Toyota HSR: los japoneses no solo saben hacer coches
Tenemos a Toyota como una marca que hace coches. Muy buenos coches. Pero quizás deberíamos ampliar nuestras miras y empezar a considerarla como una firma que también cuenta con productos de lo más tecnológicos. Uno de ellos es el Human Support Robot, un robot de asistencia a humanos que puede realizar multitud de tareas que hagan de nuestra vida algo más fácil. Conocido coloquialmente como HSR, estamos ante la última evolución de un robot capaz de recoger objetos del suelo o de un estante, entre otras cosas.
¿Y qué sentido tiene un ‘aparato’ así? Según pronostica la OMS -Organización Mundial de la Salud-, en el año 2050 llegarán a ser 22 de cada 100 personas las que tengan una edad superior a los 60 años. En la misma línea se expresa un estudio llevado a cabo por el gobierno de Japón que pronostica que en 2060 cerca del 40% de la población del país del sol naciente tendrá al menos 65 años. Este envejecimiento progresivo de la sociedad derivará en la necesidad de tener más cuidadores, ya sean humanos o no. Y es algo que afectará a muchos países en las próximas décadas. Teniendo todas estas conclusiones, la llegada de tecnologías como el HSR serán de vital importancia.
Toyota apuesta por tanto por el HSR como el aparato definitivo ante la creciente demanda de asistencia geriátrica de largo plazo en países como el suyo de origen, Japón. El Human Suppor Robot es capaz de realizar todas las tareas que te hemos ido nombrando gracias a un cuerpo altamente maniobrable, compacto y ligero, y a un brazo plegable.
El robot nace en un principio con el objetivo de prestar ayuda a las personas de la tercera edad y discapacitadas para que ambas puedan vivir de forma independiente. Por ello, y con el fin de perfeccionar el proyecto, Toyota ha fundado junto con una serie de centros de investigación la comunidad de desarrolladores del HSR. La suma de esfuerzos derivada de esta iniciativa será vital para acelerar el avance y la adopción en la práctica del HSR.
Para acelerar su desarrollo, Toyota prestará varias unidades del robot HSR a organizaciones colaboradoras en Japón, especialmente universidades, centros de investigación y empresas. Éstas compartirán sus avances en el desarrollo del software y los conocimientos que vayan adquiriendo con la comunidad. A partir del próximo mes de septiembre, la comunidad de desarrolladores del HSR estará formada por Toyota y varias instituciones, que ya están probando el robot. La comunidad espera contar con una decena de grupos más a partir de abril del año que viene.
Lo último en Motor
-
Adiós al carril izquierdo en España: la novedad de la DGT que lo cambia todo
-
¿Merece la pena arreglar la junta de culata?
-
La DGT está multando con 200 euros por hacer esto con el parasol de tu coche: aviso urgente
-
Dime el color de tu coche y te diré lo inteligente que eres: la confirmación de los psicólogos
-
Adiós a los 120km/hora: la autopista de España en la que el límite de velocidad cambia
Últimas noticias
-
La comentada fiesta de los jugadores del Barça en una discoteca con Travis Scott
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
Pillan a Szczesny fumando en el césped de Montjuic tras ganar el Clásico
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a media sesión y alcanza los 13.700 puntos, con Grifols subiendo más de un 7%
-
El Ayuntamiento no se rinde ante los narcos y entra en Son Banya para derribar puntos de venta de droga