Peugeot Inception Concept: eléctrico y con 800 kilómetros de autonomía para «una nueva era»
El fabricante automovilístico Peugeot ha presentado el ‘Inception Concept’, un prototipo con el que la firma anticipa cómo serán sus futuros modelos eléctricos y que, según la compañía, «encarna el cambio más importante de la marca».
La consejera delegada de Peugeot, Linda Jackson, ha recordado la intención de la firma de lanzar al mercado cinco nuevos modelos 100% eléctricos en los próximos dos años y que en 2023 se ofrecerá, como mínimo, una versión electrificada de cada modelo de la firma.
«Nuestra ambición es simple: hacer de Peugeot la marca eléctrica líder en Europa para 2030. Esta visión objetiva y ambiciosa allana el camino para una transformación radical de la marca. Hoy está plasmado en el Peugeot ‘Inception Concept’, que marca el comienzo de una nueva era», ha agregado Jackson en un comunicado.
El prototipo presentado por la marca gala tiene una autonomía de 800 kilómetros y monta dos motores eléctricos compactos, uno en la parte delantera y el otro en la parte trasera. La potencia combinada es de 500 kilovatios (680 caballos), con una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en menos de tres segundos.
Además, está diseñado en una de las cuatro futuras plataformas para vehículos eléctricos de batería del grupo Stellantis y, según la compañía, esta nueva gama de plataformas «revolucionará los Peugeot» del futuro.
Estas plataformas ofrecen «grandes diferencias» en términos de arquitectura para remodelar el compartimento de pasajeros y se ha configurado «una nueva postura de conducción» y una optimización de la experiencia a bordo.
«La plataforma STLA Large en la que se basa el Peugeot ‘Inception Concept’ ha recibido la silueta de una berlina baja (1,34 metros) y eficiente de 5 metros de longitud. Este tamaño fue elegido deliberadamente para destacar las muchas innovaciones de este manifiesto», ha detallado la marca.
El Peugeot ‘Inception Concept’ también introduce una serie de elementos tecnológicos como la nueva generación del i-Cockpit, que incluye el sistema de control denominado ‘Hypersquare’, que sustituye al volante clásico por una pantalla con celdas circulares en sus cuatro esquinas y con diferentes funciones.
«Hypersquare es una pantalla tipo tableta dedicada a la distribución de información de control. Los pictogramas de las diferentes características (climatización, volumen de radio, ADAS, etc.) se muestran en los dos paneles laterales para facilitar el acceso al control elegido. Estos últimos están situados en el interior de los círculos habilitados, y se pueden acceder a los mismos moviendo tan solo el pulgar, sin quitar las manos del mando de la dirección», ha detallado la firma.
Lo último en Motor
-
El Consejo de Administración de Seat y Cupra nombra a Markus Haupt nuevo CEO tras la salida de Griffiths
-
La factoría de Carrocerías de Renault en Valladolid cumple 60 años y acelera su apuesta por la IA
-
El favorito de cazadores y agricultores: un mecánico de la ITV desvela el coche más indestructible de España
-
¿Merece la pena cambiar el motor de un coche en España? Cuánto cuesta y cómo hacerlo
-
Tesla se suma a la guerra de precios de las marcas chinas y lanza dos nuevas versiones baratas
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
Los whatsapps retenidos en el Supremo revelan la afición de Ábalos a la viagra: «¿Traes azules?»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid