Honda y Nissan abren la puerta a una posible fusión en plena guerra por el coche eléctrico
El objetivo de aunar recursos y fortalecer su posición en el mercado
Honda y Nissan se preparan para iniciar conversaciones sobre una posible fusión con el objetivo de aunar recursos y fortalecer su posición en el mercado de vehículos eléctricos. Esta iniciativa representa una respuesta estratégica a la vertiginosa evolución de la industria automotriz, especialmente en el segmento de los propulsores de nueva energía, que está provocando una guerra de precios en el mercado ante la llegada de nuevas marcas con precios más asequibles.
Según un informe publicado este martes por el periódico Nikkei, los dos fabricantes automovilísticos japoneses están contemplando la posibilidad de operar bajo una sociedad holding compartida. Se espera que en breve se firme un memorando de entendimiento que dará inicio formal a estas negociaciones. No obstante, los detalles sobre las respectivas participaciones de cada empresa en la nueva entidad propuesta, así como otras especificaciones, se determinarán en una etapa posterior.
El acercamiento más reciente entre Honda y Nissan se produjo a principios de este año, cuando los fabricantes llegaron a un acuerdo sin obligaciones concretas vinculantes. No obstante, en ese momento ambos fabricantes no aclararon los alcances de la colaboración, ni tampoco definieron los aspectos en los que ambas compañías trabajarían juntas.
La decisión de fusionar recursos surge en un momento en que las automotrices de todo el mundo se enfrentan al desafío de la transición hacia vehículos eléctricos y autónomos, una tendencia que se ha acelerado debido a las crecientes preocupaciones medioambientales y los avances tecnológicos.
Fusión entre Honda y Nissan
Al unir fuerzas, Honda y Nissan aspiran a competir de manera más efectiva con Tesla y los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, como BYD o Chery, que actualmente ostentan una cuota de mercado significativa.
En el mercado español, Tesla es la marca de vehículos eléctricos de batería (BEV) más popular en España, con un 18% del total coches eléctricos que circulan en el país, según un estudio realizado a 200.000 vehículos que transitan las vías españolas realizado por el proveedor de historiales de vehículos, Carfax y publicado este martes. Además de representar el 18% del total de vehículos eléctricos en España (aproximadamente 36.000 vehículos), la empresa de Elon Musk se consolida como la marca con el kilometraje medio más alto, alcanzando los 129.000 kilómetros por vehículo, una cifra que supera ampliamente la media nacional de 82.000 kilómetros para los coches eléctricos.
Tanto Nissan como Honda han pedido cuota de mercado en España en los últimos años ante la llegada de nuevas marcas con precios más accesibles y tecnología más moderna. De hecho, según los últimos datos de la patronal de los fabricantes automovilísticos, en lo que va de año las dos marcas niponas han matriculado menos que Omoda, MG o BYD, que tan sólo llevan unos años comercializando sus modelos en España.
Lo último en Motor
-
El automóvil prevé que las ventas de coches sólo crezcan un 2,5% en 2025 hasta 1,04 millones de unidades
-
Hyundai Motor España apuesta por el deporte y la movilidad sostenible con ‘Run to progress’
-
La DGT lo confirma: éste es el responsable de las multas por estacionamiento o exceso de velocidad en vehículos de alquiler
-
Kia Niro (HEV): el híbrido icónico que cuida del planeta y también de tu bolsillo
-
La estafa de los parquímetros que afecta a toda España: la Policía Nacional manda un preocupante aviso
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga