¿De qué ciudad eres? ¡Así conduces!
Hace un tiempo hicimos un artículo sobre las conductas más peligrosas que tenemos los conductores españoles al volante. Ahí ya te darías cuenta de que no somos precisamente un ejemplo. Pero hoy es hora de ahondar un poco más. Vamos a hacernos eco de un estudio de HTMBoxes gracias al cual podemos contaros cómo conducís en función de la ciudad en la que viváis. Es cierto que generalizar es un error, pero seguro que con más de una de las cosas que os contemos en este artículo os vais a sentir identificados. Ya sea porque la hagáis… ¡o porque la sufráis!
El estudio se ha centrado en tres de las más grandes e importantes ciudades de España, aunque seguramente en otras latitudes se vean reflejadas actitudes como las que os vamos a contar. Por ejemplo, de los madrileños se dice que son auténticos expertos en lidiar con el tráfico denso y frenético que cada día se da en la capital. Esto, que puede parecer una habilidad, deriva en una conducción más veloz de lo debido y con un punto más de agresividad del recomendable. En muchas situaciones donde el caos se hace dueño de la circulación impera la ley del más fuerte, algo que también se produce cuando llega la hora de circular por una rotonda o de cruzar una intersección. ¿La distancia de seguridad? Tampoco va con los madrileños.
Algo más civilizados parece que son en Barcelona, donde la motocicleta está mucho más extendida que en la capital. A pesar de que los conductores barceloneses suelen hacer más uso de los intermitentes que los madrileños, también conducen a una velocidad demasiado elevada. Esto, unido al gran número de motos existentes que te hemos comentado, suele generar situaciones caóticas.
Otra de las ciudades calientes en lo que a conducción se refiere es Valencia. Según indica el estudio al que hacemos referencia, los conductores de la capital del Turia desarrollan un fino sentido de la intuición. Es de esta forma como se dan cuenta de lo que van hacer los vehículos que les preceden, ya que el uso de las intermitencias parece ser que no ‘está bien visto’. Esto supone más momentos de tensión de los deseables, especialmente cuando a rotondas e intersecciones se refiere.
Lo último en Motor
-
El aviso de la DGT sobre la señal que vemos todos en la carretera: hay que tener cuidado
-
Seguridad pasiva y activa: qué es y cuáles son las diferencias
-
Adiós oficial a pasar la ITV si tienes uno de estos modelos de coches: se confirma
-
Arranca el Salón del Automóvil de Barcelona: más de 30 marcas, 100 modelos y una fuerte presencia china
-
Sistema Start-Stop: qué hacer si falla y no funciona
Últimas noticias
-
Actuaciones en la Pradera por San Isidro 2025 hoy: todos los conciertos y actos
-
Ni harina ni pan rallado: el sencillo truco de los chefs para hacer los filetes empanados extra crujientes
-
Adiós al aire acondicionado: el invento de IKEA perfecto para pasar el día en tu terraza
-
Cuidado con las sartenes: sus rasguños podrían liberar microplásticos
-
Los expertos no dan crédito: hallan en Perú el cadáver de una mujer de hace 4.500 años con piel y uñas intactas