¿Cómo será la temperatura en el futuro?
Como consecuencia del temido cambio climático, se van anunciando distorsiones en las temperaturas. ¿Cómo será la temperatura del futuro?
Bombazo en la biología: expertos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos
Fran, agricultor andaluz: "Las uvas sin pepitas han existido siempre y no son transgénicas"
Una reciente investigación publicada en Nature Communications proporciona una previsión científica de cómo será la temperatura en el futuro. Considerando las actuales circunstancias que impulsan el cambio climático, el estudio analiza las transformaciones que ocurrirán en nuestro planeta para el 2300. Para ello, no solo se enfoca en el incremento de la temperatura global, sino también en otros fenómenos relacionados, como el ascenso del nivel del mar, que impondrán nuevos retos para la continuidad de la vida sobre la Tierra. A continuación, hablaremos en más detalles sobre los resultados arrojados por este estudio.
La temperatura en el futuro y el nivel del mar
Uno de los puntos clave del mencionado estudio apunta al ascenso del nivel del mar. En este sentido, revela que, aunque seamos capaces de sostener la “barrera” de los 2ºC de incremento en la temperatura global, el nivel del mar aumentaría un mínimo de metro y medio.
Vale recordar que esta “barrera” remite al histórico acuerdo multilateral celebrado por todas las naciones en París. Este aumento estimado de 2ºC ocurriría en relación a la temperatura media pre-industrial. Es decir, al periodo anterior a la Revolución Industrial, que marcaría el punto inicial de la transformación radical de los sistemas productivos, y de la exploración de los recursos naturales.
La principal problemática, a nivel ambiental, ya no sería, entonces, discutir si esta “barrera” es o no mínimamente realista. El problema es que, aunque sí podamos sostener que la temperatura en el futuro “sólo” se incrementará en unos 2ºC, las consecuencias del cambio climático igual se sentirán.
La temperatura en el futuro según la Comisión Europea
La Comisión Europea también viene impulsando el desarrollo de estudios para prever el impacto del cambio climático en el continente. El denominado Proyecto Acacia apunta a que, para fines del siglo XXI, se sentirán con más frecuencia e intensidad las olas de calor. Además, los inviernos considerados fríos podrían desaparecer. Y si bien los efectos se sentirán en todos los puntos del continente, el Sur parece estar calentándose a una tasa dos veces más elevada que el Norte.
Los estudios también revelan que, incluso con una reducción de 80% en la emisión de gases de efecto invernadero, la temperatura en el futuro seguiría aumentando un 0,1ºC por década. Ello supone un incremento dos veces más rápido de lo observado hasta el presente momento.
En caso de que no hubiera ninguna reducción, este aumento llegaría a ser de 0,3ºC por década. Lo que significa la temperatura global media podría sufrir un incremento de 1,5ºC en los próximos 50 años, aproximándose bastante a aquella “barrera” de los 2ºC.
Conclusiones
En definitiva, ambos estudios parecen apuntar a que, mismo en un panorama donde todos los países cumplan los actuales acuerdos sobre el cambio climático, la humanidad tendrá poca margen de maniobra en el futuro. Por ello, ya no serviría pensar en estrategias paliativas para cumplir metas antiguas y controlar la temperatura en el futuro.
Ya sería tiempo de repensar acuerdos y redireccionar las agendas globales para evitar lo que, hoy, se presenta como una “tragedia anunciada”.
Temas:
- Temperaturas
Lo último en Naturaleza
-
Bombazo en la biología: expertos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos
-
Fran, agricultor andaluz: «Las uvas sin pepitas han existido siempre y no son transgénicas»
-
Algunos se lo comen en la paella, pero en las islas Baleares es una especie endémica de valor incalculable
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
Últimas noticias
-
Belén Esteban reacciona después de que Juls Janeiro diga que es «la verdadera patrona»: «Me parece…»
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
De la Fuente rompe su silencio tras la desconvocatoria de Lamine Yamal: «Nunca había vivido una situación así»
-
Uribes defiende las protestas en la Vuelta: «No se pueden blanquear situaciones de violencia extrema»
-
Rosa, concursante de ‘Pasapalabra’, desvela su verdadero origen: no es de La Coruña y nadie lo sabía