Esto es lo que pasa si aparcas en tu propio vado permanente
El vado permanente es habitual en el paisaje de las ciudades.
Los vados permanentes son una licencia que otorgan los consistorios de los ayuntamientos españoles para poder hacer la reserva de un sitio en la vía pública que se va a reservar a que salgan y entren los vehículos de una determinada propiedad.
La autorización cuenta con un coste económico cuando se solicita, de tal forma que puede sancionar a todo usuarios que estacione el automóvil en esta clase de zonas.
Algo que pocos conductores conocen sobre el vado permanente
Existen bastantes conductores que desconocen que el propio dueño de la zona puede ser multado en el caso de que aparque sobre el propio vado.
Esto sucede porque cuando el usuario paga una tasa para la reserva del espacio no tiene potestad para aparcar en esa parte de la acera, puesto que es un lugar para entrar y salir de la propiedad, no para que se estacione en ese trozo de la calle que se pinta en amarillo.
¿De qué forma se puede obtener un vado?
Desde RACE, la persona que haga la solicitud de un vado permanente tiene que ser la propietaria o titular del inmueble a la que le darán acceso estos pasos o que ejerzan una serie de actividades donde el espacio va a ir dirigido a ofertar servicios, como los talleres de coches.
Una vez se reserve la plaza, todo el mundo tendrá prohibido el estacionamiento del coche en la zona, hasta el propietario.
De cara a obtener el vado permanente es necesario entregar en el ayuntamiento la copia del DNI, título de propiedad del inmueble en cuestión, el plano de situación y el emplazamiento a escala, lo que va a depender del municipio, así como la descripción de las razones por las que vas a solicitar el vado.
Los precios y las sanciones
En cuanto al coste del precio, lo va a determinar el consistorio del municipio de que se trate y va a depender de una serie de factores.
Pensemos que en condiciones normales, la tasa está fijada en 50 euros anuales, pero si cuentas con un garaje de grandes dimensiones, el precio ascenderá hasta los 2.500 euros.
Este coste se deberá abonar cada año y, además, vas a tener que hacer el pago de 12 euros de la propia placa identificativa. El conductor que aparque el coche sobre una plaza que esté reservada ya le pueden multar con una cantidad de 200 euros sin que pierda puntos de su carnet de conducir.
Conclusiones
Después de todo lo que hemos hablado sobre el vado permanente, esperamos que te haya quedado un poco más claro. Lo cierto es que muchos conductores no tienen demasiado conocimiento de las particularidades que tienen.
Eso sí, lo que no hay duda es que son muy necesarios, especialmente en las ciudades, o calles en poblaciones donde es complicado aparcar de otra forma.
Así que ya sabes lo que tienes que hacer si deseas obtener tu vado permanente.
Lo último en Motor
-
Si ves una botella encima del techo del coche es por algo: éste es su significado
-
Adiós a pagar un dineral: hay una forma de conseguir la luz V-16 obligatoria de la DGT gratis
-
Stellantis nombra a Antonio Filosa nuevo CEO tras la salida de Tavares
-
3 cosas que tienes que revisar en tu coche antes de pasar la ITV según un mecánico
-
Xiaomi cambia el móvil por el coche: el 20% de sus ingresos ya proceden del automóvil
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»