Bugatti Vision Gran Turismo: un sueño hecho ¿realidad?
El videojuego de coches más importante de toda la historia, Gran Turismo, es toda una referencia para todas las marcas de coches. Especialmente las deportivas, que ven a la obra maestra de la PlayStation 3 -que va por su sexta edición- como una oportunidad sin igual para dar rienda suelta a toda la creatividad que sus ingenieros llevan dentro sin verse limitados por las leyes de la racionalidad. Ejemplos tenemos para dar y tomar, como los 5 mejores prototipos de Gran Turismo o el SRT Tomahawk que vimos hace un tiempo.
Sin embargo, aún faltaba una de esas casas que nos deja ensimismados con cada una de sus creaciones. Señores, Bugatti se une a la fiesta. Y lo hace con un Vision Gran Turismo que además podremos ver en vivo y en directo durante el Salón del Automóvil de Frankfurt, donde la marca llevará una escala a tamaño real del coche.
La llegada del Bugatti Vision Gran Turismo tiene un objetivo claro. Al igual que el resto de prototipos que se han presentado para este videojuego, quiere homenajear los 15 años de existencia del mismo. Toda una referencia en lo que a la automoción virtual se refiere. Es por ello que Polyphony Digital, la empresa creadora de Gran Turismo, se ha permitido el lujo de ‘exigir’ a Bugatti un coche que estuviese inspirado en los famosos prototipos que han competido en Le Mans a lo largo de la historia.
En el desarrollo de este espectacular Bugatti Vision Gran Turismo han participado tanto ingenieros mecánicos como aerodinámicos de la marca, con lo que el resultado, a pesar de ser virtual, sería perfectamente viable en la vida real. Eso sí, su coste casi mejor no imaginarlo.
Siguiendo la recomendación de los mandamases de Gran Turismo, Bugatti ha tomado como referencia sus coches ganadores en Le Mans de los años 30. El color azul de la carrocería se debe a los Type 57 G Tank que se alzaron con el triunfo en la mítica prueba de resistencia en los años 1937 y 1939. De hecho, símbolos clásicos como la herradura del caballo de la parrilla están presentes. Otro de los elementos que se han instalado a modo de homenaje es la aleta central que une la cabina con el alerón trasero. Es similar a la del Type 57 Atlantic del año 1936.
Sin duda estamos ante una de las joyas del próximo Salón de Frankfurt, con la ventaja de que será de las pocas que podamos conducir en casi todo el planeta. ¡Bastará con tener la PS3 y el Gran Turismo 6!
Lo último en Motor
-
La OCU lo hace oficial: si tuviera que comprar un coche eléctrico sería éste por calidad y precio
-
Junta de culata: qué es, merece la pena arreglarla, precio y cómo saber si está mal
-
Más despidos en el automóvil: Renault planea recortar 3.000 puestos de trabajo para eliminar costes fijos
-
Es oficial: llega a España la nueva señal de la DGT y las multas están aseguradas
-
Adiós a los 120 km/h en estas carreteras españolas: las multas empiezan a llegar
Últimas noticias
-
El relato sobre Gaza: que es el de Hamás
-
Un empleo precario
-
Tebas obtiene el control de la Copa del Rey y ya planea ubicarlo en tres plataformas distintas
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 6 de octubre de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 6 de octubre de 2025