Cuándo cambiar la marcha correctamente en tu coche
La nueva multa a la que te puedes enfrentar por algo que hacemos habitualmente en el coche
Todo lo que debes observar para que no te la cuelen con un coche de segunda mano
Cinco consejos para el mantenimiento de tus neumáticos
El cambio de marchas es uno de los principales quebraderos de cabeza de los conductores. Hay quienes, a pesar de llevar muchos años al volante, no saben en qué deben fijarse para cambiar la marcha: ¿El sonido del vehículo, las revoluciones o la velocidad? Pues bien, a continuación te damos algunos consejos prácticos para que aprendas cuándo hay que cambiar la marcha, lo que supone un ahorro de dinero.
Cambiar la marcha del coche
Una vez arrancas el vehículo, la primera marcha es la que más combustible consume ya que imprime una gran potencia al motor. Es algo lógico, teniendo en cuenta que es la marcha con la que se arranca tras estar parado.
La primera marcha se utiliza única y exclusivamente para salir. En cuanto el coche esté en movimiento, debes cambiar a la segunda marcha. Es fundamental que utilices lo mínimo posible la primera marcha por dos motivos: desgasta mucho el motor y consume mucho combustible.
Una vez has arrancado e iniciado la conducción, debes prestar especial atención a las marchas. Para saber cuándo tienes que cambiar de una a otra, debes fijarte tanto en el número de revoluciones como en la velocidad. Cuando has cambiado a la segunda marcha, la secuencia a seguir es la siguiente: tercera marcha a partir de los 40 kilómetros por hora, cuarta marcha a partir de los 60 kilómetros por hora y quinta marcha a partir de los 80 kilómetros por hora.
Por supuesto, son velocidades genéricas, que pueden variar según el vehículo y de las condiciones de la vía. No tiene nada que ver conducir con un coche con 83 CV de potencia en un día de lluvia que hacerlo con un coche con 211 CV de potencia con la calzada seca.
Más allá de la velocidad, también te tienes que fijar en las revoluciones. Los expertos recomiendan cambiar de marcha entre 1.500 y 2.000 revoluciones por minuto si el vehículo es de diésel y entre 2.000 y 2.500 revoluciones por minuto si es de gasolina.
En autopistas y autovías, lo aconsejable es llevar la mayor marcha posible y mantener el coche entre 2.000 y 2.500 revoluciones para gastar el mínimo combustible posible. Llevar las revoluciones demasiado bajas no es una buena idea porque se fuerza el motor y aumenta el consumo de combustible.
En aquellas situaciones en las que haya mucho tráfico, circular con la segunda marcha es la mejor opción. ¿Cuándo cambiar a tercera? Cuando el número de revoluciones supere las 2.000.
Temas:
- Coche
Lo último en Motor
-
Aviso urgente si ves la luz V-16 en la carretera: la DGT confirma lo que significa
-
La lista de medicamentos por los que te pueden quitar el carnet de conducir: la DGT lo confirma
-
Tesla hunde sus ventas en España: caen casi un 40% en abril tras el sorpasso del Renault R5
-
Las ventas de coches crecen un 7% en abril hasta rozar las 100.000 unidades impulsadas por los eléctricos
-
Códigos del carnet de conducir: qué significan y para qué sirven
Últimas noticias
-
Algo no debe saberse
-
Ayuso apuesta en Francia por las nucleares y acusa al Gobierno de «condenarlas por motivos ideológicos»
-
Raphinha ante su gran noche en Europa
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
A la venta una espectacular villa de lujo firmada por Bijan Laufer por 4,9 millones de euros