Los expertos claman por el avance de esta resistente planta invasora en la Rioja: piden medidas para erradicarla
Dónde poner un poto en casa
Un estudio afirma que los murciélagos salvan más flores que las abejas
Las plantas invasoras ponen en jaque a este pueblo gallego
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
Algunos tipos de vegetación están destrozando los ecosistemas españoles. Hay técnicos que han desarrollado estrategias para combatirlas, pero la labor de concienciación también es importante. En La Rioja han emprendido una dura batalla para que se considere al ailanto una especie invasora.
Conocida por su nombre científico como Ailanthus altissima, parece inofensiva pero afecta gravemente a nuestras plantas. Aunque se ha hecho común en España, su verdadero origen está en China, y no para de ganar terreno.
De hecho, su expansión es tan rápida que desde Ecologistas en Acción han pedido a La Rioja que tenga su propio catálogo de plantas invasoras, para que se pueda actuar con urgencia.
La planta invasora que se extiende sin control por La Rioja
El ailanto se ha adaptado de forma extraordinaria a los ecosistemas mediterráneos. En La Rioja, ya se encuentra presente en cunetas, taludes, riberas y zonas urbanas degradadas, especialmente en el valle del Ebro y en las sierras de Leza, Cidacos y Alhama.
Pero su expansión va a más. También se han detectado ejemplares en los ríos Iregua, Najerilla y Oja, donde su crecimiento descontrolado está desplazando a la vegetación autóctona.
Los motivos de su éxito son varios. Por ejemplo, crece con rapidez, soporta condiciones extremas y es capaz de rebrotar incluso después de ser cortado o quemado.
Por si fuera poco, sus raíces liberan toxinas alelopáticas. Es decir, sustancias químicas que impiden que otras plantas crezcan a su alrededor, lo que le otorga una ventaja competitiva devastadora frente a las especies nativas.
Por qué el ailanto es tan peligroso para los ecosistemas de España
La invasión del ailanto preocupa especialmente a los ecologistas porque altera el equilibrio natural de los ecosistemas locales. Al eliminar la vegetación autóctona, empobrece la biodiversidad y modifica el hábitat de numerosas especies animales.
Más allá del desplazamiento de otras plantas, la densidad y el rápido crecimiento impiden que el suelo se regenere de forma natural. Además, las raíces pueden dañar infraestructuras, caminos y muros de contención.
Ecologistas en Acción la reivindican como planta invasora al considerar que representa una amenaza silenciosa para el patrimonio natural riojano. Hay motivos legales que apoyan lo que dicen.
La organización ha solicitado formalmente a la Dirección General de Medio Natural y Paisaje la elaboración de un plan de gestión, control y erradicación de la especie, en cumplimiento de la Ley 2/2023 de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja.
Según explican desde el colectivo, la comunidad necesita un Catálogo propio de Especies Exóticas Invasoras, que permita coordinar esfuerzos entre administraciones y aplicar medidas efectivas antes de que la situación sea irreversible.
Otras especies invasoras que están provocando grandes daños en La Rioja
Más allá de la vegetación, hay especies animales que también generan problemas para el mantenimiento de la biodiversidad en La Rioja. Uno de los casos más llamativos es el del siluro.
Está reconocido en el catálogo de especies invasoras en España, y se hizo viral hace poco por una inesperada aparición en Logroño. Encontraron un ejemplar en una papelera en la calle Río Lomo, cerca del Centro Comercial Berceo y a escasos 200 metros del río Ebro.
El siluro es un depredador de gran tamaño que puede superar los 2,5 metros y devorar peces autóctonos, crustáceos, aves y pequeños mamíferos.
Su presencia representa un riesgo para los ecosistemas de agua dulce, por lo que las autoridades insisten en la necesidad de sacrificar y gestionar correctamente cada ejemplar capturado.
Lo último en Naturaleza
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
Los expertos ponen el grito en cielo: la anguila está en peligro crítico de extinción, y señalan un culpable
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Bombazo en la agricultura: científicos logran una variedad de trigo mucho más resistente a las sequías
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Nadie lo sabe pero si paras esta película en el minuto 27 lo que vas a descubrir es historia del cine