Peligro en la DGT: la OCU manda un aviso importante sobre el mensaje que te puede dejar sin nada
Las estafas online son cada vez más habituales.
Conoce lo que te va a pasar si usas el móvil en parado.
Descubre cómo reaccionar ante las estafas.
En la OCU lo que han hecho ha sido emitir una alerta sobre la gran cantidad de fraudes que están usando la imagen de la DGT como un anzuelo para el robo de los datos personales de las personas.
Debemos tener claro que la DGT no va a solicitar datos de especial
sensibilidad como el DNI mediante mensajes de texto o correo electrónico, por lo que es importante que los usuarios estén atentos ante todo comunicación que sea sospechosa.
Lo que ocurre es que los cibercriminales han usado técnicas de ingeniería
social de lo más sofisticadas. Mediante una serie de mensajes engañosos que
se parecen a los oficiales, lo que hacen es instar a que sus víctimas paguen las multas de tráfico.
Hablamos de que los mensajes habitualmente incluyen un enlace que lo que
hace es redirigir a un sitio web que lo que hace es simular que es una página
oficial de la Dirección General de Tráfico.
El engaño no solo quiere que se robe información personal, también que se
ponga en riesgo a la seguridad en el terreno financiero, puesto que se van a
pedir los datos bancarios después de que se obtenga el DNI.
Los ciberdelincuentes desean tu DNI a costa de la DGT
Desde el INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, dejan claro que en el caso de que recibas un mensaje en el que te soliciten el pago de una multa o pidan una imagen de tu DNI para la verificación de tu identidad, lo mejor es desconfiar.
Esta clase de estafa no solo quiere robar tu información personal, también
permite que los estafadores suplantes la identidad para otra serie de delitos.
Estos mensajes de texto o correos electrónicos lo que hacen es destacar por
presentar una sensación donde reina la urgencia y se crea un ambiente de lo
más propicio para que los usuarios con poca información terminen cayendo en la trampa.
El diseño de dichos sitios web que son fraudulentos se parece mucho a los de
las oficiales, lo que hace que sea realmente complicada la detección de la
misma estafa. En cuanto el usuario da su DNI y los detalles del banco, las
consecuencias son de lo más nocivas.
¿Qué tienes que hacer en el caso de que dieses ya información?
Si te encuentras en la situación de que recibiste un SMS o un correo
sospechoso, lo mejor que puedes hacer es no interactuar con un mensaje.
Deberás reportar lo que haya sucedido al buzón que tiene INCICE y bloquear al remitente. En el caso de que hayas interactuado con el enlace y compartido los datos, es vital que contactes inmediatamente al banco de cara a la protección de tus cuentas.
Lo mejor es que hagas capturas de pantalla, puesto que esta es una magnífica medida de precaución y considera el reporte a las autoridades en el caso de que se haya proporcionado información que sea sensible, como una imagen del DNI.
En el caso de que cuentes con dudas sobre la propia veracidad de una
comunicación por parte de la Dirección General de Tráfico, lo mejor es que
recuerdes que la institución no te va a pedir nunca datos mediante medios
electrónicos de los denominados como convencionales.
Las notificaciones oficiales serán enviadas mediante correo electrónico o la
Dirección Electrónica Vial (DEV)
Tengamos en cuenta que la seguridad online es una responsabilidad
compartida. Para ello hay que estar informado sobre los métodos de estafa que son usados por los delincuentes, siendo este el primer paso para tu protección.
Tanto la OCU como el INCIBE lo que ofrecen son recursos valiosos de cara a poder identificar posibles amenazas y que actúes en consecuencia. Lo mejor es estar alerta y desconfiar de los mensajes que te pidan información de carácter personal, siempre verificando la autenticidad de toda comunicación que esté relacionada con la Dirección General de Tráfico.
Malos tiempos para la confianza
Después de todo lo que hemos comentado, parece que es una época mala
para fiarse de todo lo que nos llegue por dispositivos móviles o correos. Hay
que tener muy claro las formas en las que realiza las notificaciones la DGT,
De esta forma nunca vamos a tener problema en este sentido, por lo que es
recomendable no asustarse y mucho menos proceder a pagar lo que nos pidan estos mensajes, puesto que es de lo más peligroso este proceder.
Lo último en Motor
-
La OCU lo hace oficial: si tuviera que comprar un coche eléctrico sería éste por calidad y precio
-
Junta de culata: qué es, merece la pena arreglarla, precio y cómo saber si está mal
-
Más despidos en el automóvil: Renault planea recortar 3.000 puestos de trabajo para eliminar costes fijos
-
Es oficial: llega a España la nueva señal de la DGT y las multas están aseguradas
-
Adiós a los 120 km/h en estas carreteras españolas: las multas empiezan a llegar
Últimas noticias
-
Andalucía trabaja «contra reloj» para solventar los cribados de cáncer de mama y evitar nuevos «errores»
-
Vox impulsa una moción contra Von der Leyen y los «acuerdos a hurtadillas con Marruecos y privilegios»
-
Bob Pop quiere ser el sucesor de Ada Colau en Barcelona: «Me gustaría entrar en política»
-
TVE abre un canal dedicado a las retransmisiones deportivas en catalán y empezará por el España-Bulgaria
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo pide la mano de Ángela