Toyota renueva su todoterreno más famoso con un diseño retro
Toyota ha presentado su nuevo modelo Land Cruiser 2024, que contará con dirección asistida eléctrica, un nuevo sistema de barra estabilizadora y que será potenciado por la nueva plataforma GA-F. Este nuevo vehículo contará con un motor diésel de 2.8 litros para un equilibrio óptimo entre consumo de combustible y rendimiento; compatible con biodiésel HVO100, y a principios de 2025 estará disponible una versión electrificada MHEV de 48 voltios.
Toyota avisa de que abrirá la preventa del nuevo Land Cruiser en algunos mercados europeos en octubre y se espera que las primeras unidades se entreguen durante la primera mitad de 2024.
El Land Cruiser tiene su origen 72 años atrás en el Toyota BJ, lanzado el 1 de agosto de 1951. Poco después, demostró su potencia y sus capacidades al convertirse en el primer vehículo en completar el ascenso a la sexta estación del monte Fuji.
Sistema de dirección asistida eléctrica
Esta nueva edición del Land Cruiser ha incorporado nuevas tecnologías «para alcanzar cotas más altas de rendimiento, tanto en situaciones todoterreno como en el uso cotidiano». En este sentido este será el primer Land Cruiser en montar un sistema de dirección asistida eléctrica, ‘Electric Power Steering (EPS)’. Este mecanismo reduce las sacudidas que se pueden experimentar al circular por superficies accidentadas, y ofrece una dirección más suave y directa, así como una mayor maniobrabilidad a cualquier velocidad.
La instalación de la EPS también permite al Land Cruiser disponer de un Sistema de Mantenimiento de la Trayectoria, como parte del sistema de seguridad activa y funciones de asistencia al conductor ‘Toyota Safety Sense’.
Motorizaciones
En Europa Occidental, el nuevo Land Cruiser se comercializará con una unidad turbodiésel de 2.8 litros, diseñada para alcanzar un potente equilibrio entre eficiencia de combustible y prestaciones.
Desarrolla una potencia máxima de 204 CV y va emparejada con una nueva transmisión automática Direct Shift de ocho velocidades, que le confiere la potencia necesaria para remolcar cargas de hasta 3.500 kg. Esta motorización será totalmente compatible con biodiésel HVO100 como ya sucede actualmente, lo que demuestra el firme compromiso de Toyota con la reducción de emisiones y de la huella de carbono. Y a principios de 2025 se ofrecerá también una versión electrificada que combina la potencia y eficiencia de un motor diésel con la tecnología microhíbrida (MHEV) de 48 voltios.
Nueva barra estabilizadora
El vehículo también aumenta más su capacidad todoterreno gracias a una nueva barra estabilizadora frontal. La tecnología estabilizadora con mecanismo de desconexión ‘Stabiliser with Disconnection Mechanism (SDM)’ es una novedad en Toyota, y permite al conductor cambiar el estado de la barra estabilizadora mediante un control en el salpicadero.
Temas:
- Toyota
Lo último en Coches
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Qué son las marchas largas y cuándo se usan
-
Ni Seat León ni Ford Fiesta: estos son los coches de segunda mano más difíciles de vender y nadie los quiere
-
Cambio de rasante: qué es y por qué es peligroso
-
KIA EV4, el eléctrico que une emoción, sostenibilidad y confort sin concesiones
Últimas noticias
-
El Galatasaray se lanza a hacerle un favor al Barcelona por Ter Stegen
-
Alfonso Serrano retrata a Sánchez: «Si deja La Moncloa lo más seguro es que vaya esposado o imputado»
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV