Ineos advierte sobre el coche eléctrico: «Es posible que fracase»
Una postura que se suma a la expresada por otras marcas, como es el caso de Mercedes-Benz o Ford
El enfoque de las autoridades europeas y estadounidenses de descarbonización del sector del automóvil a través del coche eléctrico «es posible que fracase», según ha advertido la directora ejecutiva de Ineos Automotive, Lynn Calder. Una postura que se suma a la expresada por otras marcas recientemente, como es el caso de Mercedes-Benz o Ford, que han reculado en sus planes en materia de electrificación para el mercado europeo por los efectos derivados de la ralentización de la demanda en este tipo de motorizaciones.
«Con los datos actuales de la venta de vehículos eléctricos, el mercado todavía no se ha pronunciado sobre qué modelo automovilístico quiere», ha admitido la directiva, avisando de que todavía existe un «lento» despliegue de la infraestructura de cargadores eléctricos.
Según Calder, uno de los puntos críticos en las estrategias gubernamentales implementadas por los diferentes gobiernos europeos es la «falta de compromiso» de los consumidores, que siguen empleando, en su mayoría, coches con motores de combustión.
Ineos y el coche eléctrico
Calder no es el primer jefe del sector automovilístico que expresa dudas sobre el cambio a baterías eléctricas en 2035 para todas las ventas de coches nuevos. El director financiero de Porsche, Lutz Meschke, dijo en enero que el plan europeo de eliminar gradualmente la venta de automóviles nuevos con motor de combustión para 2035 podría retrasarse. «Actualmente se está debatiendo mucho sobre el fin del motor de combustión», afirmó Meschke.
También, el director financiero de Mercedes-Benz, Harald Wilhelm, dijo a los analistas durante la conferencia telefónica sobre las ganancias del primer trimestre del fabricante de automóviles que está programada una revisión en 2025 sobre dónde se encuentra la penetración de BEV en Europa. Dijo que la revisión «tiene mucho sentido para ver si la demanda de los clientes está ahí» para respaldar la transición prevista a la electricidad total.
Una desaceleración en los pedidos de vehículos eléctricos ha puesto en duda si la UE está en camino de eliminarlos gradualmente, lo que representa uno de los esfuerzos más ambiciosos para reducir las emisiones de carbono.
Nuevo modelo de hidrógeno
Al tiempo, el mercado ha recibido al nuevo modelo que Ineos ha lanzado al mercado, el Ineos Grenadier Quartermaster, con capacidad para cinco pasajeros y un espacio de carga de 835 kilogramos (kg).
Un vehículo equipado con un motor de gasolina o diésel de origen BMW, con 6 cilindros, 3 litros y 286 o 249 caballos (cv) de potencia. Su gama de precios va desde 73.943 hasta 83.343 euros, situándose entre las versiones estándar y especiales del Grenadier.
Temas:
- coche eléctrico
- Motor
Lo último en Motor
-
Nadie las diferencia y te puede caer una multa: las 2 señales españolas que son casi idénticas
-
El truco de los mecánicos para saber cuánto va a durar la reserva de tu coche
-
Hyundai muestra su lado más solidario en una nueva edición de El Desierto de los Niños
-
¿Se puede conducir con chanclas en España?
-
Golpe a los conductores con etiqueta B: la DGT activa restricciones en más ciudades
Últimas noticias
-
Vecinos de Esplugues encierran a dos ladrones y los graban: «¡Tenemos vuestras caras hijos de puta!»
-
El Centro de Formación de Fundación Sesé inicia un nuevo grado en comercio internacional
-
Telefónica sobre el apagón del 112: «La actualización de la red ha afectado a los servicios de empresas»
-
Telefónica recupera parte de los servicios: «Las líneas de emergencia 112 ya han sido restablecidas»
-
Alerta alimentaria: Sanidad ordena la retirada de este famoso queso que se vende en los supermercados