Las fábricas de coches en España anticipan un descenso de la producción hasta los 2,3 millones
En lo que va de año, las plantas acumulan una caída de los ensamblajes de más del 5%
La producción de coches en España descenderá por segundo año consecutivo y cerrará 2025 cerca de los 2,3 millones de unidades ensambladas ante los efectos derivados de la caída de la demanda en los distintos mercados europeos y las tensiones geopolíticas derivadas de la guerra comercial. Unas cifras que situarán a las plantas españolas en el noveno puesto del ranking mundial, por detrás de Brasil, que ya consiguió fabricar más vehículos que España en 2024, quedándose con el puesto de octavo productor.
Así lo reflejan los datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), a los que ha tenido acceso este diario, que señalan que la producción de coches en España registra una caída del 5,2%, con 1.702.050 unidades ensambladas hasta el mes de septiembre. Una tendencia a la baja, causada principalmente por el estancamiento en la demanda procedente de los mercados europeos y de los procesos de adaptación de las varias fábricas a los nuevos modelos electrificados.
Con estos registros, la patronal de los fabricantes de coches prevé que el cierre de año se sitúe por debajo de los 2,3 millones de vehículos, siendo inferior a las cifras registradas en 2024, cuando las factorías españolas ensamblaron 2.376.504 unidades.
Todo ello a pesar de que en el mes de septiembre la producción de coches ha registrado un aumento en comparación con el mismo periodo del año anterior con un 8% más de unidades ensambladas hasta alcanzar los 223.468 vehículos producidos.
Este aumento puntual viene dado por la baja producción que se registró en septiembre de 2024, debido a la adaptación de las cadenas de producción de algunas fábricas para acoger nuevos modelos eléctricos y que conllevó a que la producción cayera por debajo de los niveles habituales.
La producción de coches en España
Ante esta situación, José López-Tafall, director general de Anfac, ha afirmado que «el repunte puntual de la producción en septiembre no ha de desviar la atención sobre la situación actual de la fabricación». «Hasta el noveno mes, seguimos acumulando una caída del 5%, en un momento tan crucial como el que atravesamos, con la transformación hacia el vehículo electrificado», ha añadido.
«La baja demanda procedente de los mercados europeos, junto con una mayor competencia procedente de fuera de Europa, son una evidente señal para actuar de inmediato y evitar la pérdida de empleo, de industria y de competitividad», ha alertado López-Tafall.
En este sentido, el director general de la patronal de los constructores de coches ha señalado que «desde Anfac junto con el Gobierno y con la participación de todo el sector y el ecosistema de la nueva movilidad en España hemos trabajado en el Plan España Auto 2030-2035 que se hace cada vez más urgente de poner en marcha». «España tiene en la automoción no solo un pilar económico y de empleo, sino una oportunidad de futuro. Las medidas para fortalecer nuestra industria y nuestro mercado ya se han identificado en el Plan, ahora urge ponerlas en marcha cuanto antes», ha concluido.
Temas:
- Motor
- Producción
Lo último en Motor
-
Las fábricas de coches en España anticipan un descenso de la producción hasta los 2,3 millones
-
Estos son los coches chinos baratos que ya puedes comprar en España
-
La DGT aclara la duda de todos: ¿las motos tienen que llevar baliza V16 en 2026?
-
Qué es el vaso de expansión del coche, cómo funciona y como reparar en caso de avería
-
Todos picamos sin darnos cuenta: el truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
Últimas noticias
-
Georgia – España, en directo hoy | Cómo va, goles y dónde ver el partido por TV online en vivo gratis de la selección española para el Mundial 2026
-
Oyarzabal y Zubimendi acercan a España al Mundial
-
Alerta máxima en Huelva por la devastadora borrasca ‘Claudia’: pueblos inundados y carreteras cortadas
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Auger-Aliassime: dónde ver el partido online gratis y por TV en directo las semifinales de las ATP Finals 2025
-
Cuatro españoles de entre 9 y 54 años heridos en Portugal por la borrasca ‘Claudia’