El tráfico en los concesionarios de coches eléctricos se desploma un 50% por el fin de las ayudas
Prevén una caída de las matriculaciones en los próximos meses
El fin de las ayudas a la compra de coches eléctricos, tras la derogación de la prórroga de las mismas en el Congreso de los Diputados, ha provocado un desplome del tráfico en los concesionarios del 50%, ya que sin incentivos los vehículos de esta tecnología son 10.000 euros más caros -teniendo en cuenta el achatarramiento y la deducción del 15% en el IRPF-. Una situación que podría provocar una caída de las ventas en el primer trimestre del año, después del aumento de las matriculaciones en el mes de enero de los pedidos embalsados de finales de 2024.
Así lo ha señalado Alberto de Aza, director general de BYD para España y Portugal, en una entrevista para este diario, en el marco de la presentación del nuevo BYD ATTO 2, un SUV urbano 100% eléctrico que llega al mercado desde 28.780 euros con descuentos, pero sin las ayudas gubernamentales a la compra de este tipo de tecnologías.
Ante esta situación, el directivo español ha explicado que «el tráfico en los concesionarios ha registrado una caída cercana al 50%, en comparación con el mismo periodo del año anterior». «Una cifra que refleja que la demanda de coches 100% eléctricos se está embolsando para los próximos a la espera de un nuevo plan de incentivos gubernamentales que sustituya el Moves III», ha destacado.
«Esperemos que los clientes no pierdan el interés en el vehículo eléctrico debido tras el fin de los incentivos a la compra de este tipo de tecnologías y continuemos con la senda de crecimiento con la que cerramos el año anterior», ha explicado De Aza.
Además, ha recordado que «el año pasado las expectativas eran mucho mayores que el crecimiento real que experimentó el mercado de vehículos eléctricos o, electrificados, incluyendo también los coches propulsados por motores híbridos enchufables». «Esto no puede ocurrir este año, necesitamos que el mercado español alcance velocidad de crucero para situarnos a la par de la media europea, por lo menos, pero sin un plan robusto de la administración es complicado», ha insistido el directivo español.
Ventas de coches eléctricos en enero
En el mes de enero, las matriculaciones de coches 100% eléctricos registraron un aumento de casi el 50% en comparación con el mismo periodo del año anterior, al superar la barrera de las 5.000 operaciones comerciales, según los datos difundidos por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam).
Una cifras que, según fuentes del sector, proceden de los pedidos ya cerrados en los últimos meses de 2024, que las marcas han esperado a matricular en el primer mes del año para cumplir con la reducción de los objetivos de emisiones de CO2 prevista para este ejercicio y que no han sufrido los efectos derivados del fin del plan Moves III, que se verán los próximos meses.
Mientras, cabe destacar que las ventas de turismos electrificados -100% eléctricos más los propulsados por motores híbridos enchufables (PHEV)- crecieron cerca de un 30% en términos interanuales, hasta las 10.402 unidades matriculadas.
Lo último en Motor
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
-
Soy mecánico profesional y esto es lo que pasa en tu motor si dejas de hacer este cambio importante
-
Si tu coche chirría cuando frenas tienes un problema: un mecánico avisa de que no es por las pastillas de freno
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
Últimas noticias
-
Horario hoy de Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo
-
Dónde se juegan las ATP Finals 2025: sede y calendario de todos los partidos
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya al borde de la destitución
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube