Parece fotogénica, pero es una planta invasora que asfixia las especies nativas: el mediterráneo está plagado
Te la encuentras paseando en el campo, pero es una de las especies invasoras más resistentes
Se ve inofensiva, pero pocos saben que en España es una especie invasora
Hallan una nueva especie invasora en los ríos de La Coruña
En España hay ya cerca de 200 especies invasoras identificadas. Algunas son animales, otras plantas; las hay terrestres y acuáticas, de gran tamaño o casi invisibles. Pero todas terminan modificando los ecosistemas en diferentes niveles.
Este es el caso de una planta de aspecto inofensivo, incluso atractiva, que muchos fotografiarían sin pensarlo. Pero su belleza es engañosa. Se trata de Araujia sericifera, conocida como planta cruel o miraguano. Viene de Sudamérica y ha colonizado gran parte del litoral mediterráneo. Se ha extendido por Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, aunque cada vez aparece en más zonas templadas.
Esta es la planta invasora que ahoga a otras especies y que se expande en el litoral
El miraguano es una liana perenne, de tallos finos y flexibles, cubierta por una pelusa casi imperceptible. Crece con rapidez y se engancha a cualquier soporte, ya sea un muro de jardín o la copa de un árbol autóctono.
Sus hojas, de un verde oscuro por arriba y blanquecinas por debajo, esconden un detalle importante: la planta produce un látex blanco irritante y tóxico que puede dañar la piel y los ojos.
Sus flores, que parecen decorativas con tonos blancos o rosa pálido, esconden un mecanismo tramposo. No sólo atraen insectos, sino que los atrapan. En muchos casos, los polinizadores quedan atrapados y mueren dentro de la flor. De ahí viene su apodo de «cruel».
Los frutos son grandes, con forma de pera, y contienen decenas de semillas que se dispersan con facilidad gracias a una especie de pelusa sedosa (vilano), ideal para que el viento las arrastre. Esta forma de reproducción hace que su expansión sea difícil de frenar una vez establecida.
Aunque se introdujo en Europa como planta ornamental en el siglo XIX, su capacidad para invadir huertos, matorrales, bordes de caminos o incluso bosques la ha convertido en una amenaza seria. En España ya figura en el Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras.
Cómo es la amenaza de esta especie invasora en la península e islas
El problema con Araujia sericifera no es sólo que se expanda rápido. Es que al hacerlo desplaza a la flora nativa y modifica los ecosistemas donde se instala. Trepa por otras plantas, cubriéndolas por completo, y les quita luz, espacio y nutrientes, al final acaba asfixiándolas.
Se la ha visto invadiendo zonas de vegetación natural muy delicadas, como encinares o bosques de ribera. También ha aparecido en huertos abandonados, zonas suburbanas y márgenes de ríos. En cultivos de cítricos, trepa por los troncos de naranjos y otras especies, lo que la convierte en una mala hierba muy difícil de controlar.
Por otro lado, las flores, al atrapar insectos, rompen la cadena natural de polinización. Esto no sólo afecta a los propios insectos, sino también a las plantas que dependen de ellos para reproducirse. Es un efecto dominó que desequilibra el ecosistema.
Desde el punto de vista humano, el contacto con el látex puede provocar dermatitis severas, irritaciones oculares e incluso intoxicaciones si se ingiere.
Qué se puede hacer para frenar a esta planta invasora
El control del miraguano no es sencillo. No existe una solución química completamente segura, y el tratamiento más eficaz es el manual: arrancarla desde la raíz y retirar todos los restos, especialmente los frutos. No obstante, es un proceso largo. Hay que repetirlo durante varios años, ya que las semillas pueden permanecer en el suelo en estado latente.
Los operarios deben ir bien protegidos. Guantes, gafas y ropa adecuada, porque el látex puede causar lesiones importantes. En zonas agrícolas, en algunos casos, se han utilizado herbicidas selectivos, pero siempre con precaución para no dañar el cultivo ni otras plantas del entorno.
Temas:
- Naturaleza
- Plantas
Lo último en Naturaleza
-
Hallazgo colosal bajo el mar: filman un extraño pez a 3 kms. de profundidad y es de una especie desconocida
-
Alarmante hallazgo en la zoología: reaparece un gigantesco animal en Argentina que se creía extinto desde hace 40 años
-
Un agricultor gallego se expone a una multa de la Guardia Civil por no tener un baño portátil en su viñedo
-
Parece fotogénica, pero es una planta invasora que asfixia las especies nativas: el mediterráneo está plagado
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz vs Fritz hoy, en directo: dónde ver gratis y por TV el partido de tenis de la final de Tokio 2025
-
Lección de ‘periodismo’ de Intxaurrondo: ni una pregunta a Patxi López sobre los mails de Begoña
-
Dónde ver todos los partidos Mundial Sub-20 por televisión gratis en directo y en vivo online
-
Adiós al cinturón de seguridad: la norma de la DGT que lo cambia todo
-
El BOE confirma un giro inaudito en el calendario laboral: lo que va a pasar con el puente del 12 de octubre en España