La multa que podría llegar a España por hablar por el móvil en el transporte público
En un esfuerzo por mejorar la convivencia en el transporte público, Portugal ha decidido tomar medidas drásticas. A partir de ahora, aquellos pasajeros que utilicen sus dispositivos a un volumen que pueda molestar al resto de viajeros se arriesgan a recibir sanciones que oscilan entre los 50 y los 250 euros, según ha informado la Autoridad de Transporte y Movilidad (AMT) del país luso. Esta medida busca fomentar un uso más responsable y respetuoso de los dispositivos electrónicos en espacios compartidos. ¿Podría llegar esta multa a España?
Millones de portugueses utilizan a diario el transporte público, donde los vídeos de YouTube, los mensajes de voz de WhatsApp, los partidos de fútbol o las videollamadas se han vuelto frecuentes. Esto, en principio, no debería suponer ningún problema; sin embargo, hay quienes no utilizan auriculares, afectando la tranquilidad de quienes viajan con ellos. Aunque para algunos estas situaciones son simplemente molestas, para otros pueden resultar intolerables, sobre todo cuando intentan leer o descansar durante el trayecto.
España podría imponer una multa por hacer esto
La normativa portuguesa define como infracción por falta de civismo «el uso de aparatos sonoros o provocar ruido de forma que moleste a otros pasajeros». Bajo esta disposición, la AMT ha comenzado a imponer multas, especialmente en el transporte ferroviario, con sanciones que varían entre los 50 y los 250 euros.
La decisión de multar a quienes no respeten estas normas busca sancionar el comportamiento inadecuado. Como explican desde la AMT, estas sanciones se enmarcan dentro de un programa más amplio destinado a mejorar la convivencia y reducir el ruido innecesario en el transporte público.
Además de las sanciones ha puesto en marcha una campaña de concienciación orientada a fomentar un uso más cívico de los dispositivos móviles. Entre las estrategias planteadas se incluyen:
- Avisos en pantallas y señalización en vehículos: las operadoras de transporte deberán reforzar los mensajes que recomiendan mantener un volumen moderado o el uso de auriculares, como forma de no molestar al resto de pasajeros.
- Encuestas de satisfacción: se plantea incluir preguntas específicas sobre el ruido en el transporte público para evaluar el impacto de estas medidas y el nivel de satisfacción de los viajeros.
- Vagones silenciosos: inspirándose en experiencias de España y Francia, se propone la creación de espacios designados donde se priorice el silencio, ofreciendo a los pasajeros una opción libre de ruido para descansar o trabajar durante el viaje.
Importe de las multas
La Autoridad de Movilidad y Transportes de Portugal impone sanciones que van de entre los 50 a los 250 euros por molestar a otros viajeros con el uso del teléfono móvil u otros dispositivos que causen ruidos, ya que considera que se trata de una conducta incívica.
Situación en España
La normativa en España en cuanto al uso del móvil en el transporte público es más laxa y ambigua que la aplicada en Portrugal. La mayoría de normas que regulan el comportamiento de los viajeros no aluden al uso de teléfonos móviles. Sin embargo, por ejemplo, el Reglamento de Viajeros de la EMT de Madrid sí señala en su artículo 11 que está prohibido «utilizar radios ni aparatos de reproducción de sonido a un volumen que pueda resultar molesto a los demás usuarios» aunque hay muchas personas que no lo respetan.
Asimismo, este artículo establece otras obligaciones: «los viajeros tienen la obligación de portar un título de transporte válido durante todo el trayecto, solicitando con antelación suficiente la parada para subir o bajar y respetando el orden de llegada. Deben acceder y descender por las puertas correspondientes, respetando las excepciones para personas de movilidad reducida, y no llevar bultos ni animales que interfieran con el confort de otros pasajeros, salvo los permitidos. Asimismo, deben respetar reservas de asiento, no obstaculizar la circulación, cuidar los vehículos evitando manipular dispositivos o dañarlos, no ensuciar ni arrojar desperdicios, no hablar con el conductor salvo por necesidad, evitar discusiones, abstenerse de comer, fumar o consumir sustancias, no distribuir propaganda, no practicar mendicidad, no usar aparatos de sonido a volumen molesto, y no viajar en lugares no habilitados».
Vagón del silencio
Renfe ofrece en billete Básico y Elige Estándar de trenes AVE y Euromed el «coche en silencio» sin coste añadido.
«Si viajas en el Coche en Silencio debes respetar ciertas normas de viaje: no se permite mantener conversaciones por teléfono móvil, es obligatorio usar auriculares para escuchar audio o video a un volumen que no moleste al resto, y todos los dispositivos electrónicos deben permanecer en silencio. Además, se debe mantener el silencio general, hablar en tono bajo y evitar conversaciones largas. En este tipo de coche no se presta servicio de bar móvil, no pueden viajar menores de 14 años ni mascotas, no se comercializa en grupos y solo se emiten los mensajes de megafonía imprescindibles. Para mantener un ambiente relajado, siempre que sea posible se reduce la intensidad de la iluminación».
Lo último en Motor
-
Si cambias las marchas cuando el coche te lo pide, lo estás haciendo mal: lo dice un experto
-
La multa que podría llegar a España por hablar por el móvil en el transporte público
-
Nuevo Toyota C-HR+ Electric, la evolución eléctrica de un icono
-
El automóvil carga contra el Gobierno por pedir el fin del motor de combustión en 2035: «No es alcanzable»
-
Aviso a los conductores de Madrid: adiós a pisar las líneas con las nuevas cámaras que lo controlan todo
Últimas noticias
-
Seguramente no lo has probado nunca: en la posguerra era comida de pobres, y hoy sólo lo venden tiendas gourmet
-
En la posguerra era comida de subsistencia: hoy es un postre gourmet que sirven los mejores restaurantes andaluces
-
La inversión española se triplica desde 2007 en Latinoamérica y toca ya máximos históricos
-
Reunión de Puigdemont y Junts, en directo hoy: última hora de la retirada del apoyo parlamentario al PSOE y a Pedro Sánchez
-
Puigdemont anuncia la ruptura con Sánchez: «Ha despreciado nuestros avisos, pasamos a la oposición»