Esto es lo que pasa si utilizas el móvil en un semáforo en rojo: es más grave de lo que pensabas
Hay que tener precaución con el uso del móvil.
Los exámenes teóricos para poder obtener el permiso de conducción no son los mismos, aunque sí que es cierto que se van a nutrir de una gran base de preguntas con las que se van conformando los cuestionarios.
Por todo ello, las autoescuelas que preparan a los alumnos haciendo una gran cantidad de simulacros de examen con preguntas parecidas a las que se van a incluir en los test vinculantes
Las revelaciones del estudio de Pons
En base al estudio que hizo la plataforma Pons de Seguridad Vial, hay preguntas que cosechan un índice de error que otras.
Por todo ello, desde Pons han recopilado recientemente las 10 preguntas que más erraron los aspirantes de los 650.000 test que se hicieron entre el mes de enero y de junio de 2023.
Una de las más destacadas lo que hacía era preguntar: ¿ «¿Cuál es la sanción por utilizar, sujetando con la mano, el teléfono móvil mientras se encuentra en un semáforo en rojo?».
La pregunta que hay por el elevado número de conductores que se dedican a aprovechar dicha pausa en la circulación para poder echar una ojeada al móvil, enviar algún mensaje o elegir la música que más les guste. Puede haber personas que piensen que dicha acción no tendrá peligro alguno y que, va a poder estar permitida. Por este motivo, lo mismo que muchos aspirantes que fallaron la pregunta, estaría equivocado.
El motivo es que usar los dispositivos de telefonía móvil mientras conducimos, es una infracción grave, pues va a tener una pérdida de 6 puntos y también una multa de 200 euros.
El peligro de los móviles para la seguridad vial
Los móviles son una gran preocupación en materia de seguridad vial desde que pasaron a ser más populares en la década de los 90 del siglo pasado.
Actualmente, los smartphones cuentan con aplicaciones que lo que han hecho es acentuar el problema.
Hablamos de mapas, informaciones sobre cómo se encuentra el tráfico, o de otra clase de comunicaciones.
Son una serie de utilidades que atraen gran interés del conductor sobre la pantalla del teléfono, de tal manera que provoque un descuido sobre la atención en el tráfico o en la vía pública.
De cara a poder demostrar todo esto, desde el Institute of Advanced Motorists, una importante organización inglesa que se dedica a la seguridad vial, ha realizado un estudio en el que se pidió a un grupo de gente joven que condujese, en un simulador, utilizando un smartphone, sin necesidad de utilizarlo.
Los resultados lo que hacen es mostrarnos las consecuencias de utilizar smartphones mientras conducimos:
- Se atiende menos a lo que pasa en la carretera. Cuando no usamos el móvil, la atención pasa a desviarse un 10% del tiempo. Si usamos el teléfono, la atención se va a desviar del orden de entre un 40% a un 60% del tiempo.
- Crece el tiempo de reacción en un 38%.
- Desvío de la trayectoria, lo que provocará salidas de carril involuntarias. Curiosamente, una encuesta del año 2003 de la DGT indicó que hace diez años era ya el incidente más habitual por el uso del móvil.
- Problemas para responder rápidamente cuando el coche delantero reduce su velocidad.
Aunque se ha notificado la tendencia a reducir la velocidad para utilizar el móvil, todo esto no ha evitado que la conducción se viese perjudicada.
Por otra parte, los peatones también curren riesgos cuando se utilizan los móviles en la vía pública: el desplazamiento es más lento, provocando que vayan a tardar más tiempo a la hora de cruzar la calle, se van a despistar de forma sencilla, ignorando las señales a otros vehículos o peatones.
En definitiva, unos conocimientos que conocemos muy bien por ser cada vez más habituales.
Por lo tanto, los móviles son incompatibles con la atención necesaria para poder conducir un coche o atender a la vía pública. Necesitan por ello una gran concentración, contar con las manos ocupadas y desviar la mirada hacia la pantalla.
Por todo ello, no tiene seguridad el hacer esto mientras conducimos. Esto hace que una consulta rápida al teléfono puede terminar suponiendo un accidente con el coche delantero en el caso de que frene e forma brusca.
No es seguro hacer todo eso mientras se conduce. Por ejemplo, una consulta rápida al teléfono podría suponer un accidente con el coche delantero si este frena bruscamente.
Conclusiones
Una vez que has podido leer todo lo que te hemos comentado sobre los móviles y la conducción, parece claro que hay que atender mucho más a la carretera de lo que lo hacemos y dejar los smartphones para cuando no estemos conduciendo.
Qué duda cabe que la importancia de los móviles cada vez es mayor en nuestra vida, pero lo cierto es que eso no debe significar que podamos tener comportamientos en los que al final nos pongamos en peligro, tanto nosotros como los que nos rodean.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
La DGT multa por usar el móvil incluso si no lo estás tocando: así lo detectan
-
Los nuevos radares de la DGT que ya están multando por esto, y no es la velocidad
-
Así es la fábrica de Chery en Wuhu: produce un coche cada minuto con 300.000 unidades de capacidad
-
¿Qué retrovisores son obligatorios en un coche?
-
La fruta más famosa de España es una trampa: te puede hacer dar positivo en alcoholemia
Últimas noticias
-
Valladolid – FC Barcelona en directo online | Sigue en vivo el partido de Liga hoy
-
Sánchez sablea a los valencianos: en 2 meses cobra por impuestos 620 millones más que antes de la DANA
-
El PP pide a Sánchez que «no busque culpables del apagón están en su casa»
-
Duro accidente de Fernando Alonso en Miami: choca contra el muro tras una vergonzosa embestida de Lawson
-
Ofensiva del PP en el Congreso para que el Gobierno asuma responsabilidades por el gran apagón