Te están engañando: las compañías de alquiler de coche no te podrán cobrar una rozadura sin estas pruebas
Conoce más sobre estos cobros indebidos y la forma en que podemos actuar.
Sin lugar a dudas, el alquiler de vehículos es de las cosas que generan más miedo en los viajeros. Destacando la posibilidad de los ‘cobros fantasma’. Te contamos qué debes saber para que no te engañen cuando vayas a devolver un coche de alquiler.
Exento de responsabilidad
Estamos ante una situación que ocurre cuando los daños que se quieren imputar a un cliente no son de su responsabilidad, puesto que ya eran existentes antes de la toma de posesión del vehículo o son posteriores a la relación contractual.
La sorpresa que tiene el cliente cuando revisa su cuenta de banco es importante, por no hablar del disgusto que ello supone en lo económico, donde incluso las reclamaciones pueden ser una pesadilla.
Las malas experiencias son cruces de correos electrónicos y llamadas para poder pedir explicaciones y recuperar el dinero.
Todo esto supone un desgaste en el apartado emocional que lo que hace es repercutir de manera directa en la reputación del sector.
El momento de la revisión del contrato
Muchas veces, cuando se alquila un coche se nos olvida la importancia que tiene la lectura de las condiciones que se aceptan con nuestra propia firma.
Cuando se detecta un cobro extra después de la devolución, es necesario recurrir al contrato y ver si hay referencias de si la empresa va a poder cargar las reparaciones sin que se demuestre que el usuario haya llegado a tener un accidente con este vehículo.
Lo que debe hacer la empresa es demostrar que existe un nexo causal de cara a que se pueda producir la imputación al usuario sobre la responsabilidad en el daño del vehículo
De no reportarse incidencia alguna a la empresa en el periodo en que se haya producido el alquiler, los daños donde la reparación se cobre al usuario es posible que se produzcan antes o después.
No hay que olvidar que el parte de accidente lo que hace es probar quién va a ser el que tenga la responsabilidad de correr con los gastos.
La importancia de las fotos
Pese a que las empresas lo que hacen es adjuntar al contrato un documento en el que se detalla el estado en el que se encuentra el vehículo, en el despacho suelen recomendar que se haga una revisión antes de que se salga de la oficina, de tal forma que se notifiquen los desperfectos, todo ello por escrito.
Lo mejor es que se hagan fotos del vehículo en donde se vea la fecha, pues suele ser bueno para que no haya problemas después.
Todo este repaso que se hace con fotos es necesario que se vuelva a repetir cuando se produzca la devolución, de tal forma de que quede constancia de que el coche no sufra daño alguno.
Siempre es bueno que se solicite a la empresa un justificante en el que se indique que el coche de alquiler ha vuelto a la oficina de forma adecuada.
Conclusiones
Esperamos que todo esto que te hemos comentado sobre los cobros fantasma, te valga para poder tener todo un poco más claro si te ves en una de estas desagradables situaciones.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
-
Soy mecánico y ésta es la razón por la que debes dar un golpe al capó del coche antes de arrancarlo en invierno
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarlas ya
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
Últimas noticias
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»