Okgreen MOTOS

Qué es y cómo calcular el valor venal de una moto

Descubre qué es y cómo calcular el valor venal de una moto

Qué es el número VIN: significado, para qué sirve y cómo se lee

Moto estacionada.
La rutas en moto cada vez tienen más popularidad.

El valor venal de una moto es el valor económico que se le asigna en el mercado de segunda mano en un momento determinado, teniendo en cuenta su antigüedad, marca, modelo, estado de conservación, kilometraje y otros factores que influyen en su depreciación con el tiempo.

Es un concepto utilizado con frecuencia por aseguradoras, administraciones públicas, como, por ejemplo, Hacienda o Tráfico, concesionarios y profesionales del sector para determinar cuánto vale una moto usada en el mercado, sobre todo en situaciones como:

  • Indemnizaciones por siniestro total (las aseguradoras calculan cuánto pagarte si tu moto ha sido declarada pérdida total)

  • Herencias

  • Compra-venta de vehículos

  • Trámites fiscales (como el cálculo del impuesto de transmisiones patrimoniales)

Cómo se calcula el valor venal?

El cálculo del valor venal no sigue una única fórmula, pero suele hacerse a partir de dos elementos clave, que explicaremos a continuación.

  1. Valor base según modelo y cilindrada: las administraciones públicas publican anualmente unas tablas oficiales con los valores medios de venta de vehículos, organizados por marca, modelo, versión y cilindrada. Estas tablas sirven como referencia general. Si no se dispone de la tabla exacta del modelo, se puede estimar el valor inicial basándose en la cilindrada y tipo de moto.

  2. Aplicación de un coeficiente de depreciación por antigüedad: al valor base se le aplica un porcentaje de reducción que depende de los años transcurridos desde la primera matriculación. Estos coeficientes están también definidos en tablas oficiales. Por ejemplo, una moto con más de 6 y hasta 7 años suele tener una depreciación del 34 %, es decir, solo conserva ese porcentaje de su valor original estimado.

Factores que pueden modificar el valor

Aunque el cálculo básico sigue los pasos anteriores, hay elementos adicionales que pueden influir, como es el caso del estado de conservación del vehículo, kilómetros recorridos, su uso… entre otros.

  • Estado de conservación: una moto bien mantenida puede tener un valor de mercado más alto que el valor venal calculado, aunque las aseguradoras se rijan por criterios generales.

  • Kilometraje: no siempre se tiene en cuenta de forma directa, pero puede influir si hay una tasación particular.

  • Uso del vehículo: motos utilizadas como vehículos de alquiler, autoescuelas, repartos o similares pueden ver reducido su valor venal en un 30 %, según establece la normativa fiscal española.

  • Modificaciones o mejoras: accesorios o alteraciones pueden no ser tenidos en cuenta por las aseguradoras a menos que estén específicamente declarados en la póliza.

Otros valores

Es importante no confundir el valor venal con el valor de mercado, el de reposición o el valor venal mejorado, por lo que os explicaremos qué es cada uno de ellos y su significado.

  • Valor de mercado: lo que una persona podría pagar por esa moto en un momento dado. Puede ser superior al valor venal si la moto está en muy buen estado o es un modelo especialmente buscado.

  • Valor de reposición: el coste que tendría comprar una moto similar (mismas características y estado) en el mercado actual.

  • Valor venal mejorado: algunas aseguradoras aplican un porcentaje extra sobre el valor venal para acercarse más al coste de reposición y hacer la indemnización más justa.

Tabla de precios

A continuación, os detallaremos la tabla de precios del valor venal, dependiendo de la cilindrada de cada motocicleta. A cuanto más potencia, su precio será mucho más alto.

Valor venal base según cilindrada

  • Hasta 50 cc – 600 euros
  • 50,1 – 75 cc – 750 euros
  • 75,01 – 125 cc – 1 100  euros
  • 125,01 – 150 cc – 1 200  euros
  • 150,01 – 200 cc – 1 300  euros
  • 200,01 – 250 cc – 1500 euros
  • 250,01 – 350 cc – 2 200  euros
  • 350,01 – 450 cc – 2 700  euros
  • 450,01 – 550 cc – 3 000  euros
  • 550,01 – 750 cc – 5 000  euros
  • 750,01 – 1 000 cc – 7 500  euros
  • 1 000,01 – 1 200 cc – 9 500  euros
  • Más de 1 200 cc – 12000 euros

Pasos para calcular el valor venal

  1. Determina la cilindrada y busca el valor base según la tabla que hemos detallado líneas atrás.

  2. Averigua la fecha de primera matriculación para calcular los años transcurridos.

  3. Aplica el porcentaje de depreciación de la tabla, es decir, valor venal es igual al valor base por el porcentaje de depreciación. 

  4. En caso de que la moto se use para la enseñanza, alquiler… su valor resultante puede reducirse al 70 %, según la normativa vigente. 

Lo más visto

Últimas noticias