Hacienda tumba la propuesta del automóvil de rebajar el IVA al eléctrico para no perder 5.000 millones
Se trata de una de la grandes peticiones de los fabricantes al Ministerio de Hacienda

El Gobierno de Pedro Sánchez niega al sector del automóvil bajar el IVA al coche 100% eléctrico para evitar peder más de 5.000 millones de euros de recaudación. Se trata de una de las grandes peticiones de los fabricantes al Ministerio de Hacienda -cartera de María Jesús Montero- con el objetivo de acelerar la transición de coche de combustión al eléctrico y que el Ejecutivo no contempla, ya que se trata de una de las partidas con las que más ingresa el Estado y ya existe una rebaja en el impuesto de matriculación para este tipo de motorizaciones.
Así lo revelan los datos publicados en el Informe Anual 2024 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), al que ha tenido acceso este diario, que reflejan un incremento del rendimiento contributivo de la cadena de valor del automóvil en materia fiscal para el Estado.
En concreto, sólo con el IVA de la compra de coches nuevos el Estado ingresa 5.389 millones de euros, lo que se traduce en un 8% más que en el mismo periodo del año anterior. Un incremento que se debe, en parte, al aumento de la venta de coches en el mercado español, que cerró 2024 por encima del millón de unidades; y el aumento del precio de los vehículos derivado del aumento de los precios de las materias primas y los costes logísticos.
Una tendencia que ya se experimentó en 2023 respecto a 2022, ya que la recaudación del IVA de la compra de coches nuevos aumento un 25% al rozar los 5.000 millones de euros. Una tendencia alcista que parece que vaya a revertir en los próximos años y menos si el Gobierno de Pedro Sánchez niega al sector la eliminación del IVA al coche eléctrico para incentivar sus ventas en el mercado.
El IVA al automóvil eléctrico y otras tasas
No sólo con el IVA. En el último año, las diferentes tasas e impuestos asociados a los vehículos, acumulo un total de 39.838 millones de euros, lo que se traduce en un 1,7% más que en el mismo periodo del año anterior. En cuanto al impuesto derivados de la adquisición de un vehículo nuevo mejora su recaudación en un 7,5% respecto al ejercicio previo, ascendiendo a los 6.052 millones de euros, de los cuales 662 millones de euros fueron del impuesto que deben pagar los ciudadanos al matricular su vehículo, del cual están exentos los coches 100% eléctricos.
De este modo, la automoción sigue siendo una de las actividades con mayor rendimiento contributivo en materia fiscal para el Estado con una aportación de 39.838 millones, lo que se traduce en un 2% que en el mismo periodo del año anterior.
«España está ante el enorme reto de liderar la nueva movilidad. Ante nosotros se abre un escenario con el mismo nivel de oportunidades que de riesgos. Pero si lo hacemos con el freno de mano echado, como sucede en algunas ocasiones, será más difícil llegar a las oportunidades y nos quedaremos solo con los retos», ha advertido José López-Tafall, director general de Anfac.
Además, López-Tafall ha recodado al Ejecutivo que «la fiscalidad puede ser un gran aliado. Portugal, por ejemplo, ha incentivado eficazmente la electrificación de flotas empresariales mediante deducciones fiscales». «No hace falta inventar nada nuevo, basta con replicar lo que ya funciona», ha concluido el directivo.