Animales curiosos: wómbats
En el mundo existen algunas especies de animales realmente interesantes. Es el caso de los llamados wómbats. ¿Sabes cómo es esa especie?
Los wómbats o uómbats son unos mamíferos marsupiales que habitan exclusivamente en Oceanía. En los últimos años, han ido teniendo mucha popularidad en Internet por su encantadora apariencia y el curioso dato de que sus heces tienen un formato cúbico. No obstante, durante los terribles incendios en su continente, los wómbats se convirtieron en una especie de héroes. Todo ocurrió después de que el Greenpeace Nueva Zelanda anunciara que miles de pequeños animales escaparon de la muerte gracias a que los wómbats compartieran sus madrigueras. A continuación, te proponemos conocer un poco más sobre este curioso animal y su presunto comportamiento altruista.
¿Cómo son los wómbats?
Los wombats son mamíferos herbívoros que conforman la familia de los vombáticos (Vombatidae). En la actualidad, se conocen tres especies con vida, que están clasificadas en dos géneros (Vombatus y Lasiorhinus). Además de cuatro géneros extintos (Rhizophascolomus, Phascolonus, Warendja y Ramasayia).
Su aspecto resulta similar al de un oso en miniatura, con cuerpo rechoncho de alrededor de un metro de longitud y patas bien cortas. El peso oscila de un wombat adulto oscila entre 25 y 55 kg, siendo los machos más grandes y robustos que las hembras. El pelaje es denso y su color puede variar desde el beige hasta el marrón, y desde el gris hasta el negro.
La dieta herbívora de los wómbats se basa mayormente en el consumo de hierbas, raíces y juncias. Sus hábitos son mayormente crepusculares y nocturnos, pero eventualmente aprovechan los días nublados para recoger comida.
De temperamento reservado, difícilmente se dejan ver, aunque dejen rastros visibles de sus actividades, como agujeros debajo de las vallas sonde se desplazan y las “famosas” heces cubicas. Sus madrigueras las cavan con las poderosas garras y los dientes delanteros, que son similares a los de un roedor.
El fin de un misterio: ¿por qué son cúbicas las heces de los wómbats?
En 2018, investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia (EEUU) han logrado finalmente esclarecer este “misterio”. Sus estudios apuntaron que las heces de los wómbats empiezan a adquirir este peculiar formato cuando todavía son una masa de desechos liquida. Es decir, antes de solidificarse y ser expulsadas del organismo.
La clave estaba en que los intestinos de los wómbats resultan más estirados de ancho que de largo, y tienen diferentes elasticidades. Para usar una imagen fácil de asimilar, sería como una especie de guirlanda que posee segmentos más anchos y más estrechos.
A medida que los alimentos transitan por los intestinos, van perdiendo prácticamente toda la humedad. Al momento de la excreción, la masa de desechos alimentarios resultante de la digestión está seca e toma la forma de cubos y paralelepípedos más bien definida.
Otra curiosidad sobre los wómbats es el particular mecanismo de defensa que involucra sus nalgas. O dicho mejor, la gruesa placa ósea que conecta sus huesos pélvicos, formando una especie de blindaje, sumada a la piel gruesa y los pelos ásperos de su porción trasera. Al sentirse amenazado o percibir que su madriguera está en riesgo, el uombat usa su parte de atrás para defenderse y ahuyentar los invasores.
Lo último en Naturaleza
-
Cómo la acción colaborativa y la innovación pueden preservar el agua
-
‘Conexión a Tierra’: la importancia imprescindible de los insectos en nuestras vidas
-
‘Conexión a Tierra’, el videopodcast de Endesa donde conviven el campo, la ciudad y las energías renovables
-
Acelerar la transformación ecológica para actuar ante el cambio climático
-
Azura complementa la demanda de tomate cherry en Europa con 180.000 toneladas anuales
Últimas noticias
-
Trenes afectados por el robo de cable y retrasos en Renfe hoy, en directo: última hora y noticias del AVE Madrid – Sevilla
-
Giro de 180º en el SEPE: el cambio que afecta a los mayores de 52 años
-
San Isidro 2025: qué día es, fechas clave, programa y actividades para el día del patrón de Madrid
-
Nada de primavera: Roberto Brasero confirma lo peor que trae esta borrasca
-
El motivo por el que Carlos Sobera ha hecho llorar a Carmen Alcayde: «¿Quieres que me vaya?»