Repsol apuesta por el coche eléctrico: abre cuatro puntos de recarga al día en lo que va de año
La compañía de multienergía ha instalado 312 puntos de recarga de ámbito público
Repsol ha abierto más de 300 puntos de recarga públicos en lo que va de año. Una cifra que representa la puesta en marcha de casi cuatro cargadores de coches 100% eléctricos al día y que refleja el compromiso de la multienergética con la movilidad sostenible. No obstante, la compañía que dirige Josu Jon Imaz también apuesta por otras soluciones para reducir las emisiones de CO2, como el desarrollo de combustibles renovables.
Así lo han confirmado fuentes cercanas al proceso, en conversaciones con OKDIARIO, que han explicado que «Repsol ha abierto al público 312 puntos de recarga de ámbito público en los cuatro primeros meses del año, o lo que es lo mismo, 3,6 puntos de recarga abiertos al día laborable». «Un periodo que representa el mayor crecimiento en aperturas desde que la compañía empezó a abrir puntos de recarga en el año 2012», añaden.
Repsol cuenta en la actualidad con más de 1.900 puntos de recarga eléctrica instalados, de los cuales 1.253 están operativos. El objetivo de la multienergética es tener un punto de recarga cada 50 kilómetros, en los principales corredores viarios de la Península Ibérica, para que no haya ningún coche eléctrico sin batería.
Toda la movilidad eléctrica de Repsol está integrada en Waylet, la aplicación líder de la compañía multienergética que ya cuenta con cerca de 8 millones de usuarios registrados, que permite a los conductores del vehículo eléctrico ubicar el punto de recarga más cercano, planificar sus viajes, prerreservar el punto, pagar sus recargas, así como disfrutar de los numerosos descuentos dependiendo de las energías que tengas contratadas con Repsol.
Además, con la alianza alcanzada hace un año con Mercadona y la adjudicación por parte de Adif, Repsol complementa su oferta de movilidad eléctrica instalando y operando puntos de recarga en otros emplazamientos que considera de interés para los usuarios de vehículo eléctrico como son los supermercados y las principales estaciones ferroviarias del país. Acuerdos estratégicos de colaboración a los que hay que sumar otros con importantes partners del mercado como son Seur, Bolt, FreeNow, Uber, Alphabet, Nissan y Kia.
Faltan puntos de recarga
La red de acceso público de recarga aumentó un 10% interanual durante el primer trimestre de 2024, con 3.121 nuevos puntos, hasta alcanzar un total de 32.422 sitios de recarga en todo el país, según el último Barómetro de Electromovilidad de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). A pesar del incremento de las instalaciones en España, estos datos continúan siendo insuficientes en comparación con los registrados por otros países europeos como Portugal o Francia, entre otros motivos, por la enorme carga burocrática que tienen que sufrir las empresas instaladoras.
El número de puntos de recarga fuera de servicio crece en casi 900, habiendo un total 8.645, por lo que la organización señala que la red de recarga en España podría ser mucho mejor si se pusieran a funcionar aquellos que ahora no están operativos, bien sea por estar en mal estado, averiados o que aún no se han podido conectar a la red de distribución eléctrica. Esto supone un 21% sobre los 41.067 puntos de recarga de acceso público instalados en el país.
Por lo tanto, durante los tres primeros meses de 2024, el indicador de infraestructura de recarga obtiene una valoración de 7,6 sobre 100. Aun así, España se mantiene en el antepenúltimo puesto a nivel europeo, solo superando a República Checa (5,8) y Hungría (3,7). La media europea crece 1,6 puntos en el primer trimestre del año, situándose en 15,9 puntos.
Lo último en Motor
-
Los limpiaparabrisas con efecto antilluvia de Amazon para tener una mejor visibilidad este invierno
-
Conducir a 150 km/h va a ser posible en España: el proyecto de la DGT con IA que lo cambia todo
-
China eleva su apuesta por el automóvil en España y traerá dos nuevas marcas: Exlantis y Lepas
-
El Consejo de Administración de Seat y Cupra nombra a Markus Haupt nuevo CEO tras la salida de Griffiths
-
La factoría de Carrocerías de Renault en Valladolid cumple 60 años y acelera su apuesta por la IA
Últimas noticias
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
-
Cuartos de final del Mundial Sub-20: cruces y horarios para ver todos los partidos
-
La Policía israelí pide prisión preventiva para Reyes Rigo, la activista que mordió a una agente
-
Un ex de directivo de Laporta cuestiona las cuentas del Barça: «Las pérdidas este año son 107»
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con fondos europeos