Peugeot Inception Concept: eléctrico y con 800 kilómetros de autonomía para «una nueva era»
El fabricante automovilístico Peugeot ha presentado el ‘Inception Concept’, un prototipo con el que la firma anticipa cómo serán sus futuros modelos eléctricos y que, según la compañía, «encarna el cambio más importante de la marca».
La consejera delegada de Peugeot, Linda Jackson, ha recordado la intención de la firma de lanzar al mercado cinco nuevos modelos 100% eléctricos en los próximos dos años y que en 2023 se ofrecerá, como mínimo, una versión electrificada de cada modelo de la firma.
«Nuestra ambición es simple: hacer de Peugeot la marca eléctrica líder en Europa para 2030. Esta visión objetiva y ambiciosa allana el camino para una transformación radical de la marca. Hoy está plasmado en el Peugeot ‘Inception Concept’, que marca el comienzo de una nueva era», ha agregado Jackson en un comunicado.
El prototipo presentado por la marca gala tiene una autonomía de 800 kilómetros y monta dos motores eléctricos compactos, uno en la parte delantera y el otro en la parte trasera. La potencia combinada es de 500 kilovatios (680 caballos), con una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en menos de tres segundos.
Además, está diseñado en una de las cuatro futuras plataformas para vehículos eléctricos de batería del grupo Stellantis y, según la compañía, esta nueva gama de plataformas «revolucionará los Peugeot» del futuro.
Estas plataformas ofrecen «grandes diferencias» en términos de arquitectura para remodelar el compartimento de pasajeros y se ha configurado «una nueva postura de conducción» y una optimización de la experiencia a bordo.
«La plataforma STLA Large en la que se basa el Peugeot ‘Inception Concept’ ha recibido la silueta de una berlina baja (1,34 metros) y eficiente de 5 metros de longitud. Este tamaño fue elegido deliberadamente para destacar las muchas innovaciones de este manifiesto», ha detallado la marca.
El Peugeot ‘Inception Concept’ también introduce una serie de elementos tecnológicos como la nueva generación del i-Cockpit, que incluye el sistema de control denominado ‘Hypersquare’, que sustituye al volante clásico por una pantalla con celdas circulares en sus cuatro esquinas y con diferentes funciones.
«Hypersquare es una pantalla tipo tableta dedicada a la distribución de información de control. Los pictogramas de las diferentes características (climatización, volumen de radio, ADAS, etc.) se muestran en los dos paneles laterales para facilitar el acceso al control elegido. Estos últimos están situados en el interior de los círculos habilitados, y se pueden acceder a los mismos moviendo tan solo el pulgar, sin quitar las manos del mando de la dirección», ha detallado la firma.
Lo último en Motor
-
La nueva señal que acaba de llegar a España y nadie sabe qué significa: la DGT lo confirma
-
Así cambia el nuevo Peugeot 308: más tamaño, más diseño y más tecnología
-
China se come a Tesla en Europa: BYD, Omoda y MG son las marcas que más aumentan sus ventas
-
En España cada vez más gente está cubriendo los retrovisores con bolsas de plástico y funciona
-
Citroën extiende a su fábrica en Serbia la producción de su nuevo ‘low cost’ ante el aluvión de pedidos
Últimas noticias
-
La tragicomedia socialista en Palma: palomitas, por favor
-
Adiós al alquiler de habitaciones en 2026: la ley lo confirma y estos van a ser los primeros afectados
-
¿Es esto cincuenta años de progreso?
-
Cerdán se defiende con un informe pericial que dice que las grabaciones de Koldo fueron «manipuladas»
-
La noche en la que Cucurella también secó a Lamine Yamal: «Lo tiene en el bolsillo»