Si la ves en el campo, no sabes que es un tesoro: la especie endémica de Canarias en grave peligro de extinción
Encuentran en la basura en Cádiz un animal en peligro de extinción
Los investigadores del CSIC alertan por la explotación de este animal en España
Desaparece el 83% de las gaviotas de un Parque Nacional de España
El insecto que invade Málaga en cuanto aparecen las lluvias: no es una plaga, pero ya está causando molestias
Adiós a las gallinas de corral: el Gobierno impone la prohibición en todo el país desde esta fecha
En las islas orientales de Canarias, la riqueza de su fauna se enfrenta a varios desafíos. Entre sus animales más singulares, hay varias especies que se encuentran amenazadas, luchando por sobrevivir en paisajes áridos y frágiles ecosistemas insulares.
La hubara canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae), el ave endémica más grande del archipiélago, destaca como uno de estos tesoros naturales. Su supervivencia está en peligro de extinción, reflejando la vulnerabilidad de la biodiversidad canaria ante la actividad humana y los cambios ambientales que transforman su hábitat.
Hubara canaria: características y hábitat de esta especie endémica en peligro de extinción
Según informa Animalia, la hubara canaria es una subespecie de la avutarda hubara, endémica de las islas de Fuerteventura, Lanzarote, Lobos y La Graciosa. En el pasado, también habitó Tenerife y Gran Canaria, pero se ha extinguido en estas islas.
Con una longitud de entre 55 y 65 centímetros, es el ave de mayor tamaño nativa del archipiélago canario. Su plumaje presenta colores menos arenosos y una espalda más oscura con manchas, lo que le permite camuflarse eficazmente en su hábitat semiárido.
La hubara canaria, es sedentaria y habita llanuras semiáridas, dunas estables y colinas rocosas, caracterizadas por una escasa cobertura vegetal. Su dieta omnívora incluye artrópodos, moluscos, pequeños vertebrados y material vegetal.
Durante la época de cría, los machos defienden territorios de entre 500 y 1.000 metros para atraer a las hembras mediante exhibiciones de cortejo. Las hembras construyen nidos en el suelo donde ponen entre dos y tres huevos, aunque generalmente sólo sobrevive una cría por puesta.
Amenazas y riesgos a los que se enfrenta la hubara canaria en las islas Canarias
A pesar de su adaptabilidad, la hubara canaria se enfrenta a numerosas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. La destrucción de su hábitat debido al desarrollo urbanístico y la expansión del turismo masivo son factores decisivos en el aumento de su mortalidad.
Investigaciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han demostrado que la presión humana, como la presencia de vehículos y la caza ilegal, incrementa significativamente el riesgo para esta especie.
Además, la hubara canaria es vulnerable a la caza furtiva y a las molestias en sus áreas de cría, como la afluencia incontrolada de vehículos y maniobras militares. Estas actividades no alteran su comportamiento únicamente, sino que también afectan negativamente a la tasa de supervivencia de los polluelos.
Conservación de la hubara canaria: planes y medidas para proteger esta especie endémica
Consciente de la gravedad de la situación, el Gobierno de Canarias ha activado un plan de recuperación para la hubara canaria. Este plan busca coordinar acciones entre administraciones y sensibilizar a la población local y visitante sobre la importancia de proteger a esta especie.
La conservación de la hubara canaria es fundamental para la biodiversidad del archipiélago y también para el equilibrio ecológico de las islas orientales. Su presencia es un indicador de la salud de los ecosistemas semiáridos que habita.
Por ello, es importante que tanto las autoridades como la ciudadanía trabajen conjuntamente para garantizar su protección y evitar que este animal desaparezca para siempre.
Lo último en Naturaleza
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Un cetrero aragonés da la clave para controlar la sobrepoblación de jabalíes: la solución no está en los cazadores
-
El insecto que invade Málaga en cuanto aparecen las lluvias: no es una plaga, pero ya está causando molestias
-
Adiós a las gallinas de corral: el Gobierno impone la prohibición en todo el país desde esta fecha
-
Una apicultora andaluza clama contra la invasión de la avispa asiática: ya ha reunido 77.000 firmas pidiendo ayuda
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»