El sector del automóvil alerta de una caída de la producción en España por segundo año consecutivo
En lo que va de año se han dejado de fabricar 111.000 vehículos en las plantas españolas
España se enfrenta a su segundo año consecutivo en caída de producción de coches. La caída de la demanda en los principales países europeos y la adaptación de las fábricas ante la llegada de nuevos modelos ha provocado que, en lo que va de año, los fabricantes automovilísticos ensamblen 100.000 turismos menos que en el mismo periodo del año anterior. Una cifra que aboca a las factorías a anotarse su segundo año consecutivo en negativo y por detrás de Brasil como noveno productor mundial de vehículos.
Así lo ha señalado José López-Tafall, director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que ha destacado que «en el mes de junio las fábricas españolas han vuelto a registrar un descenso de la producción y todo parece indicar que en el año 2025 volveremos a registrar caídas en los ensamblajes, por segundo año consecutivo». «No se trata de una buena noticia, dee consolidarse esta tendencia, perderemos actividad y empleo», ha añadido.
En concreto, la producción de vehículos en España se anotó un nuevo descenso en junio con 215.766 unidades producidas, lo que se traduce en un 1,5% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Con este nuevo retroceso, se suman cinco meses en negativo durante 2025, lo que ha provocado que en la primera mitad de año se registre una caída del 8,4% respecto al año anterior, con 1.220.595 unidades producidas. Esto supone que se hayan dejado de fabricar 111.601 vehículos en lo que va de año.
En relación con la tipología de vehículos, la producción de turismos lastra las cifras totales en el mes de junio, con una caída del 2,8% hasta las 170.663 unidades ensambladas, mientras que los datos de comerciales e industriales experimentan una subida del 4%, con 45.103 unidades. En el acumulado total en el primer semestre, tanto turismos como comerciales e industriales sufren caídas del 10,1% y 1%, respectivamente.
Esta caída se debe a los fuertes retrocesos en las ventas que se están acumulando en los principales mercados y destinos de exportación ubicados en Europa, a lo que hay que sumar la adaptación de las líneas de producción a los vehículos electrificados que están condicionando la actividad en algunos centros españoles como es el caso de la planta de Seat en Martorell o de Mercedes-Benz en Vitoria.
Producción de vehículos en España
En este sentido, López-Tafall ha señalado que «desde el sector siempre hemos mantenido la misma reclamación, tanto el mercado europeo como el nacional están en un proceso de transición hacia el vehículo eléctrico que es necesario impulsar, con un marco regulatorio adecuado e incentivador y con un mensaje a favor del vehículo de cara al ciudadano europeo». España, como potencia industrial en automoción, necesita el mercado español pero también el europeo y, al mismo tiempo, reforzar su competitividad industrial y tecnológica», ha insistido el director general de Anfac.
«En el exigente escenario al que nos enfrentamos, agravado por las crisis arancelarias derivada de la guerra comercial y la entrada de nuevos competidores, unos mercados en crecimiento y una estrategia integral para el sector son las dos caras de una misma moneda», ha señalado López-Tafall, que ha destacado la necesidad de poner el marcha un plan integral en el sector de la automoción con incentivos fiscales, ayudas a la compra y nuevas inversiones en infraestructura.
Lo último en Motor
-
Adiós a ir a 120km/h en España: la autopista en la que el límite de velocidad va cambiando
-
Pánico en las carreteras de España: los radares negros ya están aquí y no van a dar tregua
-
Ni a los 68 ni a los 70: la edad exacta a la que hay que la DGT recomienda dejar de conducir
-
Las nuevas señales ya están en España y la DGT lo confirma: éste es su significado
-
Un experto en motor revela cuáles son las marcas de coche que dan más problemas: «Con sólo verlo…»
Últimas noticias
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
María Guardiola: «La indecencia de Sánchez no tiene límites, un extremeño no es menos que un catalán»
-
María Guardiola: «Extremadura empieza a despegar tras 40 años de socialismo»