La industria europea entra en ‘modo guerra’: estudia la conversión de plantas de coches para defensa
El mayor fabricante de municiones de Europa está estudiando la posibilidad de adquirir una fábrica de Volkswagen
Europa entra en modo guerra y estudia la posibilidad de convertir fábricas de coches en instalaciones de producción de armamento de defensa ante el aumento de las tensiones geopolíticas. Tanto Alemania, como Francia ya se han posicionado y se han comprometido a utilizar líneas de ensamblaje vacías en las factorías de coches para la fabricación de material de guerra. Un planteamiento al que todavía no se ha sumado España, a pesar de que es el segundo mayor productor de automóviles del Viejo Continente.
Rheinmetall, el mayor fabricante de municiones de Europa, está estudiando la posibilidad de adquirir la fábrica de Volkswagen en Osnabrück para fabricar equipos de defensa. Unas instalaciones en las que el fabricante automovilístico alemán está poniendo fin a la producción del Volkswagen T-Roc Cabriolet, Porsche Cayman y Porsche Boxster y se encuentra explorando escenarios alternativos para el uso futuro de la factoría.
Una conversión que vendría impulsada por el Gobierno alemán para impulsar la industria de defensa tras los últimos acontecimientos, que han evidenciado la falta de capacidad defensiva de los países que comprenden la Unión Europea (UE) y que se han intensificado con la guerra arancelaria instigada por Donald Trump.
Europa apuesta por la defensa
La guerra entre Estados Unidos, la Unión Europea y China se está librando en el terreno comercial. El Gobierno de China ha decidido responder a la última subida de los aranceles impuestos a sus exportaciones por Estados Unidos elevando a partir del próximo 12 de abril desde el 84% al 125% la tarifa adicional aplicada sobre las mercancías estadounidenses importadas y ha indicado que si Washington sigue subiendo los gravámenes a los productos procedentes del gigante asiático Pekín no responderá, ya que con el nivel arancelario actual, «no existe aceptación en el mercado para las mercancías estadounidenses exportadas a China».
Mientras, la Unión Europea y China ultiman los preparativos para celebrar su próxima cumbre «en la segunda mitad de julio» en el país asiático, aunque la fecha definitiva está aún por concretar.
La confirmación de la cita llega en plena guerra comercial con Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha lanzado una escalada arancelaria indiscriminada con aranceles del 25% al acero, aluminio y al automóvil europeos y del 20% al resto de importaciones desde la UE, aunque ha rebajado temporalmente este recargo al 10% para negociar con Bruselas, quien ha respondido al gesto suspendiendo todas sus represalias.
Por contra, el pulso arancelario de Estados Unidos para con China sigue su escalada después de que Trump elevara los gravámenes sobre las importaciones desde el gigante asiático el mismo día en que anunció la tregua con el resto de flujos comerciales; un envite al que Pekín ha respondido con una subida de los aranceles sobre las compras a Estados Unidos.
Temas:
- Automoción
- Motor
Lo último en Motor
-
El aviso de la DGT sobre la señal que vemos todos en la carretera: hay que tener cuidado
-
Seguridad pasiva y activa: qué es y cuáles son las diferencias
-
Adiós oficial a pasar la ITV si tienes uno de estos modelos de coches: se confirma
-
Arranca el Salón del Automóvil de Barcelona: más de 30 marcas, 100 modelos y una fuerte presencia china
-
Sistema Start-Stop: qué hacer si falla y no funciona
Últimas noticias
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta
-
Talavante abre la Puerta Grande de San Isidro el primer día de feria con una faena espectacular
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
La huelga de Mediapro puede suspender las jornadas decisivas de la Liga de Tebas al dejar sin señal al VAR