Mitsubishi MPV: mitad SUV, mitad monovolumen… y un nombre por determinar
No será hasta mediados de agosto cuando se presente de forma oficial con motivo de la celebración del Salón del Automóvil de Indonesia -donde además se desvelará su nombre definitivo, que no será MPV como se le conoce ahora-, pero ya estamos en disposición de desvelaros los primeros detalles de la nueva apuesta de Mistubishi.
En lo que a su diseño se refiere, este Mitsubishi MPV, un vehículo situado a caballo entre el segmento de los SUV y el de los monovolúmenes, deriva del XM Concept que conocimos en 2016. De ahí que cuente con una zona frontal más o menos redondeada donde el protagonismo se lo llevan las luces diurnas de LED, de grandes dimensiones. Además, se aprecia una parrilla de líneas muy marcadas, la presencia de faros antiniebla en la parte inferior y unas ópticas que quedan situadas en una posición más elevada de lo normal. En lo que se refiere al perfil y a la trasera, Mitsubishi ha sido bastante conservador con las formas, dando ese toque de monovolumen del que hablábamos antes.
Si pasamos a desgranar lo que sabemos del habitáculo, estamos hablando de una zona donde la habitabilidad es bastante elevada. De hecho, se anuncia la presencia de hasta tres filas de asientos, con lo que la capacidad total del vehículo será de siete ocupantes. El punto de elegancia lo da un salpicadero bicolor, mientras que el toque tecnológico queda para la gran pantalla central que atrae las miradas de la consola. A su vez, Mitsubishi asegura que el MPV ofrecerá una posición de conducción elevada como la de cualquier todocamino.
En cuanto al apartado mecánico, sabemos de momento que contaremos con un motor de gasolina de 1,5 litros que puede asociarse a una caja de cambios manual o a una automática, si bien la cifra de potencia aún no se nos ha facilitado. Lo que sí sabemos es que este nuevo modelo japonés será fabricado en la nueva planta que tiene Mitsubishi en Bekasi, Indonesia.
Lo último en Motor
-
El truco japonés para enfriar el coche en 30 segundos que deberíamos utilizar en España: sin encender el aire
-
Anne Abboud (Stellantis Pro One): «La planta de Vigo es una referencia en costes y calidad de producción»
-
Los puntos de recarga para coches eléctricos que no funcionan crecen y ya son casi 14.000 en España
-
La DGT pide explicaciones a Tesla por hacer pruebas de conducción autónoma sin permiso en Madrid
-
Cambio de rasante: qué es y por qué es peligroso
Últimas noticias
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Sánchez recoge 45,7 millones de la UE por la DANA mientras niega a Mazón los 2.500 del FLA