Tesla abre su centro de supercarga donde podrás cargar tu coche gratis desde hoy mismo

Tesla, marca las diferencias en sus estaciones de carga.

  • Juan Carlos Acero
  • Desde 2014 especializado en la redacción de contenidos y el marketing. Me encanta escribir sobre automoción y el mundo de la empresa. En mi carrera como redactor he escrito para multitud de medios especializados.

La red de supercarga que tiene Tesla ha pasado a ser referencia en todo el mundo. Como regalo de año nuevo, la firma americana abre la totalidad de puntos para que el mundo pueda cargar gratis.

La infraestructura de carga ha pasado a ser todo un adalid de los contrarios a la llegada del coche eléctrico.

La escasez de puntos, inestabilidad o la poca fiabilidad de ellos suelen ser los puntos negativos para romper las barreras del mercado eléctrico.

El caso es que Tesla lleva ya años demostrando de manera clara que es posible crear una red de lo más segura y rentable.

Los supercargadores ha pasado a ser referencia en todo el mundo, puesto que no es una red privada. La totalidad de marcas van a poder disfrutar de la misma.

Progresivamente, Tesla ha abierto la red de carga, Aunque los primeros años de la marca la empresa se limitaba a los usuarios de la misma, en este último año abrieron puntos y estaciones de carga a terceros.

La confianza que aportan las instalaciones no es algo muy barato. Estas tarifas de carga rápida son caras, pero en los próximos días es posible hacerlo de manera gratuita para los usuarios de vehículos eléctricos.

Tesla tiene la red de mayor fiabilidad del planeta

La red sigue aumentando y opta por que la vida sea más fácil para millones de personas en 18 países distintos.

Todo ello significa que todos los usuarios de un vehículo eléctrico, con independencia de la marca, se van a poder acercar a un supercharger y cargar gratuitamente. Eso sí, solo hasta hoy.

Lo que significa es que la totalidad de usuarios de un vehículo eléctrico, con independencia de la marca, se van a poder acercar a un supercharguer y cargar gratuitamente.

Únicamente hasta el próximo 6 de enero. Tan solo será necesario estar dado de alta en la aplicación de Tesla.

Sí que es cierto que destaca la ausencia de alguna serie de países importantes como Portugal. No aparecerán en la lista algunos países como Estados Unidos o Canadá. En Norteamérica, el sistema NACS de Tesla logró ser el estándar de carga en la industria.

La totalidad de marcas firmaron acuerdos en materia de colaboración con Tesla, por los que, desde 2025, accederán a la red de carga, además de instalarla de fábrica el puerto famoso de los Austin.

En Europa se ha establecido el sistema CCS como el estándar para todos los coches eléctricos del mercado.

Actualmente, Tesla va a tener más de 50.000 estaciones de Supercharger en todo el planeta, los cuales cargan una potencia máxima de 250 kW añadiendo 275 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos.

Ahora España tiene los primeros puntos de carga V4, siendo unos puntos de última generación que logran aumentar la potencia en materia de recarga hasta los 350 kW.

La primera instalación se ha hecho en Tarragona. La misma se suma a la lista de más de medio centenar de instalaciones de carga super rápida en España.

Conclusiones

Está claro que la marca norteamericana, aunque haya tanta polémica en muchos movimientos, lo cierto es que sigue estando a la cabeza en muchas innovaciones y desde luego en la movilidad eléctrica.

Elon Musk tiene todavía, a buen seguro, muchas cosas que aportarnos, pero desde luego que los centros de supercarga tienen unas prestaciones de lo más interesantes que merece la pena tener en cuenta, por su rapidez y capacidad, sin duda.

Así que ya sabes, espero que te haya parecido interesante el artículo y no dudes en compartirlo con otros usuarios, amigos o familiares. Recuerda que la información siempre es de ayuda para las personas y difundirla siempre es bueno.