nuevas maneras de vivir la magia de estas fechas mientras se respeta el entorno natural.
Lo último en Navidad
-
Adiós al árbol de Navidad de toda la vida: la nueva tendencia que ya está en España y está arrasando
-
Parece Austria pero el mercadillo de Navidad rural más bonito de toda Europa está en España
-
¿Cuándo hay que quitar el árbol de Navidad? La fecha exacta que no se te debería pasar
-
Cabalgata de los Reyes Magos de Madrid y discurso, streaming online
-
Cabalgata de Reyes Magos 2025 en Zaragoza: horario y recorrido
Últimas noticias
-
Marea Palestina irrumpe en el Reina Sofía y usa el ‘Guernica’ para atacar a España en pleno 12-O
-
Sánchez huye de la recepción real para no responder sobre la corrupción
-
Cada vez pican más españoles: así es el timo telefónico del que alerta la OCU
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva virgen, según los expertos
-
El Gobierno se pasa al «nuclear, sí gracias», pero que paguen las empresas