Stellantis avisa de que podría detener la producción de su fábrica en Reino Unido
El Gobierno británico obliga a las marcas a vender al menos un 22% de eléctricos en 2024
Stellantis avisa de que podría llegar a detener su producción de vehículos en el Reino Unido «en menos de un año» si el Gobierno británico no acelera el paso y toma medidas para estimular la demanda de coches eléctricos, según ha declarado este martes la responsable del negocio en el país, Maria Grazia Davino, durante un evento organizado por la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Motores (SMMT, por sus siglas en inglés) en Londres.
La decisión se tomará en menos de un año, ha alertado la directiva, quien ha puntualizado que a pesar de que la producción pueda llegar a detenerse, las actividades del fabricante de vehículos europeo en el país no lo harán.
A diferencia de la Unión Europea, el Ejecutivo local mandató a principios de año a los fabricantes de vehículos en Reino Unido vender un porcentaje mínimo de automóviles totalmente eléctricos o, de lo contrario, enfrentarse a cuantiosas multas.
En concreto, el Gobierno británico obliga a las marcas a vender al menos un 22% de coches eléctricos en 2024, esto es, que los fabricantes deberán esforzarse para que uno de cada cinco coches vendidos sean completamente eléctricos o enfrentarse a multas de hasta 15.000 libras esterlinas por coche eléctrico que no hayan vendido.
La proporción del 22% en 2024 aumentará progresivamente cada año hasta llegar al 100% en 2035. Concretamente, subirá al 28% en 2025, al 33% en 2025, al 38% en 2027, al 52% en 2028, al 66% en 2029, al 80% en 2030 y, por último, al 100% en 2035, cuando también se prohibirá la venta de coches híbridos nuevos.
Stellantis fabrica, en estos momentos, camionetas eléctricas en su planta de Ellesmere Port en Reino Unido y hace unos meses anunció que comenzará a fabricar camionetas eléctricas en su fábrica de Luton en 2025.
Las acciones de Stellantis se mantienen estables en la sesión de este martes en la Bolsa de Valores de Milán cotizando sobre los 19,46 euros por título. El fabricante ha incrementado su capitalización más de un 28% en el último año.
Lo último en Motor
-
Para qué sirve la luneta térmica del coche: qué es y funciones
-
Qué significa la cinta con la bandera de España que llevan muchos conductores en el retrovisor del coche
-
El botón secreto del coche que casi nadie conoce y es clave para conducir por la noche
-
Llega el Kia PV5, el primer PBV que combina versatilidad, autonomía y conectividad
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
Últimas noticias
-
Era el peor castigo de la Edad Media y estaba reservado a las mujeres que hacían esto
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
Lío monumental en Extremadura: un lince de 10 años mata 30 corderos y tienen que capturarlo para trasladarlo
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
El portavoz de la AEMET confirma la alerta por lluvias muy fuertes: aviso por crecidas e inundaciones