Aston Martin Lagonda Taraf: en Europa ¡por un millón de euros!
Hablar del Aston Martin Lagonda Taraf es hacerlo de la exclusividad convertida en coche. Cuando lo conocimos, se nos aseguró que esta espectacular berlina solamente iba a ser producida bajo demanda para Oriente Medio. Algo lógico, teniendo en cuenta la cantidad de dinero que se puede llegar a mover allí y el gusto que tienen los ricos de la zona por los coches únicos.
Sin embargo, Aston Martin ha entrado en razón. El Aston Martin Lagonda Taraf va a llegar a Europa. Según hemos podido saber, la firma británica tiene preparadas un total de 200 unidades destinadas a nuestro mercado y también para Sudáfrica. Eso sí, todo aquel que quiera disfrutar de este cochazo, debe ir pensando en ahorrar, porque es de todos menos barato. Su coste de partida se sitúa en 696.000 libras, lo que al cambio actual supone un desembolso de aproximadamente ¡1 millón de euros! Eso sí, stock no va a haber, porque al igual que en Oriente Medio, cada una de las unidades fabricadas se han realizado por encargo.
A pesar de ser un coche donde el lujo y el confort son las características que mandan -mide la friolera de 5,4 metros-, Aston Martin no ha renunciado a ofrecer a los clientes que quieran el Lagonda Taraf un auténtico deportivo. Para ello ha instalado bajo su capó un espectacular motor V12 de 6 litros cuya potencia es de 550 CV. Esto se traduce en unas prestaciones de infarto, como son una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos y una velocidad máxima de 313 km/h.
Lo último en Motor
-
La DGT advierte sobre el ‘método gallego’: es ilegal y puede costarte una multa importante
-
Peugeot imparable en España: vende 7.000 coches en julio y suma su quinto mes de crecimiento consecutivo
-
Todos picamos sin darnos cuenta: el truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
-
Giro inaudito del Gobierno: ahora puedes hacer esto en la carretera y tiene sentido
-
La Policía resuelve la eterna duda de los coches y confirma: multas de 200 euros
Últimas noticias
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Denuncian a un edil del PSOE de Calvià por un concierto con niños con canciones sobre «coños y pollas»
-
Málaga congela las licencias para nuevas viviendas turísticas: ni una más durante un máximo de 3 años
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
Baleares suma 720 inmigrantes ilegales esta semana tras la llegada hoy de tres nuevas pateras