COCHES

¿Cómo pagar una multa de zona azul?

Ser multado en las Zonas de Bajas Emisiones se puede convertir en la peor pesadilla de los conductores, sobre todo los que residen en el centro de una gran ciudad y no ha obtenido la licencia para aparcar en ‘la puerta de casa’. Unos optan por abonar la infracción y otros, en cambio, deciden no hacer caso a las indicaciones de las autoridades y no pagar la sanción. Pero… ¿qué ocurre si no pagas la multa de la zona azul? Descubre qué pasaría en este caso.

Cuánto es la multa por aparcar en zona azul

En nuestro país, la multa por aparcar en zona azul sin la autorización pertinente o el previo pago de la tarifa puede oscilar los 50 y 100 euros. A partir de ahí, tendrás un plazo de 20 días naturales para beneficiarte del descuento del 50% y abonar la mitad de la sanción.

Por otro lado, en algunas ciudades del territorio ibérico, como es el caso de Madrid, la capital de España, es posible anularla si se abona una cantidad adicional dentro de un tiempo concreto, es decir, si abonas 4 euros más en los parquímetros puedes anular la sanción. Cabe destacar que las multas pueden variar según la normativa del municipio. Eso sí, deberás abonarla obligatoriamente, de lo contrario podría incrementar con el paso del tiempo. Por ello, y para evitar sanciones más grandes, es recomendable asegurarse de abonar la tarifa correspondiente en la zona azul y, además, respetar los tiempos. 

Cómo pagar una multa de zona azul online

Qué pasa si no pagas una multa de zona azul

Tal y como hemos detallado líneas atrás, el hecho de no pagar una multa de la zona azul podría provocar varios escenarios, como, por ejemplo, el incremento de la misma, requerimiento, posible embargo de bienes o sanciones más graves, entre otros.

  1. Incremento de la multa: si no pagas la multa dentro del plazo de descuento (generalmente 20 días naturales), el importe de la sanción suele aumentar. En muchos casos, se añaden recargos.

  2. Aviso de requerimiento: zi no pagas en el plazo establecido, recibirás un requerimiento de pago adicional, que puede incluir costos adicionales por gestión y administración.

  3. Posible embargo de bienes: si sigues sin pagar después de un tiempo, las autoridades pueden iniciar un proceso de cobro mediante embargo de bienes. Esto implica que podrían tomar medidas como embargar tu cuenta bancaria o propiedades para cubrir la deuda.

  4. Sanciones más graves: en algunos casos, si las multas no se pagan durante un largo período, pueden derivar en sanciones mayores o incluso en un proceso judicial.

  5. Pérdida de la posibilidad de recurrir la multa: si no pagas a tiempo, pierdes la posibilidad de recurrir la multa, ya que se considera que la has aceptado al no pagarla en los plazos establecidos.

  6. Impacto en la renovación de permisos: en algunos casos, tener multas impagas puede dificultar o impedir la renovación de documentos relacionados con el vehículo, como el permiso de circulación.

Cuánto tiempo tienes para anular una multa de zona azul

Para anular una multa en zona azul tienes varias opciones disponibles. La primera de ellas es pagarla antes de los 20 días naturales desde la notificación. Además, te beneficiarás del 50% de descuento que ofrece la Dirección General de Tráfico. Por otro lado, también podrás recurrir la multa en un plazo de 15-30 días naturales, desde la notificación de la misma. Por último, en algunas ciudades, como Madrid, puedes anularla si pagas una cantidad adicional dentro de la primera hora desde que fue emitida la infracción.

Cómo recurrir una multa de zona azul: paso a paso

  1. Revisa la notificación: asegúrate de que todos los datos, como, por ejemplo, la matrícula y la fecha, sean correctos y que el motivo de la multa esté bien indicado.

  2. Verifica el plazo para recurrir: el plazo suele ser de 15 a 30 días naturales desde la notificación. Consulta la carta de la multa para saber el plazo exacto.

  3. Prepara tu recurso: argumenta las razones por las que consideras que la multa es injusta (por ejemplo, error en la matrícula, mal señalizado el aparcamiento, o circunstancias excepcionales). Además, si tienes pruebas, como fotos o testigos, será un valor añadido.

  4. Presenta el recurso: lo puedes hacer de forma online o presencial, dirigiéndote a la oficina del Ayuntamiento.

  5. Espera la respuesta: después de presentar el recurso, la administración te enviará una resolución que puede ser desestimado o estimación del recurso.

  6. Si el recurso es desestimado: si no aceptan tu recurso, deberás pagar la multa. En ese caso, aún puedes solicitar el pago con descuento si está dentro del plazo.