Parece inofensiva, pero es de las peores plagas que existen en España y arrasa cada año toneladas de tomates
Un pescador captura 30 ejemplares de una especie invasora
Parece inofensivo, pero este mamífero amenaza la biodiversidad española
Esta especie invasora se podría convertir en una plaga
Un cetrero aragonés da la clave para controlar la sobrepoblación de jabalíes: la solución no está en los cazadores
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
Los animales más pequeños pueden ser los más dañinos para la agricultura española. Hasta un escarabajo vulgar puede convertirse en una especie invasora peligrosa, y un pequeño ácaro amenaza con erigirse como una de las plagas más peligrosas para el tomate nacional.
El propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha elaborado una ficha informativa sobre la araña roja, una auténtica pesadilla para los agricultores españoles.
La especie diminuta que se cuela entre las plagas más peligrosas para el tomate español
La araña roja africana ha encontrado en el clima suave de nuestro país el escenario perfecto para expandirse.
Por ello su presencia es especialmente preocupante en los cultivos bajo plástico de Almería, donde compite con otras plagas y termina imponiéndose gracias a su rapidez y resistencia.
Lo más peligroso es que no sólo se alimenta de los cultivos, sino que también coloniza malas hierbas y vegetación cercana. De esta manera, cuando el alimento se agota, da el salto al invernadero y multiplica el problema.
Al principio los síntomas parecen leves: pequeñas manchas amarillas en las hojas. Pero pronto llegan la desecación, la caída del follaje e incluso la muerte de la planta si no se actúa a tiempo.
El resultado es un destrozo total, ya que las plantas más jóvenes no consiguen sobrevivir, el tomate no engorda lo suficiente y todo concluye con una caída de la producción.
Todo ello en un sector que depende de cada kilo para seguir siendo competitivo en los mercados europeos.
Cómo actúa la araña roja en el campo de España: una de las plagas más peligrosas
Este diminuto ácaro pasa el invierno agazapado en restos de cultivo, en hierbas de los alrededores o en rincones protegidos.
Pero es con la llegada de la primavera cuando despierta y comienza a instalarse en el envés de las hojas más tiernas. Allí se reproduce con una facilidad pasmosa y en cuestión de días puede formar colonias enteras.
Apenas mide medio milímetro, pero su efecto es demoledor, ya que se alimenta de la savia, lo que debilita a la planta y frena su crecimiento.
A medida que avanza la infestación, las hojas se vuelven amarillentas, secas y acaban cayéndose. En ataques masivos, el cultivo puede quedar completamente arruinado antes incluso de llegar a la fase de producción.
Lo peor es que aguanta un rango de temperaturas enorme, desde los 10 hasta los 38 grados. Eso significa que prácticamente cualquier época del año es buena para que aparezca.
Cómo protegerse a los tomates de la araña roja
Los técnicos han insistido en que la prevención es la única manera de frenar a tiempo a la araña roja africana.
En los invernaderos se recomienda instalar mallas finas en las aberturas, vigilar que no haya roturas en plásticos y, sobre todo, mantener las malas hierbas a raya.
También es eficaz usar plantas certificadas, con pasaporte fitosanitario. Y si el ataque es muy fuerte, se aconseja retirar y destruir las hojas afectadas para evitar que la plaga siga avanzando.
El uso de fitosanitarios debe ser la última opción y siempre bajo recomendación técnica, porque el abuso de productos químicos genera resistencias y también mata a los insectos que podrían actuar como aliados naturales.
Lo último en Naturaleza
-
Investigadores del CSIC rastrean una planta invasora en España a través de ‘selfies’ en redes sociales
-
Los científicos activan todas las alertas por la aparición de cianobacterias en este famoso río de España
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el ADN revela que el océano tiene cada vez más mercurio y menos oxígeno
-
Parecía un animal majestuoso, pero lo echaron porque fulminaba a la fauna local: lo llamaban «Terminator»
-
Los zoólogos no dan crédito: los koalas poseen huellas dactilares casi iguales a las humanas, y no saben por qué
Últimas noticias
-
Al menos un muerto y nueve heridos, tres de ellos graves, por un golpe de mar en Tenerife
-
Norris celebra el batacazo de Verstappen con la pole de Brasil; Alonso undécimo y Sainz decimoquinto
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros