Bombazo en la zoología: tras 100 intentos nace un polluelo de un animal considerado extinto desde hace 25 años
El animal autóctono que debe su nombre a un pueblo sevillano
Detectan por primera vez leishmaniosis en un animal en peligro de extinción
Confirmada la primera extinción global de un ave europea en la historia moderna
Confirmado por la ciencia: los cazadores ayudan a la conservación de aves acuáticas frente a especies invasoras
Los científicos no dan crédito: los linces de España y Portugal ya se mezclan y dejan de ser poblaciones aisladas
Durante más de dos décadas, los expertos habían asumido que jamás volvería a escuchar el canto en libertad de esta ave. No obstante, la perseverancia de un equipo de conservacionistas en Bélgica lo ha logrado.
Tras 100 intentos fallidos, un pequeño polluelo ha devuelto la ilusión a los expertos en biodiversidad. Este acontecimiento representa un logro biológico sin precedentes, importante en la historia de la conservación de especies extintas.
Nace un polluelo de guacamayo azul en un zoo de Bélgica tras más de 100 intentos fallidos
El suceso tuvo lugar en el zoológico Pairi Daiza, ubicado en el suroeste de Bélgica, sede del Centro de Conservación de Especies de Aves Amenazadas.
Desde 2018, el recinto alberga una docena de ejemplares del guacamayo de Spix (Cyanopsitta spixii), un ave originaria del noreste de Brasil que se consideraba extinta en su hábitat desde el año 2000. A lo largo de seis años, las parejas habían puesto alrededor de 100 huevos sin éxito.
El pasado 21 de septiembre, la perseverancia dio sus frutos. Un pequeño polluelo rompió el cascarón, pesando apenas 13 gramos. Los cuidadores lo alimentan manualmente cada 2 horas y, aunque ya ha duplicado su peso, su supervivencia sigue siendo delicada.
Los responsables del zoológico describen el nacimiento como un acontecimiento «más precioso que el oro», según informa El Universo.
Guacamayo azul de Brasil: historia de la especie extinta en estado salvaje
El guacamayo de Spix es de plumaje intensamente azul y mirada vivaz. Este animal se extinguió en la naturaleza debido a la pérdida de su hábitat y al comercio ilegal de aves exóticas. Su desaparición se hizo oficial cuando la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo declaró extinto en estado silvestre.
Pese a su trágico destino, la especie alcanzó notoriedad mundial gracias a la película animada Río (2011), que narraba la historia de Blu, un guacamayo azul en busca de su libertad en Brasil. Paradójicamente, lo que parecía sólo una producción cinematográfica se ha convertido en una realidad científica, ya que esta especie vuelve a tener una oportunidad.
La cooperación internacional asegura el futuro del guacamayo azul
El nacimiento de este polluelo es fruto de una compleja red de colaboración global. Pairi Daiza trabaja junto con el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) y el zoológico de Sao Paulo en un programa que busca preservar la línea genética de la especie y, a largo plazo, facilitar su reintroducción controlada en Brasil.
«La misión de la Fundación Pairi Daiza es promover el respeto y el amor por el mundo vivo, reconociendo la belleza y diversidad de todas las formas de vida en la Tierra», señala El Universo.
Aunque este primer ejemplar no será mostrado al público ni liberado, su papel será fundamental dentro del plan reproductivo internacional. Su existencia representa la posibilidad de recuperar una especie que la humanidad había perdido.
Este acontecimiento invita a reflexionar sobre el impacto de las actividades humanas en la extinción de especies y sobre el poder que tiene la cooperación científica para revertir esas consecuencias.
Lo último en Naturaleza
-
Los expertos no dan crédito: encuentran un animal en peligro de extinción en una basura de Cádiz
-
La zoología pone el grito en el cielo: confirmada la primera extinción global de un ave europea en la historia reciente
-
Parece una rana cualquiera, pero es una rarísima especie endémica de Baleares y se considera un fósil viviente
-
Puedes pisarlo sin querer en el campo, pero pocos saben que es una frágil especie protegida en Madrid
-
Alerta de los pescadores: capturan en el Cantábrico uno de los peces más veloces del mundo y no debería estar ahí
Últimas noticias
-
La pensión de orfandad sube en 2025 y esto es lo que cobrarás según tu situación
-
Juan Carlos I admite que fue «un grave error» aceptar los 100 millones de dólares del rey saudí Abdulá
-
Históricos del PSOE plantan cara a Sánchez y organizan un homenaje a Lambán con Felipe González
-
El hub de All4Zero avanza en soluciones para captura de CO₂, hidrógeno verde y gestión residual
-
La empresa de vivienda de Madrid aumenta un 3,7% su presupuesto para 2026, hasta los 174,46 millones