Conductores

Soy profesora de autoescuela y esto es lo que hago cuando un coche se me pega mucho: «Siempre dejo…»

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

¿Cuántas veces has ido conduciendo y el coche que circula detrás va completamente pegado al tuyo? Ésta es una situación muy frecuente en la carretera, pero la mayoría de conductores no saben cómo reaccionar. Algunos optan por acelerar, otros por frenar bruscamente para «asustar» al que va detrás, y muchos simplemente se resignan. Sin embargo, ninguna de esas actitudes es segura. En TikTok, Annie Winterburn, una profesora de autoescuela, ha explicado cómo resolver esta situación: «vas conduciendo, dejas un espacio suficiente entre tu coche y el de delante, pero el coche de atrás va demasiado cerca. ¿Cuál es la opción más segura?», comienza.

Y continúa: «si el coche de detrás va demasiado cerca de ti y tienes que frenar de repente, chocará contra ti. Así que lo que tienes que hacer es asegurarte de que no tendrás que frenar de forma brusca. ¿Cómo puedes hacerlo? Pues dejando una distancia mayor entre tu coche y el que va delante».

¿Qué hacer si el coche de atrás se pega mucho?

@theorytestpractice 🚗 You should leave at least a 2-second time gap, on dry roads, between your car and the vehicle in front of you. This is doubled to 4-seconds on wet roads and is ten times the gap on icy roads. Ten times the gap is 20-seconds #theorytest #drivingtest #theorytestpractice ♬ original sound – Annie l Theory Test Practice

Annie insiste en que la clave está en crear un «espacio de seguridad» delante de ti: «si el coche que tienes delante frena bruscamente, tú podrás frenar de forma gradual. Y así el coche que va detrás también podrá frenar gradualmente y es mucho menos probable que choque contra ti».

Lo interesante es que no se trata sólo de un consejo que se puede aplicar en la conducción diaria, sino de algo que también se incluye en los exámenes teóricos: «esto es algo que te pueden preguntar en el examen de teoría: ¿Qué debes hacer si el coche de detrás circula demasiado cerca de ti? Y la respuesta es que debes dejar una distancia mayor entre tu coche y el que va delante».

Lo que nunca debes hacer (y aquí coinciden todos los expertos en seguridad vial) es frenar de manera brusca para intimidar al conductor que circula detrás. Tampoco es recomendable acelerar para intentar «escapar», ya que eso reduce tu margen de reacción ante cualquier imprevisto.

La ‘regla de los dos segundos’

El consejo de Annie está directamente relacionado con la conocida «regla de los dos segundos», una norma básica de seguridad vial. Consiste en mantener un intervalo de al menos dos segundos entre tu coche y el de delante.

¿Cómo calcularlo? Muy fácil: elige un punto fijo en la carretera (un árbol, una señal, una farola). Cuando el coche de delante pase por él, empieza a contar en voz alta «mil ciento uno, mil ciento dos». Si alcanzas el punto antes de terminar la cuenta, significa que vas demasiado cerca. Cuando llueve y la carretera está mojada, la distancia debe duplicarse a cuatro segundos. Y en caso de que haya hielo en la calzada, la diferencia se multiplica por diez: hasta 20 segundos de separación.

DGT

«La distancia de seguridad entre vehículos actúa como una separación protectora vital, un verdadero «escudo» para evitar colisiones por alcance en caso de frenadas repentinas. Para reducir este riesgo se recomienda mantener, como mínimo, dos segundos de diferencia con el vehículo que circula delante, cálculo que puede hacerse pronunciando «1101, 1102…» respecto a un punto fijo de la vía.

Sin embargo, conviene extremar la precaución porque esos dos segundos pueden ser insuficientes en determinadas circunstancias, siendo necesario ampliar esta distancia: con mal tiempo o asfalto mojado debe aumentarse a tres o más segundos; en carreteras de un solo carril por sentido, cuando no existe intención de adelantar, también se aconseja ampliar la separación frontal para permitir que otro conductor que viene detrás pueda realizar un adelantamiento seguro; y en tramos especialmente delicados, como en el interior de un túnel, donde una colisión múltiple tendría consecuencias graves, la distancia debe ampliarse todavía más, llegando al menos a 100 metros o un intervalo de 4 segundos si no se pretende adelantar.

Además, la distancia hacia atrás también juega un papel fundamental, especialmente durante los adelantamientos, en los que el conductor debe maniobrar con seguridad, sin poner en riesgo al vehículo adelantado ni obligar al resto de usuarios a modificar bruscamente su trayectoria o velocidad», determina la DGT.

El Artículo 54.1 del Reglamento General de Circulación establece lo siguiente: «todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro deberá dejar entre ambos un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad y las condiciones de adherencia y frenado». Las sanciones asociadas incluyen una multa de 200 euros y la pérdida de hasta cuatro puntos del carnet de conducir.