El fallo de Microsoft también golpea al automóvil: Mercedes-Benz suspenderá su producción en Vitoria
El fallo de Microsoft también afecta al sector del automóvil. La fábrica de Mercedes-Benz en Vitoria (Álava) va a suspender durante este viernes parte de la producción del turno de noche tras los fallos provocados en una actualización de Crowstrike, proveedor de ciberseguridad de Microsoft, según han asegurado fuentes sindicales.
Este fallo está provocando errores de pantalla azul en los ordenadores de la fábrica y servicios con Windows en funciones corporativas y de producción. Desde la empresa se ha indicado que se están implementando medidas que desarrollan, junto con su proveedor, para solucionar el problema.
Fuentes sindicales han señalado que ha habido incidencias a lo largo de la jornada, con alguna parada puntual, pero sin que llegase a parar, en ningún momento, toda la producción.
Asimismo, han añadido que, tras una reunión con la empresa, les han comunicado que se va a anular la producción del turno de noche de este viernes en los sectores de Montaje Bruto y Pintura, mientras que Montaje final requerirá de la presencia de los tres turnos de producción.
Fallo Microsoft en el automóvil
El resto de compañías de automóviles han asegurado que ninguna de las operativas corporativas ni de fabricación en las plantas de España se han visto afectadas por las caídas informáticas provocadas por una actualización de CrowdStrike, una empresa que proporciona servicios de ciberseguridad a Microsoft.
En este contexto, los grandes fabricantes de automóviles europeos se ven arrastrados por la oleada de ventas que está afectado durante este viernes a decenas de compañías cotizadas en el viejo continente. En el caso de Volkswagen, en mayor fabricante de automóviles de Europa por volumen de ingresos, el retroceso ha llegado a superar el 1,5% durante los primeros compases de la sesión hasta cotizar en la zona de los 106 euros por título.
Caídas a las que se ha sumado también el grupo Mercedes-Benz, en este caso cediendo sobre el punto porcentual aunque manteniendo los 63 euros por acción, mientras que Stellantis pierde en el entorno del 1,9%.
Sin embargo, las participaciones más castigadas dentro del sector del automóvil han sido las de Porsche. El fabricante de vehículos de lujo se ha desplomado un 2,53% hasta los 71,58 euros por título.
Similar ha sido el comportamiento del grupo BMW cuyas acciones en la Bolsa de Valores de Frankfurt han llegado a perder los 90 euros tras una cesión del 1,47%. En París, Renault ha caído un 1,44% hasta los 48,63 euros. En Estocolmo, Volvo Cars también se adhiere al sentimiento negativo de los operadores del mercado tras perder un 1,18% hasta las 283,80 coronas suecas por título (unos 24,47 euros).
Temas:
- Automoción
- Fábrica
- Motor
Lo último en Motor
-
Si cambias las marchas cuando el coche te lo pide, lo estás haciendo mal: lo dice un experto
-
La multa que podría llegar a España por hablar por el móvil en el transporte público
-
Nuevo Toyota C-HR+ Electric, la evolución eléctrica de un icono
-
El automóvil carga contra el Gobierno por pedir el fin del motor de combustión en 2035: «No es alcanzable»
-
Aviso a los conductores de Madrid: adiós a pisar las líneas con las nuevas cámaras que lo controlan todo
Últimas noticias
-
Turner (ACS) gana un premio internacional por el uso pionero de drones autónomos
-
Reunión de Puigdemont y Junts, en directo: última hora de la ruptura con Pedro Sánchez y el PSOE, moción de censura y reacciones
-
Montero recortó un 8% el gasto sanitario y despidió a 8.000 sanitarios como consejera de Salud andaluza
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Norrie en el Masters 1000 de París: horario y dónde ver el partido de segunda ronda
-
Un hombre muere tras ser atacado por un enjambre de avispas en Lugo