La DGT no podrá multarte si conduces en estas comunidades autónomas
La DGT no tiene competencia en todo el territorio nacional.
En Cataluña, País Vasco y Navarra, la DGT no impone sanciones por las infracciones que son cometidas en dichas CC.AA. ¿Por qué ocurre esto?
La respuesta a esta pregunta es clara, pues las CC.AA tienen competencias en materia de tráfico, por lo que la DGT no actúa ni realiza procesos sancionadores en ellas.
Hay que tener en cuenta que los agentes de la Guardia Civil, que tienen en la Agrupación de Tráfico, la competencia de tráfico, transporte y seguridad vial en el resto de Comunidades Autónomas, no pueden sancionar ni en Cataluña, ni País Vasco ni Navarra.
Los tres territorios tienen policías autonómicas que lo que hacen es encargarse de las funciones que hace la Guardia Civil en materia de tráfico.
¿Desde cuándo tienen estas competencias estas comunidades?
- País Vasco: desde 1983
- Cataluña: desde 1998
- Comunidad Foral de Navarra: desde 2023.
Pensemos que la DGT no desapareció en esta serie de territorios porque el órgano que tienen competencia en muchos aspectos como el cobro de las sanciones o la propia revisión de la normativa.
¿Cuáles so las instituciones que realizan la función de la DGT en estas CC.AA?
En el caso del Pais Vasco, desde el momento en que fueran transferidas las competencias, se llama Trafikoa, que es del Departamento de tráfico Vasco, lo que hace que la Ertzaintza, es la encargada de regular la materia.
Si hablamos de Cataluña, podemos hablar del Servicio Catalán de Tráfico, donde los encargados son los Mossos d’Esquadra.
Finalizamos con Navarra, que tiene la Jefatura Provincial de Tráfico y se apoya en la Policía Foral para el cumplimiento de las normas en la red viaria en dicha región.
¿Cuánto dinero llegan a recaudar estas CCAA por las multas?
En este sentido, conviene tener en cuenta que no se conoce la cifra completa que ingresó en estas CC. AA si hablamos de las sanciones respecto al tráfico, pero el caso es que sí que se sabe la cantidad que se recauda, únicamente con los radares de velocidad.
Por ejemplo, en la comunidad catalana en el pasado año, llegó a ingresar 83 millones de euros por multas debido al exceso de velocidad. En el caso del País Vasco, se llegaron a percibir 13,1 millones de euros debido a ello.
En Navarra, no se conoce, porque ha sido este año cuando ha empezado a producirse este traslado competencial.
Conclusiones
Después de todo esto que hemos comentado, parece claro que en nuestro país hay comunidades de primera en cuanto a competencias de tráfico y otras de segunda o que no tienen competencia .
Lo cierto es que deberían en este sentido todas ir al unísono, pero parece que de momento no vamos a verlo. Un trato de favor bastante criticable, pues además permite que algunas CC.AA añadan a sus presupuestos unos cuantiosos ingresos debido a ello.
Antes o después deberá tratarse este tema, pues no son de recibo dichas diferencias.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
Stellantis descarta contratar al nuevo CEO fuera de la compañía: De Meo y Griffiths se quedan fuera
-
El error que todos cometemos con los intermitentes: la DGT lo dice muy claro
-
Una leyenda de las carreras renace: la Copa Trofeo Lancia ilumina el Rally Targa Florio
-
La línea roja que llega a las carreteras de España y lo cambia todo: la DGT lo hace oficial
-
Ni empujando ni con pinzas: el truco de un mecánico para arrancar el coche cuando se quede sin batería
Últimas noticias
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Ayuso denuncia el «bochorno» de la RTVE sanchista en Eurovisión: «Está secuestrada por el Gobierno»
-
La terrible historia de la concursante de Israel de Eurovisión: sobrevivió a la masacre de Hamás
-
La RTVE de Sánchez desafía a Eurovisión y vuelve a apoyar a Gaza, nido del terrorismo antisemita de Hamás
-
¿Cuantas canciones hay en eurovision 2025? Lista completa de la final de ‘Eurovisión 2025’