COCHES

¿Cuándo se pasa la primera ITV?

Conoce cuándo debes pasar la primera ITV en España: requisitos, fechas, posibles sanciones...

Adiós oficial a pasar la ITV si tienes uno de estos modelos de coches: se confirma

Una de las grandes dudas que poseen, sobre todo, los conductores primerizos es cuándo hay que pasar la primera ITV (Inspección Técnica de Vehículos). Por otro lado, hay usuarios que después de comprar un vehículo nuevo tampoco saben con exactitud la fecha concreta donde su nuevo amigo de cuatro ruedas debe pasar por el taller para lograr la verificación de circulación. Por ello, en las siguientes líneas explicaremos con exactitud cuándo debéis pasarla para evitar multas de tráfico innecesarias o problemas con la justicia.

Cómo saber cuándo hay que pasar la primera ITV

La gran pregunta del millón. ¿Cómo podemos saber la fecha exacta de la primera inspección técnica? Pues bien, la primera de ellas debe realizarse según el tipo de vehículo y su fecha de su primera matriculación. En España, la normativa nos indica que la primera prueba se debe hacer a los cuatros años de su primera matriculación, es decir, si, por ejemplo, compramos el vehículo en noviembre del 2025, deberás pasar por la estación mecánica en el próximo noviembre del 2029 (podrías pasar un mes antes).

¿Dónde podemos encontrar la fecha de matriculación? concretamente, podrás encontrarla en el permiso de circulación o en los papeles del vehículo en cuestión. Eso sí, esta fecha concreta es solo para turismos, en el caso de de motos, ciclomotores u otro tipo de vehículos es recomendable comprobar la fecha exacta para evitar problemas de circulación.

Cada cuánto hay que pasar la ITV

Si nos centramos en turismos particulares, tal y como hemos recalcado anteriormente, están exentos durante los cuatro primeros años. A partir de esta fecha, es decir, de la primera revisión en la ITV, estos deberán acudir hasta la estación cada dos años hasta que cumpla el vehículo su primera década. Una vez superada esta cifra, la inspección deberá ser anual, de año en año.
En un ejemplo práctico, un vehículo adquirido en 2025 deberá pasar la primera inspección en 2029; luego, en 2031, 2033 y 2035; y a partir de ahí, año a año, es decir, 2036, 2037, 2038… y así sucesivamente. Lo mismo sucede con motocicletas o ciclomotores, que la realizarán cada cuatro años, cada dos y luego año a año. En cuanto a los vehículos comerciales ligeros, en este caso, será cada dos años hasta la primera década, y a partir de ahí, cada seis meses. No olvidemos que estos vehículos están en movimiento constante y su revisión es más importante que la de un coche convencional.
Los coches que tienen que pasar la ITV en 2025

Cuál es la sanción por conducir con la ITV cumplida

En nuestro país, circular con la Inspección Técnica de Vehículos caducada, lógicamente, es motivo de sanción económica. Según la Ley de Circulación, esta falta, en caso de ser cazado por los agentes de Tráfico, será multada con 200 euros, sin la pérdida de puntos en el carnet de conducir. Por otro lado, las autoridades podrían incluso inmovilizar el coche hasta que se regularice la situación para evitar posibles accidentes de tráfico. Por ello, es de vital importancia cumplir con la Ley en este caso para evitar problemas ante la Ley.