Las normas de tráfico que más nos saltamos
Todos los que conducimos nos hemos saltado alguna norma de tráfico en alguna ocasión, ya sea de manera inconsciente o a sabiendas de que lo estábamos haciendo. Pero, ¿sabes cuáles son las reglas que más nos saltamos habitualmente? Para descubrir nuestros hábitos, la Organización de Consumidores y Usuarios -OCU- ha realizado un estudio en el que han participado un total de 662 conductores de diferentes perfiles que ha permitido llegar a interesantes conclusiones.
La norma que más nos saltamos es la de respetar los ceda el paso en las intersecciones. Hasta un 55% de los conductores encuestados ha reconocido que habitualmente hace caso omiso de la famosa señal triangular. No se queda a la zaga otra de las normas que trata de velar por nuestra integridad, la del mantenimiento de la distancia de seguridad. El 53% de los conductores reconoce pegarse demasiado al coche precedente. En tercer lugar se encuentra el respeto de los límites de velocidad, de los cuales ‘pasan’ habitualmente el 45% de los conductores.
Otras conductas peligrosas
El incumplimiento de las normas estipuladas no son las únicas conductas peligrosas que tenemos al volante. Por ejemplo, un 44% de los conductores reconoce comer a beber al volante, mientras que el 41% ha admitido que no tiene reparos en ponerse al volante aunque estén cansados. Tampoco es raro que un conductor no mire de forma habitual los retrovisores, algo que realizan el 39%, o que un conductor no señale sus maniobras debidamente (32%). También es preocupante la cantidad de gente que conduce bajo los efectos de medicamentos que no lo recomiendan, un 28%. Llama también la atención la cantidad de gente que considera que el cinturón de seguridad no es necesario en todo momento, un 20%, un porcentaje habitual a los que creen que el uso del casco al montar en moto es casi un capricho.
Los puntos del carnet, una buena medida disuasoria
Este mismo estudio considera la introducción del carnet por puntos una buena medida para fomentar la seguridad vial, aunque sea de manera persecutoria. Desde si puesta en marcha, las infracciones más conocidas y penalizadas con puntos han disminuido considerablemente. Por ejemplo, desde entonces solamente el 22% utiliza el móvil para mandar mensajes mientras conduce, mientras que ese porcentaje se reduce al 12% en el caso de los que lo usan para hablar. Es más, los españoles consideramos que esta última costumbre es la peor que tenemos. El 83% afirma que es la peor distracción que se puede tener. Ahora solo hace falta predicar con el ejemplo y ¡reducir esta cifra a cero!
Lo último en Motor
-
Renault planta cara a las marcas chinas: desarrolla un eléctrico ‘low cost’ sólo en dos años
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
-
Soy mecánico y ésta es la razón por la que debes dar un golpe al capó del coche antes de arrancarlo en invierno
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarlas ya
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
Últimas noticias
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Golpe invisible: cómo dos hombres casi logran robar 107.000 euros a una empresa mallorquina
-
Sydney Sweeney fracasa con su última película: la actriz firma un final de año terrible para su estatus de estrella
-
Lotería de Navidad 2025: precio, premios y novedades del sorteo más grande del mundo
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo